Ser empresario próspero es muy fácil.

Sir Frido D'Antuna


AVISO DE AUSENCIA DE Sir Frido D\'Antuna
En silencio y a puerta cerrada, la organización criminal de Naciones Unidas y su sucursal del terrorismo y el crimen organizado de las batas blancas OMS; en complicidad con el gobierno de turno que te eligen; y obvio, en complicidad con tu silencio y acatamiento, en silencio digo: se está transformando en un gobierno privado; mundial y acrítico con poder absoluto sobre todos nosotros.

Sobre tus hijos y sobre los hijos de tus hijos.

Y así ha de ser, hasta que Pfizer, por algún error en sus experimentos genéticos, haga mutar al actual mono sapiens en otro mono cualquiera pero con 🥚🥚 y con 🧠 .

¡ Señor ! te pediría que me arrancaras del libro de la vida, o al menos, algunas páginas de mi vida, pero, ya me dijeron que tu biblioteca fue incendiada y reducida a cenizas por una horda de misántropos y otra de subnormales al servicio de los anteriores.
Ya ni modo.
Allá vamos.
¡¡ Que la suerte y la fuerza nos acompañen !!


Ser empresario es muy fácil. 

Solo necesitas una pequeña parcela de tierra y con los más rústicas herramientas puedes levantar un imperio. 

¿ Qué sí soy campesino ? Noo, yo no se nada de cultivar la tierra... pero para eso estarán mis empleados. Que serán los más explotados y productivos de toda la historia universal de la agricultura... más que los negros de las algodoneras del sur esclavista y más que los indios en las minas del Perú .

Pero también, los más felices... Los más obedientes y los más agradecidos con su patrón.

Yo.

El empresario próspero que empezó con una parcela de tierra casi improductiva y llegó a tener millones de hectáreas bendecidas por miles de campesinos qué volaron desde todos los continentes a pedirme trabajo.

¿ Que cómo lo lograría ? Te explico.

 

Oferta laboral.

 

Se necesita un campesino, de mediana edad, con harto conocimiento sobre el cultivo de todas las plantas, frutales, gramineas, tubérculos, cultivos cortos, medianos, perennes, maderables, aflechos... 

Conocimiento sobre las nubes, fases lunares, cabañuelas, en fin, un crack. 

- disponibilidad las 24 horas de los 365 días del año. 

- salario de cero dólar en aumento hasta el millón de dólares mensuales.

- habilidad para lidiar con esclavos felices , altamente productivos e incansables que pedirán trabajar las 24 horas de los 365 días del año, sin derecho a vacaciones y recibiendo un mínimo salario.

Ver métrica de este poema
  • Autor: SirFrido D\' Antuna (Seudónimo) (Online Online)
  • Publicado: 14 de septiembre de 2025 a las 18:52
  • Comentario del autor sobre el poema: Yo se que esto no le va a gustar a los cristinos pero, yo no tomé polvo y lo mojé y lo sople y le di vida. Que se desahogue con el creador de la "humanidad" Si el alfarero hace una vasija de barro, y a los dos días se rompe. ¿ De quién es la culpa ? ¿ De la vasija ? ¿ Del alfarero ? ¿ Del escribano que llegó miles de años después a escribir una reseña sobre la vasija rota ?
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 4
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios1

  • Nkonek Almanorri

    Con total rotundidad te digo que es lo mejor que he leído aquí, mejor incluso que el anterior poema, hace meses, y que también dije lo mismo. Karl Marx murió enfermo, casi abandonado y sobre todo despreciado y odiado por aquella incipiente clase burguesa de su tiempo que acabaría haciendo creer que era un rojo comunista; Karl defendió aquella clase trabajadora, lo peor es que hoy, 142 años después de su muerte, hay una clase empresarial que sigue usando casi los mismos métodos de entonces y, peor aún, una clase de nuevos esclavos que les votan. Pues eso: ¡¡que se jodan!!

    • Sir Frido D\'Antuna

      Espera Niko...

      Esto va a tomar un rumbo menos social y más personal. Y más carnal.... todavía falta...

      Después hablamos de Carlos, los burgueses y el rebaño.

      Nota: no es poesía, es una descarga, una broma muy seria.



    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.