SILENCIO

Salvador Santoyo Sánchez



Oh silencio prodigioso,

envolvente, necesario,

eres lago solitario,

con un dejo misterioso.

 

¿Dónde vive ese silencio?

¿en las fauces del vacío?

que va tragándose el estío,

que con mis letras sentencio.

 

El silencio eternidad,

que el espíritu navega,

con brújula siempre ciega,

señal de profundidad.

 

Silencio eres necesario,

cómo en altar funerario

Todos los derechos reservados ©

Dr. Salvador Santoyo Sánchez

13/09/2025

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios7

  • MISHA lg

    a veces logras entender con claridad a ese silencio poeta
    otras te agobia,

    bellas tus letras , y bien por la músicalizacion,

    gracias por compartir


    ¿Dónde vive ese silencio?
    ¿en las fauces del vacío?
    que va tragándose el estío,
    que con mis letras sentencio.


    besos besos
    MISHA
    lg

    • Salvador Santoyo Sánchez

      Tienes razón en lo que expresas.
      Como todo en esta vida, todo parece tener dos caras.

      Agradecido con tu presencia y comentario,
      Poetisa Misha

    • Tommy Duque

      Está excelentemente bueno hermano.
      🎸✌️

    • LOURDES TARRATS

      Amigo poeta, Salvador,
      Qué delicado retrato has hecho del silencio —no como ausencia, sino como presencia densa, que acompaña, que observa, que traga y al mismo tiempo revela.
      Me gustó mucho ese giro de imaginarlo como “lago solitario” o “altar funerario”, dándole cuerpo y peso a lo inasible.
      También ese viaje espiritual sin brújula, en la tercera estrofa, tiene una resonancia existencial muy honda: el silencio como espacio para perderse… o encontrarse.
      Gracias por este poema que no escandaliza, pero se queda resonando en una transcendencia serena.
      Un abrazo,
      — Lourdes

      • Salvador Santoyo Sánchez

        Es un comentario muy certero.✅✅✅
        El cual agradezco enormemente.
        Recibe mi saludo respetuoso, estimada poeta
        Lourdes Tarrats

      • Rafael Escobar

        Magnífico poema. Mi abuelo decía que el silencio era el arma de los sabios. Mis felicitaciones por tocar temas tan importantes y hacerlo de excelente manera
        Mi fraterno abrazo te lleva mi felicitación y mi gran aprecio a tu noble amistad.

        • Salvador Santoyo Sánchez

          Muchas gracias por ese atinado comentario.✅✅✅
          recibe mi agradecimineto sincero, estimado poeta
          amigo Rafael Escobar🤝🤝🤝

        • Nkonek Almanorri

          El Silencio ( no recuerdo cuándo ni por qué razón opté por escribir siempre la palabra Silencio con mayúscula ), quizás - y sin quizás - por haber leído del escritor y dramaturgo vasco Unamuno (enviado forzadamente a "tierra de África, así consta en el documento de la época) que "el único lugar del mundo done él había escuchado el silencio fue en el desierto de Tiscamanita, en la isla canaria de Mahor, hoy Fuerteventura.

          También la mamá de mi esposa solía decir que "El alma es ése único lugar desde el cual se siente el Silencio" ¿ Dónde vive el Silencio hoy...?
          Un saludo Salvador.

          • Salvador Santoyo Sánchez

            Es un buen comentario, el cuál aplaudo con honestidad. ✅
            También en México, se encuentran desiertos donde el silencio
            habita. El Bolsón de Mapimí, es una región desértica que abarca partes de los estados de Chihuahua,
            Coahuila y Durango.

            Saludos Nkonek

          • JUSTO ALDÚ

            A veces se hace necesario para buscar como bien dices, la claridad de los pensamientos.

            Saludos

          • Rosa Maria Reeder

            El poema explora la esencia del silencio como un espacio profundo y necesario, lleno de misterio y contemplación. Lo presenta no solo como ausencia de ruido, sino como un lago solitario donde habita la reflexión y el espíritu puede navegar en su propia profundidad. El silencio se convierte en un símbolo de eternidad y de lo inexpresable, un espacio que, aunque a veces inquietante, es fundamental para la introspección y la conexión con lo trascendente. Así, el poeta nos invita a reconocer y valorar el silencio como un refugio y un altar de contemplación en medio del bullicio de la vida cotidiana.

            Saludos Cordiales

            • Salvador Santoyo Sánchez

              Gracias por visitar este espacio,
              Y singular comentario.
              Saludos poetisa Rosa María Reeder.



            Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.