Sufrimiento del Embrión
Creciendo en el vientre estoy
Rebosando de alegría
En espera del día
En que me reciba el mundo
En esta esfera sagrada
Donde me siento protegido
Floto en el líquido amniótico
Entorno en que desarrollo
Mis párpados están cerrados
Pero todo lo siento,
Voces y música escucho
Y al ritmo de la melodía
Me lanzo a la aventura
De voltearme como quiero
A veces me siento solo
Mas busco entretenimiento
Escuchado atentamente
Mi corazón palpitar
Y tocando con mis manitas
El cordón umbilical
Han pasado varios meses
Y bastante ya he crecido
Ya pronto veré la estrella
Radiante de luz y amor
En el seno de mi madre
Sentir de cerca su calor
¡Algo ocurre!
¿Qué será, tan drástico movimiento?
¡Alguien asalta mi espacio
¡De repente siento miedo!
¿Será un parto prematuro?
¡Pero si todavía no es tiempo!
Un afilado bisturí
Comienza a mutilar mis miembros…
¡Auxilio, ayúdeme alguien
Que no me quiero morir
Soy reflejo del Creador
¡Tengo derecho a vivir!
Nadie escucha, nadie entiende
El sufrimiento que siento
De ver mí corta vida alejarse
Con las ilusiones
Que tuve de haber nacido
Entre el negro torbellino
Me rindo al sacrificio;
Dios me recibe en sus brazos
Y con tristeza me sepulta
Junto a otros niños como yo
En el cementerio
Del reino.
-
Autor:
LOURDES TARRATS (
Offline) - Publicado: 11 de septiembre de 2025 a las 17:24
- Comentario del autor sobre el poema: Amigos, este poema fue publicado en mi libro Espinas del al alma en 2018. nació desde lo más íntimo: del deseo de imaginar lo invisible, de prestar palabras a un alma que no llegó a nacer, pero que quiso vivir. No hay juicio aquí, solo asombro, dolor y compasión. Porque a veces, el silencio necesita un poema para decir lo que no supimos mirar. Gracias por leer.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 64
- Usuarios favoritos de este poema: Nelaery, Santiago Alboherna, alicia perez hernandez, Sierdi, Mauro Enrique Lopez Z., Salvador Santoyo Sánchez, Henry Alejandro Morales, ElidethAbreu, Antonio Miguel Reyes, Javier Julián Enríquez, JUSTO ALDÚ, Mª Pilar Luna Calvo

Offline)
Comentarios9
Me emociona tu poema, Lourdes.
Desde el principio, he notado la sensación del niño: su extrañeza, sus latidos, su paz, el calor de su madre, sus ilusiones…
Y, de repente, lo contrario: el miedo, la desesperación de no ser escuchado, el temor por la muerte, el vacío, su rendición…
Pero, al final , hay un brote de esperanza: Dios recogiéndole junto con otros niños.
Ojalá tengan otra oportunidad de volver!!! Aunque, este planeta, actualmente, no sea la mejor garantía.
Muchas gracias por compartirlo, Poetisa.
Un abrazo.
ay, amiga, Gracias!
Estoy agradecida por tus palabras.
Un abrazo.
Lourdessss, me gusto y mucho tu poema, mas q versos, son denuncia necesaria de una realidad muy cruel, de la q poco, muy poco se habla, GRACIAS, FUERTE ABRAZO
Gracias, gracias, amigo.
Porque a veces, el silencio necesita un poema para decir lo que no supimos mirar.✅✅✅
Es un excelente comentario, que revela lo que ocurre en donde la vida germina y crece.
Saludos poeta Lourdes Tarrats 🤝
Querida Lourdes.
Que dolor narrado en un poema de un momento terrible.
Tengo unas letras llamadas línea blanca y nunca lo ha podido terminar.
Gracias por ese valor amiga.
Abrazos.
Querida amiga Ellie,
Vístete de valor y llena de letras "esa línea blanca". No siempre es fácil.
Cuando yo publique "Espinas del alma" (2018) había un debate en el campo politico que estaba dividiendo al país en referencia al aborto. Hasta familias se separaron, y todo era caos. El poema "Sufrimiento del embrión" no era un tema apropiado para discusión pública, pero yo hice lo que me dicto el corazón. Tome el riesgo y acepte los insultos con dignidad. El libro se vendió relativamente hablando bastante bien, pero de no haber sido así, no me hubiera importado. Es parte de la vida. No se puede complacer a todo el mundo.
Algo que aprendí a temprana edad...
Gracias, amiga por el comentario, y por visitar mi espacio. Te lo agradezco y te aprecio mucho.
Un abrazo y cariño,
Lourdes
Emocionante relato que deberíamos recordar todos, pero soy sincero, no me acuerdo de nada.
Buen poema estimada amiga.
Un abrazo.
Hola, amigo,
Yo resido en Florida, USA. En 2016 el tema del aborto se volvió central: Defender la vida desde la concepción o proteger los derechos fundamentales.
En medio de ese caos, publiqué el poema.
Gracias amigo Antonio.
Un abrazo
Lourdes
Buen poema para asesinar a la gente por asfixia...
Las comas y los puntos están para las cesuras que nos permiten respirar entre frase y frase.
Un abrazo del alma.
Gracias amigo Salva.
Perdon si el tema fue razon de asfixia...No fue mi intención.
Un abrazo sincero,
Lourdes
Mi comentario venía con humor sano.
Para tu tranquilidad jurídica, te diré que sobreviví al intento de homicidio imprudente por asfixia sobrevenida, y entendí y me gustó el poema.
Aplausos.
Un beso
🦋🦋🦋
Gracias por la aclaración. Estuve un poco preocupada...
Un abrazo sincero
Lourdes
Un beso
🦋🦋🦋
Muchas gracias, Lourdes, por este gran y conmovedor poema, en el cual se vislumbra, con su lenguaje emotivo y directo, una reflexión ante la fragilidad de la existencia y el valor intrínseco de cada ser en su derecho fundamental a la vida.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
La voz adopta una perspectiva inusual y radicalmente íntima, proyectando conciencia y emoción en un ser que aún no ha nacido, lo que produce un efecto de impacto y conmoción moral.
El contraste entre la plenitud inicial —flotar, sentir, escuchar, crecer— y la violencia final —bisturí, mutilación, muerte— intensifica la sensación de injusticia y tragedia.
El lenguaje es directo y narrativo, con exclamaciones que marcan urgencia y pánico, mientras que la estructura prolongada simula el flujo continuo de conciencia del embrión.
En conjunto, transmite un mensaje profundamente emotivo y ético: una denuncia de la violencia contra la vida temprana, y un recordatorio doloroso de la fragilidad humana y la divinidad de la existencia.
Bellísimo.
Gracias, querido amigo.
Un abrazo con cariño,
Lourdes
Que tristeza, el misterio de la muerte no lo entiendo con los que no han llegado a nacer, aunque espero tardar mucho en conocerlo, pero el poema es profundamente triste y te hace pensar, un abrazo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.