Apenas un suspiro,
eso tarda la melancolía
en instalarse en su nueva morada,
colmada de largas sombras.
No avisa:
abre la puerta y te inunda.
Olas rojas lo manchan todo.
Las paredes hablan sin boca;
palabras rotas
cortan mis muñecas.
Las moscas se acercan:
hay sangre fresca.
Correr no es opción;
el suelo patina
en cada rincón.
Un oscuro pasillo a tus pies
debes recorrer;
tras tus pasos
una vieja conocida va.
Todas las puertas cerradas
crujen, asustadas,
reteniendo los horrores
de los años pasados.
Quizás algún día sean liberados.
Hoy lloro
por cada paso dado.
Rubén Romero Toledo © 2025 todos los derechos reservados
-
Autor:
_Incipiens_ (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 8 de septiembre de 2025 a las 18:41
- Categoría: Gótico
- Lecturas: 79
- Usuarios favoritos de este poema: Salvador Santoyo Sánchez, Emilia🦋, Pilar Luna, Hernán J. Moreyra, liocardo, Nelaery, Mauro Enrique Lopez Z., MISHA lg, alicia perez hernandez, Rafael Escobar, Lincol, JUSTO ALDÚ, Antonio Miguel Reyes, David Arthur, Santiago Alboherna, Carlos Baldelomar, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, karonte, Josué Jaldin, rosi12, JoseAn100, pasaba
Comentarios9
Cada paso nos lleva a un mismo destino
Por distintos caminos una misma vereda
Acaso es que la sombra no viene de la luz
Sino que estaba ahí antes de que fuéramos
Versos muy profundos, compañero.
Eres muy bueno.
Lio... leyó
Muchas gracias Lio por comentar,
No hay luz sin sombra.
Un abrazo.
Están nuestras palabras:
Guanac (guan: hijo, enac: oscuridad) . Guanac es una palabra preciosa para nombrar la sombra. Teníamos un vocabulario muy poético hasta que llegaron los malditos a exterminarlo.
Cel (luna). Magec (sol) . Jay tú jatanajá ... Guan echeide.... Me da bronca que los descendientes de los invasores se reivindican como colonizados después de haber exterminado nuestra cultura. Y a mí en la Cataluña me quieren imponer una lengua impostada desde su cultura colonialista, que cuando se jubilan se compran un terreno en Las Afortunadas (como con derecho, malditos criminales, y reclaman la independencia por una supuesta invasión) y tienen que hablar el español y no les da reparo para que les atiendan y les entiendan.
El mundo se ha vuelto la más absurda de las distopías.
Saludos.
La melancolía es la huésped no invitada que se instala sin pedir permiso, a la fuerza, Y nos invade, nos causa dolor.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Incipiens.
Saludos.
Gracias a ti Nelaery, es todo un placer recibir come tarios tan amables.
Un abrazo.
Un placer.
Un abrazo.
Pintas lugrubes pasos poeta
son estridentes tus letras
gracias por compartir
abre la puerta y te inunda.
Olas rojas lo manchan todo.
Las paredes hablan sin boca;
palabras rotas
cortan mis muñecas.
besos besos
MISHA
lg
Es muy crudo y visceral, que es lo que siento ahora, por el momento que estoy pasando. Hay días en los que el sol brilla más y surgen versos más amables.
Un abrazo!.
La melancolía es el verso que fluye del corazón de aquellos cuyas virtudes están abrigada por el amor, y sienten la pesadez de éste mundo queriendo cambiar el sino de se futuro. Mis felicitaciones viajan hacia ti con mi fraternal abrazo y mi leal aprecio a tu benévola poesía.
Gracias Rafael, todo un honor que te pases por mi portal.
Un abrazo.
Un poema intenso y profundo, lleno de imágenes que estremecen.
Gracias por compartir tu voz.
Saludos cordiales.
Lincol, gracias a ti nuevamente...
Un abrazo.
Bueno Rubén, me parece un poema sombrío y visceral, donde la melancolía se presenta como huésped inevitable que invade cada rincón. Las imágenes de sangre, pasillos oscuros y puertas cerradas transmiten la sensación de encierro en la propia memoria, dejando al lector en un clima de angustia y desolación persistente.
Saludos
Ahora me toca pasear por estas sendas, pero poco a poco, todo va quedando atrás junto con todo lo "malo".
Un abrazo.
Eso te hace más fuerte,
pues solo en los momentos jodidos,
es cuando se aprende el valor de lo verdaderamente importante.
Así que, ! Remos y remar!
Mil gracias Jesús, es lo que toca vivir, seguiré remando.
Un abrazo.
La melancolía se ceba con la tristeza.
Buen versar.
Un saludo
Gracias Antonio. Sí, van de la mano.
Un abrazo.
estos versos me identifican un poco ...
A todos en algún momento de nuestras vidas, nos toca vivir situaciones difíciles.
Mucho ánimo y un abrazo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.