"Emigración (Meditación)"

Hernán J. Moreyra



 

Dejo el desvelo en vuelo...
                              Y me voy...
Adonde los fugitivos convocan y la lluvia,

escapa por la insignificante fisura...
                              De un sueño...
Y los ciegos, piden ver donde no hay nada para ver...
          Solo tragedias inútiles que
          se le evaporan al amor....

(Transmite la lluvia, con su antena...El adiós)

Dejo tu hambre,
               en tu sangre,
                      en tu quietud...
                                    Y me voy...

Como aleteo de ave, surcando el etéreo
firmamento
           (donde el tiempo ralentiza su reloj)....
Y la escena como eco...
           Se repite...
                Se repite...
                     Se repite...

Sin nada más que reclamar...
          Me voy inerte,
                             liviano,
                                    sintiente,
con el vuelo que exige olfato de flores (bendecidas en sahumerios)....
Y el tenedor, consentido utensilio (material)
que no sirve en inútil ser físico,
       inamovible, etéreo...
                                       Me voy....

Dejo tu nombre
           en tu intestino,
                 en la sosobra,
                           en tu dolor y...
                       Me voy en vuelo...

Aleteando como ave emigrando....
                     Aleteando, me voy....
        ¡Quién sabe adonde es que voy!



Hernán J. Moreyra

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios4

  • Nelaery

    Buena metáfora la de las aves migratorias que representa a los migrantes humanos, los que en busca de sustento, dejan su hogar para poder vivir con dignidad.
    Describe su sufrimiento físico y emocional de forma repetitiva:Dejo…. Me voy…Se repite se repite…
    Muchas gracias por comentarlo, poeta Hernán.
    Saludos.

    • Hernán J. Moreyra

      Hola estimada Nelaery, muchas gracias por leerme y por tu apreciación del poema. Si, como bien dices en tu comentario es una comparación ave-humano en vuelo o emigración a otro plano desde la meditación, dejando relegado todas las cuestiones materiales y físicas de esta realidad. Quizá sea uno de mis poemas más metafísicos de aquél momento escritos. Luego escribiría algunos poemas más, metafisicos o "raros" sin culpa, recopilados en "Anónimos, Sinónimos y Utopías"  (2002-2010). Solo una simple anécdota que comparto contigo  Nelaery (perdón si me fui por las ramas o del comentario ). Buen comienzo de semana y un fraterno abrazo poetisa.

      • Nelaery

        Me encanta que te “ hayas ido por las ramas”!!!😊😊
        Una explicación que complementa el reflexivo poema.
        Buen comienzo de semana y un abrazo fraterno para ti, también.

      • Josué Jaldin

        Me encantó las metáforas, y el degrade de las estrofas. Saludos y abrazos mi estimado.

        • Hernán J. Moreyra

          Hola querido poeta, gracias por pasar a leer , tu grato comentario y por el elogio al encabalgamiento del poema, es un recurso poético que suelo usar en los poemas surrealistas (un detalle agregado que nadie me pidio, pero solo lo comento jaja). Buen comienzo de semana amigo. Abrazo cordial

          • Josué Jaldin

            En lo personal, me resulta vistoso el detalle, aporta otra dimensión, mi estimado. 😄👌

          • Salvador Santoyo Sánchez

            Y los ciegos, piden ver donde no hay nada para ver...

            Esta frase es para encontrarle varios significados.
            Gracias por compartir
            Saludos poeta Jaher

            • Hernán J. Moreyra

              Hola estimado poeta Salvador, gracias por pasar a leer y como bien dices en tu comentario, la frase es ambigua y en su misma ambiguedad abre la posibilidad a varios significados, saludos y abrazo cordial

              • Salvador Santoyo Sánchez

                👍🙋‍♂️

              • El Hombre de la Rosa

                Genial y hermoso versar estimado, poeta y amigo Jaher
                Saludos de Críspulo desde Torrelavega
                El Hombre de la Rosa t

                • Hernán J. Moreyra

                  Hola estimado Críspulo, muchas gracias por sus gratos comentarios, como siempre un placer que pase por mi espacio. Un cordial abrazo amigo poeta



                Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.