Anti poema a Nicanor Parra, su creador!
Aquí me ven, colgado de este alambre
haciendo equilibrios con mis rimas torpes
poeta soy, aunque me llamen pobre
y cargue con la gloria de mi hambre.
📚
No vine a coronarme con un enjambre
ni a hablar de amor con pajaritos bordes
prefiero las verdades menos conformes
los versos que se caen como estambre.
📚
La vida es una mesa desarmada
el mundo un calcetín que ya no abriga
y el hombre un anti poema mal escrito.
📚
Si buscas dignidad, aquí no hay nada:
apenas una risa que fatiga
y un Parra que se ríe de su mito!
🌺
No eres estatua, ni prócer de mármol, ni busto con pajaritos encima.
Eres Parra: la uva fermentada en sarcasmo, el vino que se ríe del cura y de la misa solemne.
Inventaste la poesía al revés, la colgaste en el tendedero, junto a los calzoncillos de la semana.
Hablaste de la vida, como quien escupe cáscaras de maní, en medio de un velorio.
Nadie sabía si reír o rezar, pero tú ya estabas muerto de la risa, mirando la pompa fúnebre de los poetas serios.
¿Quién fue más poeta? ¿El que rimó la luna con fortuna, o el que dijo que la poesía era “un ataúd lleno de agujeros”?
Eres Nicanor:el anti poeta, el creador de la risa incómoda, el que dejó a la palabra sin zapatos para que aprendiera a andar descalza.
-
Autor:
Ellie (Seudónimo) (
Offline) - Publicado: 5 de septiembre de 2025 a las 12:24
- Comentario del autor sobre el poema: Emocionada cuento las horas para asistir a los homenajes de AIPEH a la vida y obra del poeta Nicanor Segundo Parra Sandoval. Nació el 5 de septiembre de 1914 en San Fabián de Alico, Chile. Se formó como profesor de matemáticas y física en la Universidad de Chile, perfeccionándose más tarde en física en la Universidad Brown (EE. UU.) y en cosmología en Oxford . En 1954 publicó Poemas y anti poemas, inaugurando con ello la anti poesía: un lenguaje directo, irónico y disruptivo que rompía con la tradición poética formal . Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1969. Destacó por su voz satírica, crítica, anticlerical, política y su uso de lo popular, la cultura callejera y el humor en su obra . Murió el 23 de enero de 2018 a los 103 años, tras dejar un legado inmenso en la lengua española y la cultura universal . El 1 de diciembre de 2011, a sus 97 años, Nicanor Parra fue galardonado con el Premio Miguel de Cervantes, considerado el reconocimiento más importante de la literatura en lengua española. Durante el acto, la familia depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes la máquina de escribir de Parra, la que él llamaba máquina del tiempo, junto a un poema inédito que, según la tradición, solo podría leerse dentro de 50 años .
- Categoría: fecha-especial
- Lecturas: 32
- Usuarios favoritos de este poema: Henry Alejandro Morales, Freddy Kalvo, Scarlett-Oru, Carlos Armijo Rosas ✒️, Llaneza, Mª Pilar Luna Calvo, JUSTO ALDÚ, Lualpri, Mauro Enrique Lopez Z., Rafael Escobar, Antonio Miguel Reyes, Javier Julián Enríquez, gaspar jover polo, Annabeth de León, Sofanor Bonilla Fournier, alicia perez hernandez

Offline)
Comentarios7
Sabía y había leído algunas cosas sobre este gran poeta y escritor, ahora sé algo más: que ambos nacimos un cinco de septiembre...
Oh! Grandiosa coincidencia. Recibe mis felicitaciones y que celebres este fin de semana a tu estilo.
Abrazos Nkonek y que la vida te sea larga e inspirada.
Muchas gracias.
Te quedó genial, de seguro al leerlo, le hubieras sacado más de una sonrisa.
Un abrazo🌻
UN GRAN HOMENAJE A NUESTRO GRAN NICANOR PARRA...
Aquí me ven, colgado de este alambre
haciendo equilibrios con mis rimas torpes
poeta soy, aunque me llamen pobre
y cargue con la gloria de mi hambre.
Saludos poeta Elli✅
Querida amiga, qué grande eres, honor a quien honor merece, aquí rindes homenaje a Parra desde su propio espejo: el desequilibrio del alambre, la risa fatigada, la poesía que se sabe precaria y aun así relumbra. La voz, con tono burlón y desencantado, se acerca a la irreverencia parriana, jugando con imágenes cotidianas —calcetín, mesa, hambre— para desarmar la solemnidad lírica. En el cierre, la figura de Parra emerge como mito que se burla de sí mismo, maestro de lo antipoético y del desgarro irónico. Un tributo lúcido y cómplice, que honra al creador desde su misma trinchera.
De su poética se ha escrito tanto, a favor y en contra. Se le reconoció finalmente como grande con el Cervantes casi llegando a 100 años.
Saludos
no le conocía al poeta gracias por compartir
La vida es una mesa desarmada
el mundo un calcetín que ya no abriga
y el hombre un anti poema mal escrito.
gracias por compartir
besos besos
MISHA
lg
Buen homenaje estimada amiga a un distinguido poeta.
Un fuerte abrazo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.