_Vecinas y el nieto poeta_
—Tola, decime, vecina,
¿qué hacemos con este mozo?
Le ha dado por verso hermoso
y se olvidó de la harina.
—Maruja, no es tontería,
mira que escribe bonito,
aunque le falte el granito
que da pan de cada día.
—¡Ay, Tola!, me da temblor,
que ser poeta es pobreza,
se anda con mucha tristeza
y con poco comedor.
—No seas mala, mujer,
que a Neruda lo leían,
y aunque pobres lo seguían,
hizo historia en su querer.
—Maruja, te digo en serio,
aunque se quede sin plata,
su palabra desbarata
la injusticia y su misterio.
—Tenés razón, comadrita,
que escriba y que no se esconda,
la poesía no se ahonda
si la lengua está marchita.
—Tola, démosle consejo:
que estudie, pero que escriba,
que en la poesía se viva
aunque se duerma en reflejo.
—Sí, que tome la libreta,
que guarde cada palabra,
y que la vida se abra
por ser nieto… ¡y ser poeta!
-
Autor:
EmilioDR (Seudónimo) (
Online)
- Publicado: 5 de septiembre de 2025 a las 07:09
- Comentario del autor sobre el poema: Sufrir de abuelas, padres, tíos y la comarca entera, cuando un nieto quiere ser poeta. En fin, que trabaje algo, pero que escriba. Cuantos talentos se han dormido, por buscarse la vida, asegurarse techo y comida y escribir cuando se puede.
- Categoría: familia
- Lecturas: 1
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.