Rojo Día de Labor!!
Roja sangre del obrero
rojo vino del jornal
roja voz del que resiste
la miseria secular.
Rojo el beso que libera
rojo el pan de la verdad
roja espiga que se alza
contra toda oscuridad.
Rojo late en la bandera
rojo ardiendo en el umbral
rojo grito de justicia
que no pueden silenciar.
Rojo canto en las paredes
rojo verso en el portal
rojo fuego que denuncia
la mentira criminal.
Rojo pueblo que no calla
rojo viento popular
rojo sueño que germina
y no deja de luchar.
Proclama!!
¡Hoy no celebramos al trabajo abstracto!¡Hoy nombramos al trabajador concreto, al obrero que ha luchado por sus derechos!
Porque el trabajo sin trabajador es solo una palabra vacía. Porque el progreso sin justicia es un insulto disfrazado de fiesta.
No queremos discursos huecos, queremos salarios justos. No queremos homenajes oficiales, queremos vidas dignas.
No queremos que nos llamen fuerza, queremos que nos reconozcan humanidad.
¡Este día no es del trabajo, es del trabajador obrero! ¡Y mientras no se entienda, seguiremos gritando versos rojos!
🍃🌺
-
Autor:
Ellie (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 1 de septiembre de 2025 a las 13:21
- Comentario del autor sobre el poema: Rojo día de al labor, no del trabajador, no del obrero. Hoy nos dicen que celebremos el trabajo, pero olvidan al que lo sostiene. Aplauden al sistema, no a las manos; engalanan la idea, no la dignidad. El trabajo sin trabajador es máquina sin pulso, es rueda que gira vacía, es salario que nunca aumenta. El trabajador no pide homenajes huecos, pide justicia. No flores en discursos, sino pan en la mesa. No estatuas de bronce, sino derechos vivos. Hoy no es el día del trabajo, o del obrero, es el día en que recordamos que el trabajador existe y que sin él ninguna patria, ninguna empresa, ningún futuro es posible.
- Categoría: Sociopolítico
- Lecturas: 39
- Usuarios favoritos de este poema: JUSTO ALDÚ, Emilia🦋, Lualpri, _Incipiens_, crisantemo, Mauro Enrique Lopez Z., alicia perez hernandez, JacNogales, MonCiel, Salvador Santoyo Sánchez, Hernán J. Moreyra, MISHA lg, Antonio Miguel Reyes, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Mª Pilar Luna Calvo, Javier Julián Enríquez
Comentarios10
Muy buen fondo, hace del rojo un símbolo absoluto de dignidad, lucha y esperanza. Cada estrofa convierte el color en una metáfora múltiple: sangre, pan, bandera, canto, fuego y pueblo. La repetición inicial enmarca un ritmo combativo y ceremonial, que recuerda a himnos de resistencia.
Un gusto leerte,
Saludos
Querido Justo, ante la realidad evidente el rojo rosa, se ha tornado rojo sangre.
Ese color que amo, manchado por violencia y abusos y el rojo grito de la furia desatada que aunque ensordece, no es atendido .
Seguimos adelante, combativos y constantes.
Abrazos y gracias por tus palabras.
Sigamos luchando por un mundo más justo. Preciosa crítica a la injusticia.
Un abrazo.
Abrazos querido poeta Incipiens.
Gracias por tu comentario.
Tienes un don para la poesía, una voz propia que cuando la alzas provocas reacción, es fantastico estimada poeta. Un fuerte abrazo.
Gracias querido Crisantemo por tu comentario y se que solo las alma afines pueden reaccionar a mis letras.
Reconozco tu don y destreza amigo .
Abrazos poeta del alma.
Rojo canto en las paredes
rojo verso en el portal
rojo fuego que denuncia
la mentira criminal.
......
ROJO FUEGO TU VERDAD... LA MENTIRA CRIMINAL QUE POR AQUÍ ANDA SUELTA, PORQUE NO HAY QUIEN LA AMARRE IGUAL QUE A LOS GOBERNADORES DEL PAÍS .. PERO EL ROJO DE TUS VERSOS TE QUEDÓ GENIAL. ABRAZOS ETERNOS MI BELLA Elideth
Rojo como tus versos de roja sangre querida amiga.
Abrazos y gracias.
Rojo canto en las paredes
rojo verso en el portal
rojo fuego que denuncia
la mentira criminal.
Saludos poeta Ellie
Abrazos y gracias querido Dr. Salvador.
¡¡Rojos!! gritaban llenos de odio los fascistas en la España del 36, en la de antes y aún en la de muchos años después de asesinar a tantas personas; y ahora vuelven a oírse los mismos gritos, los mismos insultos, las mismas amenazas, y lo que es peor: Quienes hoy gritan ¡¡Rojos comunistas, boliviaranos y hasta rojos separatistas!! son los nietos de los que en aquellos años eran asesinados por los abuelos fascistas, los de siempre.
Sería bueno que hoy la gente, esta sociedad de rojos y no rojos tuviera otro sentido de la responsabilidad acorde a los tiempos en que estamos, y en los que estaremos si no detenemos lo que nos tiene preparado. La gente debería informarse, pero no por los medios que nos han puesto delante y al alcance y que son, precisamente, para todo lo contrario: para ignorantarnos y someternos más, mejor y definitivamente. La gente podría, y puede, pero no quiere: bastaría leer diferente, saber diferente y razonar diferente. En el libro "La conquista del pan" de Piotr Kropotkin, escrito en 1892 por un aristócrata enemigo del régimen zarista de la época se lee de una sociedad con los mismos problemas de sometimiento a los que hoy estamos siendo sometidos; mientras tanto es bueno, también, leer éste tu poema y tu denuncia, Elie. Gracias
Nkonek, el rojo ha sido un color controversial y unido tanto a la belleza de una rosa roja, como al derramamiento de sangre, crueldad y tortura. Siendo uno de mis colores favoritos, lo odiaba en mi edad escolar, cuando mi padre era miembro de un partiducho REFORMISTA O COLORAO, el rojo era su color y ahora otro partido rojo desdibuja a Estado Unidos. ahora he cambiado a otros tonos de rojo, el rojo vino, el velvet y otros.
Gracias por los detalles y voy a buscar el libro que me refieres.
Abrazos.
int4ensas tus letras poetisa
bien dicho
gracias por compartir
Rojo late en la bandera
rojo ardiendo en el umbral
rojo grito de justicia
que no pueden silenciar.
Rojo canto en las paredes
rojo verso en el portal
rojo fuego que denuncia
la mentira criminal.
besos besos
MISHA
lg
Gracias por comentar querida MISHA.
Besos.
Sin los obreros auténticos,
lo que tienen que vender su tiempo por dinero, no habría nada de lo que hay hoy.
Por aquí,.el día del trabajador ,se celebra el día 1 de Mayo.
Buena reivindicación,
por eso, aquí mis aplausos.
Jesús Ángel, esperemos que en la realidad latente, los obreros no sean despreciados ni olvidados.
Abrazos y gracias.
Un gran poema sin duda y una explicación clara y acertada. Lo mismo que se critica y penaliza al vago, se haga justicia con quien
cumple con su labor y no se ve compensado.
Felicidades querida amiga
Un abrazo
Gracias querido Antonio Miguel.
Los obreros olvidados d ela via en lugares insospechados.
Abrazos.
Rojo pasión y nunca: rojo destrucción. Sintéticamente.
Cordial saludo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.