Muchos pueblos ancestrales,
fueron evangelizados:
¡Por codicia!
Los soberanos reales,
por la iglesia coronados;
¡Es propicia!
El oro los hizo fuerte
y la dama quedó ciega
cómo muda.
Por lo mismo es que la muerte,
a la Roma palaciega..
¡No saluda!
Autor: Mario Rodolfo Poblete Brezzo.
Tintero Escarlata.
Miércoles 27 de Agosto del Año 2025.
-
Autor:
Mario Rodolfo Poblete Brezzo... (Seudónimo) (
Offline) - Publicado: 27 de agosto de 2025 a las 02:39
- Comentario del autor sobre el poema: Intentando escribir coplas Manriqueñas, las que me gustan mucho...bueno, en general toda la poesía me gusta y es mi vida...que tengan un buen día. Abrazo a todos.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 28
- Usuarios favoritos de este poema: Tommy Duque, Henry Alejandro Morales, Mª Pilar Luna Calvo, Lualpri, WandaAngel, MIM (Fideo de Mileto), Mauro Enrique Lopez Z., Hernán J. Moreyra, Wuxian, Freddy Kalvo, Éusoj Nidlaj, MISHA lg

Offline)
Comentarios2
Te quedaron bonitas las coplas Manriqueñas o de Pie Quebrado mi estimado Mario. ¡Enhorabuena!
Un abrazo fraterno.
Muchas gracias, Freddy.
Me gustan las coplas Manriqueñas más, que las conocidas que han sido base de la canción popular española, influenciada sobre todo por el flamenco.
La verdad es que no las conocía, Freddy, pero aquí mismo leí algo que comentaban algunos usuarios y me puse a investigar, hasta que llegué al origen (si es que lo es realmente en los siglos XV y XVI o son anteriores) y di con: "Coplas a la Muerte de su Padre" de Jorge Manrique, que tuvieron en esa época un éxito que deberían tener hoy en día, porque más que ser 40 coplas Manriqueñas, es un cantar muy hermoso, con mucho sentimiento y realidades para todos los tiempos.
Razón por la cual le di tiempo y atención para comenzar a escribir las mías, que cuando puedo lo hago y las voy insertando en donde corresponde o más se "acoplan", Freddy, porque como siempre me pasa, comencé con un cuaderno, el que dejé sólo para anotar sus reglas y estructura, según voy deduciendo y destiné otros pocos cuadernos para diferentes temas en que escribo mis coplas.
Y te comento que lo que más me causa risa en esto, es que yo he escrito una cantidad de letras de canciones increíbles, sobre todo cuándo era muy joven y cometí el gran error de pasarlas a una cantante chilena, que se fue del país décadas atrás con su banda y nunca más volvieron...no sé si eran coplas como se conocen, de 8 sílabas, pero eran excelentes letras.
Por lo mismo dejé de dar letras alternativas en youtu,.. porque algunas desaparecieron y aparecieron en sitios en donde no pude sacarlas..una en especial que le escribí a mi Hijo mayor, en el tema "Sunny" de Bobby Hebb, muy conocido, en una página de Jamiroquai quién lo interpreta y se fue a una cadena de grandes tiendas en Australia y vez que lo veía, había subido la cantidad de vistas, que cuando yo improvisé esa letra para el tema, superaba el millón, porque Jamiroquai es Jamiroquai, pero cuándo desapareció ya superaba los 5 millones de vistas.
Y más increíble aún, amigo mío. Antes de llegar aquí el 2016, porque ese año me registré por esta fecha más menos, yo cómo muchos tenía mi cuenta en goo...la que no estaba cómo pasa hoy en día, anexa a otras cuentas del monopolio de la red más grande y sólo había publicado algunos poemas en face el verano de ese año, los que en está fecha de ese año, desaparecieron y mi prima hermana me hizo notar en una visita a casa, que esos meses entre el verano y esta fecha, la cantidad de visitas a mí perfil de goo de unas pocas ya superaba las 20 mil jajajajaja...y seguía teniendo la misma cantidad de suscriptores, que eran 3, ella otra prima y el tercero nunca supimos quién era, el cuento es qué en Septiembre de ese año ya superaban las 50 mil lo que yo creo se debió a que me registré aquí...Pero...pero...me olvidé la clave y por una situación muy puntual, lo solucioné el 26 de febrero del 2017 y debuté ese mismo día aquí.
La última vez que tomamos fotos a mi perfil de goo, para tener un registro por si acaso, seguía con los mismos suscriptores, pero las visitas ya superaban los 5 millones y no lo podíamos creer.
Pero al poco tiempo, el monopolio dijo ¡No! . Las cuentas se unificarán y las políticas de privacidad y bla bla bla no llevarán un registro de las visitas a goo... de los usuarios...para proteger su privacidad y esto y lo otro, que en realidad nadie entiende amigo mío y si no me equivoco eso fue el 2018 y adiós la cantidad de visitas a los perfiles de goo, porque se unieron a youtu... y el mail...
Un chiste realmente, Freddy, porque a mí, hace bastante tiempo que un servidor de Europa invade mi privacidad a su antojo, en todas mis cuentas, incluyendo mi correo, cuándo debería preocuparse de promover a grandes poetas del medievo cómo Jorge Manrique, que junto a otros caen en el olvido siendo grandes referentes de la poesía mundial.
Pero, hay que asumir las situaciones en la vida y creo que lo que me pasa a mí les sucede a otros, pero no se dan cuenta.
Bueno, seguiré perseverando en mis preferencias poéticas al igual que en mis investigaciones personales sobre temas relacionados.
Gran abrazo, Freddy y muchas gracias por tu amistad y tu ayuda 🙂
Maestro, tengo una duda.
Aparte de la estructura que presenta;¿Hay alguna otra regla que abarcar, en la métrica quizá, o seguir un ritmo acentuado definido?
Esperaré su respuesta maestro.
Por cierto, le quedaron más que bien, de lo que acostumbra presentarnos.
Gran abrazo maestro. 😄
Ni tan bien, Marco, cometí un error involuntario que me fue señalado por un gran amigo y poeta y ya lo corregí para que ahora si estén bien y se ajusten a las Coplas Manriqueñas.
En cuanto a tú duda, Marco, las métricas que ya están definidas, hay que seguirlas y respetarlas en las estructuras que corresponde, observando muy bien algunas licencias poéticas, que usan los poetas y son ...la "sinalefa, el hiato, la diéresis y la sinéresis", que pueden influir en la cantidad de sílabas de un verso, sumando o restando alguna dependiendo del uso que se haga o se les de, correctamente o incorrectamente. Pero mejor te hablo de esta materia por interno, Marco.
En cuanto al ritmo, que es la fuerza de voz en una vocal determinada en una palabra de un verso, también se usan las licencias poéticas que te mencioné, con una finalidad distinta, que es establecer la tonalidad rítmica en el verso, para lo que es necesario tener muy claro las vocales átonas y tónicas, que dentro de una palabra, la misma vocal, puede ser átona y tónica, pero en diferente posición, Marco.
Ejemplo:
casa...
En la "a" de "ca", la a es vocal tónica, porque en ella va la fuerza de voz o el golpe de aire.
En la "a" de "sa", la vocal a, es, átona, porque en ella no hay golpe de voz y se pronuncia sin fuerza.
No es complejo el tema o materia, Marco, pero hay que tenerlo muy claro.
Gracias por el comentario, que me da la oportunidad de mostrar en alguna medida lo aprendido estos años 🙂
Lo veremos en detalle por interno, Marco.
Gran abrazo, aprendiz 🙂
Maestro, muchas gracias por aclararme lo del ritmo y la métrica. Hablaremos por interno con más calma.
Gran abrazo maestro. 😄
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.