Se deshojan margaritas
y los pétalos de rosas,
se secan las amapolas
y azucenas, se marchitan
se mueren los tulipanes
los jazmines, las orquídeas
y perecen en estanques
el musgo y los nenúfares,
todo muere en esa vida.
Se apaga el sol por la tarde
y la tarde, se hace fría
las palomas golondrinas
no se ven cruzar el aire,
ya no se notan caricias
que la brisa va dejando
y el susurro de la noche
en silencio, se ha quedado
todo queda ante el ocaso.
Todo muere y resucita
los neones en fachadas
y las calles agonizan
en Madrid, cuando es verano
ya no se ven las esquinas
ni los patos del retiro,
ni los flases de turistas
que a Madrid, lo inmortalizan
todo está quieto sin vida
cuando agosto, ha llegado.
Y parecen estar muertos
como piedras sin su vida
las fuentes, los monumentos
la castellana, la gran vía
esa puerta de Alcalá
y la otra de Toledo,
todo en fuego se derrite
en Madrid, cuando el día
da su sentencia mas firme.
Pero Madrid, es el cielo
y de noche cobra vida
desde Atocha a Chamartín
con luces se glorifica
y se despierta, por fin
y despiertan margaritas
y las rosas, azucenas
tulipanes hasta orquídeas
dan a Madrid su belleza.
Muere el sol entre la rabia
de no ver Madrid por la noche
y la luna, da su magia
para que brillen faroles
entre calles, entre plazas
la capital se levanta
cuando ve caer la noche,
y se adornan con canciones
cada sitio tiene alma,
y el embrujo en sus rincones.
-
Autor:
Letras y poco mas (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 26 de agosto de 2025 a las 11:34
- Comentario del autor sobre el poema: en agosto Madrid por la noche, por el día no....
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 44
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, Tommy Duque, MIM (Fideo de Mileto), alicia perez hernandez, Violeta, Freddy Kalvo, Salvador Santoyo Sánchez, Mauro Enrique Lopez Z., Josué Jaldin, EmilianoDR, JUSTO ALDÚ, WandaAngel, FRANCISCO CARRILLO, Carlos Armijo Rosas ✒️, Javier Julián Enríquez, liocardo, Mª Pilar Luna Calvo
Comentarios6
Da trsteza todo lo descrito en tu poema de hoy, Esa sentida traiteza que apena el momento , saludos Fran
Tristeza porque?
Nunca he ido a Madrid, pero tus letras me hicieron viajar a él. Agradecido mi estimado amigo FRANCISCO.
Un abrazo fraterno.
Madrid está lleno de historia, es una gozada ojalá un día vayas.
Gracias por tu buen deseo. Está en mis planes, espero cumplirlo algún día.
La puerta del sol,
la plaza mayor, la puerta de Alcalá,
el museo del prado y el estadio Santiago Bernabeu,
y los bailes flamencos, sin faltar el simbolo Madrileño,
el Oso y el Madroño.
Apena los recuerdo ya que tiene muchos años que visite
la llamada madre patria.
Me encantó tu poema, me transportó al pasado.
Saludos buen poeta y amigo, Francisco Carrillo. 🙋♂️🤝
Saludos DR
Gracias Francisco. No he tenido el placer de ver al Madrid de tus versos, pero se es una hermosa capital de Europa para el mundo.
Me ha gustado muchísimo.
Saludos.
Ve si puedes algún día. Cada rincón tiene su historia y cada historia, su rincón.
Es como un mapa emocional de Madrid: primero la muestra cansada, sofocada por el verano y el ocaso, donde hasta las flores parecen rendirse; pero luego le devuelves el pulso con la noche, cuando despierta entre luces, plazas y canciones. Me gustó mucho ese contraste entre la muerte simbólica del día y la resurrección nocturna: ahí está la fuerza, en recordarnos que la ciudad respira en dos tiempos, y que su verdadera alma se revela cuando la luna la cubre.
Saludos
Volverán las oscuras golondrinas
A los gorriones el nido a robar
El eterno retorno.
Linda reflexión.
yo no robo ni copio. son mis letras que recuerdan a otros.. jajaja
No entiendo tu respuesta.
Nunca quise decir tal cosa.
Estás a la defensiva? Jamás acusaría a nadie de tal infamia.
Era una reacción a lo que me sugirió tu poema. Nada más y sin segundas.
Tus letras no me recuerdan a nadie. Hablas de estaciones. En el final del verano, cuando los gorriones ya anidaron las golondrinas vienen y les ocupan el nido. Un fenómeno que sucede cada año.
No sea usted susceptible sin necesidad. Si le comento es porque me agradó leerle.
De nada.
es broma lio no estoy a la defensiva, agradezco tu paso y saber copiar es un arte menor, aunque sigue siendo arte. agradecido por tu comentario un abrazo.
Totalmente de acuerdo con esa premisa. Yo no lo llamo copiar, sino aceptar influencias.
Pero te leí sin mirar las fuentes. Ni me di cuenta.
Saludos
Lio... acepto la broma.
Gracias
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.