¡¡¡ CUANDO EL BOSQUE SE QUEMA !!!
+Versos de la Rosa+
Cuanto bosque luce su frondosidad
creando la naturaleza en primavera,
penetra entre suspiros en su bruma
que recrea su olor de la hoja nueva.
Propagando el milagro de frescura
que vigoriza su ser de los hombres,
cuando trae el viento la hermosura
su naturaleza se siente agradecida.
Ahora veo como arden los bosques
cuando las llamas queman su alma,
ya no protegen sus hojas su verdor
todo lo sofoca esta llama ardiente.
Dejando de irradiar el grácil verdor
de esa seca naturaleza martirizada,
algún bombero apagará sus llamas
aleja esos fuegos del verde bosque.
Para que el fuego del monte muera
aparta al hombre de la frondosidad,
no quemes su naturaleza del verdor
con la furia maldita de este infierno.
Para apagar estos fuegos del bosque
de las escorias y cenizas de la llama,
cuando el incendio abrasa los abetos
debe de caer del Cielo lluvia de agua.
Autor:
Críspulo Cortés Cortés
El Hombre de la Rosa
23 de agosto año 2025
-
Autor:
El Hombre de la Rosa (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 23 de agosto de 2025 a las 02:48
- Comentario del autor sobre el poema: CUANDO EL BOSQUE SE QUEMA. La bella naturaleza que rodea la vida de los hombres se quema y desaparece por el furor de las llamas que arrasan todo el campo y los montes de la Tierra de los Hombres. Hoy en España se han quemado sin control 400.000 hectareas de monte y tierras de cultivo dejando infinidad de pueblos quemados por el furor de los incendios descontrolados, que qjueman los bardales y el soto bosque abandonado a su suerte por la ambición Humana. Críspulo denunciando el abandono de la limpieza y los cortafuegos del Bosque en España. El Hombre de la Rosa desde Torrelavega.
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 22
- Usuarios favoritos de este poema: El Hombre de la Rosa, Mª Pilar Luna Calvo, Hernán J. Moreyra, Mauro Enrique Lopez Z., Alexandra I, Tommy Duque, Javier Julián Enríquez, racsonando, Ricardo Castillo., Gianella (G.V.E.) 🌹, alicia perez hernandez
Comentarios4
España y el mediterráneo han ardido este verano, tenemos una pésima gestión, para ir a recoger un saco de piñas del suelo para encender la estufa hay que pedir permiso a la administración, y para recoger ramas caídas, así que los bosques están llenos de maleza, un polvorín para el fuego. Un saludo Críspulo.
Mjuchas gracias estimada poetisa y amiga Pilar Luna por comentar este poema sobre la tragedia Nacional Española del fuego que quema la naturaleza y la vida de la gente en el medio rural español, dejando cenizas y llamas en el Alma de los españoles que aman la naturaleza y la vida.
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Que dolorosas imágenes las que muestran los noticiarios, La bella España de campos preciosos, de una riqueza incalculable, de historia, de habitantes de pequeños pueblos que han perdido todo, su vida, todos sus recuerdos, duele en el alma, tierra amada de nuestros abuelos, a la cual estamos ligados profundamente, que sera de la península, mucho por hacer para restaurar, miles que no lo verán porque no les alcanza el tiempo, porque tiempo tomará reconstruir, más florecerán y brillarán los frutos con el esfuerzo de un pueblo que se renueva de voluntad indomable. Un placer leerte, gracias por compartir.
Un saludo cordial, Alex.
Mjuchas gracias estimada poetisa y amiga Alexandra I por comentar este poema sobre la tragedia Nacional Española del fuego que quema la naturaleza y la vida de la gente en el medio rural español, dejando cenizas y llamas en el Alma de los españoles que aman la naturaleza y la vida.
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Muchas gracias, Críspulo, por este bello y emotivo poema, en el que se puede apreciar una alegoría de la destrucción de la naturaleza, simbolizada por el fuego que consume el bosque, y su posterior regeneración. La metáfora del bosque en llamas refleja la degradación ambiental, un problema que, en el contexto español de agosto de 2025, se vincula directamente con la negligencia y la corrupción de las élites políticas. La ausencia de inversión en prevención de incendios, la permisividad ante prácticas ilegales que incrementan el riesgo de ignición y la priorización de intereses económicos sobre la protección del medio ambiente son factores que contribuyen a la catástrofe ecológica. La precipitación pluvial que eventualmente mitiga el incendio simboliza una hipotética intervención, una acción restauradora que, no obstante, no desvanece la responsabilidad de aquellos individuos que, ya sea por acción u omisión, posibilitaron la materialización de la catástrofe. El poema, por tanto, se erige como una crítica mordaz a la inacción política ante la crisis ambiental, una inacción que acarrea consecuencias devastadoras para el ecosistema y para la sociedad española. La responsabilidad de este problema recae, inequívocamente, en las élites gobernantes, que han fallado en su deber de proteger el patrimonio natural del país.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio de tu amigo Javier desde València, España
Mjuchas gracias estimado poeta y Valenciano amigo Javier Julián Enriquez por comentar este poema sobre la tragedia Nacional Española del fuego que quema la naturaleza y la vida de la gente en el medio rural español, dejando cenizas y llamas en el Alma de los españoles que aman la naturaleza y la vida. Que razón tienes comentando el abandono de la limpieza y los cortafuegos del suelo rural por la administración de sinvergüenzas que tenemos en España.
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Propagando el milagro de frescura que vigoriza su ser de los hombres, cuando trae el viento la hermosura su naturaleza se siente agradecida. Gracias amigo y poeta, El Hombre De La Rosa, por regalarnos esa magnifica obra poética y la realidad de la naturaleza. Saludos RDY
Mjuchas gracias estimado predicador y poeta amigo Ricardo D Yoro por comentar este poema sobre la tragedia Nacional Española del fuego que quema la naturaleza y la vida de la gente en el medio rural español, dejando cenizas y llamas en el Alma de los españoles que aman la naturaleza y la vida.
Recibe un abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.