Veo qué ocurre a mi derredor
Y me siento incapaz de
Dar más.
Siento que hace falta una guerra pacífica
Para salvar los resto de la
Humanidad consciente.
Hay que ahondar en la observación que, aún, afortunadamente podemos captar: La esencia más natural del ser humano es su propio primitivismo: Al querer dejar atrás en el tiempo este estado primario se ha convertido en un salvaje irracional. Llegado a este pensamiento siento que lo verdaderamente incomprensible es que este mundo sea comprensible si ahondamos en él.
Del escritor mexicano Carlos Fuentes supe, y llegué a comprender en su máxima expresión, que un escritor es simplemente alguien que escribe, después vienen las consideraciones acerca de lo que escribe; uno se siente escritor no tanto por lo que escribo sino por el tiempo, décadas y décadas, que llevo escribiendo, Carlos Fuentes consideraba grandes escritores (escríbanos) a estas personas que desde hace siglos, desde la época virreinal, siglo XVI-XVIII, ya escribían en la Plaza de la Constitución conocida popularmente como el Zócalo en México DF: para mí estas personas me merecen el título de grandes y serios Influencers por la capacidad que desde siglos han tenido de usar sus letras de puño y tinta para beneficio de los que no pudieron aprender a leer ni escribir en su tiempo, principalmente los nativos a los que se les impusieron la lengua castellana.
Hoy, como persona que he escrito y aún escribo, me siento escritor y como tal en ocasiones – para mí es importante decirlo así -, siento elogio y satisfacción causar repulsión por lo que escribo, por cómo lo hago y pienso: un escritor no es nadie, social e intelectualmente, si no genera rechazo en medio de una sociedad paralizada, en medio de una sociedad política obtusa, muerta, pobre y empobrecedora que acepta sin más las opiniones, las ideas y los conceptos, de una parte de la sociedad que se define así misma Influencer, personas que dicen y creen influir sobre el resto de la sociedad: Hoy hay y existe una generación, joven, que se define así misma como “influyente sobre el resto de la sociedad”, que, dicen, han estudiado para ser Influyentes…
También, recientemente, leí que Donald Trump – el Orangután de pelo rojo, como yo lo defino por mi propio riesgo -, optó por apartar, quitar y alejar del centro de influencia social y política a destacados, serios y responsables periodistas colocando en sus lugares a Influencers (Influyentes) que apoyaran y respaldaran sus ideas. Sí, cada vez siento más elogio y por mi parte a la vez que satisfacción causar repulsión por lo que he escrito, por lo que escribo, cómo y para qué escribo.
-
Autor:
Nkonek Almanorri (
Offline)
- Publicado: 22 de agosto de 2025 a las 16:22
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 25
- Usuarios favoritos de este poema: EmilianoDR, Mauro Enrique Lopez Z., MISHA lg, Josué Jaldin, Salvador Santoyo Sánchez
Comentarios2
Gracias poeta.
Escribes para denunciar, edificar y reflexionar.
Saludos amigo.
Gracias EmilianoDR. Toda persona que lee acaba siendo alguien que necesita escribir; el siguiente acto consiste en ser un denunciador social, o intentarlo. Gracias.
Creo que no existen las guerras pacíficas. Es un concepto que no existe, ya que la guerra es intrinsecamente un conflicto violento y no puede coexistir con la paz.
Hay referencias históricas, como la "Guerra del Pácifico". Que debes conocer ampliamente
Lo importante, es que no hay que perder la brújula y caer en el error, de sólo pretender causar incordio y repulsión en el lector.
Te convertirías en provocador, abandonando la esencia del verdadero escritor que desea trasmitir emociones, no repulsiones.
Actualmente, los escribanos, bien lo debes de saber, se encuentran en la plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de
la Ciudad de México.
Eres un buen escritor, de eso no hay duda.
Deseo que tu experiencia siga voyante, y que nosotros continuemos disfrutando de tus notas.
Un saludo cordial periodista Knonek 👍 Gracias.
En principio, Salvador, agradecerte y valorar muy mucho tu respuesta y tus distintos comentarios y apreciaciones. Siempre he considerado que en un foro, en este caso como este, se debería valorar más las respuestas y los comentarios que el escrito mismo dado que - y siempre desde mi punto de vista, claro - aquí es donde está la verdadera riqueza del espacio en que actuamos: no sólo en lo que escribimos sino en lo que respondemos.
Sobre las creencias, cada cual tiene las suyas y en ellas siempre hay algo de razón: mi padre, un hombre sabio que jamás nunca pudo ir, en sus noventa y un años de vida, a una escuela siempre le oía decir, con rotundidad: \" Creer no es cosa cierta\" y dentro de esta frase escondía también lo contrario de lo que pensaba, fue un hombre que sólo una vez en su vida, y por un mes, pisó Europa porque yo lo traje aquí, su padre, mi abuelo paterno, jamás nunca supo de otros mundos salvo el suyo propio y el de sus alrededores; de mi bisabuelo paterno, nacido a mediados de 1860, supe desde niño, mediante mi padre, que solía decir: \" Donde hay rey, hay esclavitud\", he estudiado y analizado bien su tiempo de vida y fueron años de esclavitud en los que vivió, años en que a los de su época los detenían en las calles por el simple hecho de no tener un trabajo ni un domicilio fijo y que las circunstancias les obligaban a vivir y vaguear por las calles hecho éste que ya era motivo de ser encerrados en campos de concentración hasta el momento en que eran embarcados y llevados principalmente a Cuba como carne de trabajos forzada: esclavos. De este hecho, cierto, la reina Isabel II de España cobraba un porcentaje por cada uno de mis antepasados que llegaban a su continente, como esclavo, no como conquistador. En este estado de conocimiento y conciencia es en el que nací y he vivido siempre, por esta razón fue, creo recordar, que en mi primer escrito aquí ya dije que no soy poeta, no al menos en el sentido en que aquí la mayoría se definen así mismo. Escribo con otros argumentos y por otros motivos.
Según mis conceptos y forma de ver la vida sí existen las guerras pacíficas, es una cuestión de ver cómo y en qué modo cada uno encaja en su pensamiento la idea de lo que es ésta en sus distintas variaciones. El empresario y multimillonario norteamericano Warren Buffett solía decir que la clase trabajadora ha estado siempre en una guerra por sus intereses laborales y que él también tenía la suya propia y que de momento, decía, la estaba ganando; en este sentido la existencia misma del hombre siempre y en todos los tiempos ha estado sometida a constantes guerras, una violentas y otras pacíficas dado que, en este caso las pacíficas son las que se han llevado a cabo mediante cambios intelectualmente revolucionarios, sin guerras armadas ni violencias de por medio, en este caso está el cambio que se generó en Europa después de 1944 o el de la actual China desde hace 50 años: en estos espacios de tiempo lo que se ha llevado a cabo han sido \"guerras pacíficas\" entre las sociedades de a pie y los poderes políticos, es en este sentido exacto en el que digo que hace falta una (otra) guerra pacífica. Por otro lado también digo que la ausencia de guerras, en este caso guerras armadas, violentas, no es necesariamente un estado de paz y aquí es donde encaja las guerras económicas como la que desarrolló en su momento Warren Buffertt y ahora Donald Trump ¿ O no es que ésta es su guerra particular y violenta?
Cuando, por lo general, se habla de Guerra del Pacífico la mayoría de la gente, en concreto en Europa, cree entender que se refiere al ataque de Japón sobre la flota norteamericana en Hawaii - y no es así, aquí el culpable es la industria del cine norteamericano -. La Guerra del Pacífico, hasta donde yo sé, fue un clonflicto armado de intereses políticos y económicos entre Chile, El Perú y Bolivia por el control de un espacio de tierra rico en en guano y salitre y en menor medida, hecho éste muy desconocido, por el descubrimiento de unas minas, creo recordar de cobre, en el desierto de Atacama por un viajero alemán de nombre Carlos Lambert nacido en la actual Kiel, hoy capital de Ucrania, pero en aquel entonces parte de Dinamarca y Alemania; este hecho ocurrió en pleno principio de las independencias coloniales de España en Latinoamérica y también: Los EEUU quiso, entonces, intervenir en el conflicto de intereses económicos en la zona por la cuestión de las minas y Alemania lo impidió, de este hecho, aparentemente sin importancia, los EEUU tomó represalias 60 años después provocando una fortísima crisis económica en Alemania a la vez que alzando, de manera soterrada, a Adolf Hitler al poder y lo que vino después lo sabemos: Otra Gran Guerra en Europa (ahora están preparando otra)
Los escritores, poetas, artistas y en general intelectuales que logran crear repulsión y rechazo en la sociedad y más en el actual sistema político son los únicos que verdaderamente luchan por otra sociedad más solidaria: cuando hablo, escribo, de sentir elogios y repulsión por cómo lo hago no quiero decir que soy yo el que quiera tales sentimientos sino que es lo que percibo por una parte de los que no aceptan mi forma de actuar, en este sentido quienes más se enfurecen es esa parte de la sociedad cobarde y cómplice de sus propios males: Un escritor, poeta, artista e intelectual en cualquier capa social que se ponga de lado de un gobierno o sistema político concreto no es sino un bufón corrupto que espera halagos y prebendas, ahí no podemos estar los que escribimos públicamente.
Por escritor, según mi concepto, es toda persona que escribe, después para entrar a ser un buen o mal escritor viene las consideraciones del que lee: para unos pudiera serlo y para otros no tanto o nada; en concreto aquí he bloqueado a dos personas por dirigirse a mí, en mi correo, despreciando lo que expongo y criticando a mi persona por como lo hago. Hay gustos variables y para todos.
Agradezco sinceramente tu respuesta y tus argumentos, gracias.
Me complace vuestra explicación, la cual me parece aceptable.
Cada cabeza es un mundo y esto es lo que resulta interesante y más en cuanto a letras y pensamiento se refiere.
Sin más, deseo que esté fin de semana sea agradable y lo disfrute intensamente ; pues la vida es tan corta que se esfuma cuando menos lo esperamos.
Saludos escritor Nkonek 🙋🏻♂️👍🏻👋🏻👋🏻👋🏻
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.