Existe un tipo de arte que no queda plasmado en libros, lienzos o pentagramas. Es un arte efímero, como una edtrella fugaz que parte la luna en dos. En la mayoría de los casos, ni siquiera su creador, ya se trate de una persona o un animal, es consciente de lo magno de su obra, que puede ser originada bien por algún condicionante físico o psicológico, por un error, o por mero accidente. Hay que estar en el sitio y en momento exacto donde se produce, además de contar con un mínimo de visión artística para poder apreciarlo. No es extraño ver a algún testigo apartarse de la escena por vergüenza o por temor a contagiarse. En los entornos urbanos, este tipo de arte se puede observar casi en cada esquina: Un gato que se sube a un banco recién pintado, y al alejarse, deja en la acera del parque un rastro de huellas azules; un señor que tropieza en el metro y se da de bruces con las nalgas de una señora que a su vez estaba agachada, recogiendo el billete del metro que se le había caído; alguien a quien le entra un ataque de risa en medio de un funeral, y los allí presentes lo miran comó si hubiese sido el causante de la muerte, siendo en este caso más artísticas las miradas incriminatorias que el propio ataque de risa.
Una vez vi a un perro macho, de raza pequeña, al que un atropello le había dejado inutilizada una de las patas traseras: no podía moverla ni apoyarla. Le habría sido más rentable haber sufrido la amputación de esa pata, porque para él se había convertido en un lastre. Los perros machos levantan una pata, apollando las otras tres, para mear en superficies verticales, con el fin de marcar territorio, pero aquel perro no podía levantar ni apoyar la pata dañada. Entonces, para marcar territorio, levantaba la pata trasera útil y se quedaba haciendo el pino mientras meaba. Aquel animal haciendo el pino, con una pata colgando y la otra levantada hacia un lado para poder mear, es una de las escenas más artísticas que he presenciado en mi vida.
-
Autor:
Trastornado MC (
Offline)
- Publicado: 17 de agosto de 2025 a las 11:20
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 1
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.