"Sofisma"

Hernán J. Moreyra

   

Los ojos mirando el mundo (globalizado),
fomentado bajo un Renacimiento del dolor;
ya no encuentran explicación, en el fulgor
de lo imposible....

Sentidos en la tristeza se echan a andar;
para ir solitarios al encuentro de nuevos dioses o destinos (inútiles de interpretar).

Los ojos, que observan desde el interior
del alma, solo descubren un cartel
que nombra:"¿Y Si Dios nos amará debidamente? La riqueza no la traería
el oro, con su letal brillo inmundo
que a nuestro lado pasa..."

"Metal sin argumentos, mas que
mandamientos de ambiciones asesinas...
(¿Cual ambición no llega a ser asesina?)"

Los ojos, creen en lo que ven y lo que ven
no merece llamarse injusticia, es mas
que ello; Tal vez la asfixia de bolsillo y el hambre mental que a nuestro lado pasa
y la oscura recesión de las ideas, que
propagen la sanación real de las heridas.

Los ojos, no miran a las almas; Las almas
son increíbles de tan increíbles y solo la muerte parece ajena infame a nuestros ojos...
La muerte: "Vaga sola y profunda como el sentimiento...
                        "¿Y el Sentimiento?:
"Rebuzna amargo en el lodo del
Renacimiento que las lágrimas conjugan...
Tan triste como empañado y turbio el sentimiento..."
Educado por la vara del conocimiento...
                        ¿Y el Conocimiento?:
"Ignorado, marginado por el enlute
tenebroso del tiempo, que lo encadena a
la ignorancia...
                      "¿Y la Ignorancia?...
"Mirando fijo a ciegas  este mundo (globalizado), fomentado bajo un Renacimiento del dolor..."



Hernán J. Moreyra

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios2

  • Nelaery

    Preguntas que llevan a otras preguntas para encontrar la respuesta a tanta desolación: dentro de un mundo globalizado , preparado para que los poderosos lo sean cada vez más, a cuenta de otros que, sumidos en la ignorancia y engañados, no encuentran otra salida.
    Muchas gracias por compartirlo, poeta Hernán.

    • Hernán J. Moreyra

      Hola estimada Nelaery, muchas gracias por leer y tus palabras. Pese haber sido escrito hace unos años, este poema, no creo haya cambiado mucho en el mundo. El sofisma enunciado en el titulo con ironía, lleva quizá a una constanste que se repite año tras año. Buen Martes y un abrazo cordial poetisa

      • Nelaery

        Así es.
        Muchas gracias.
        Un cordial abrazo.

      • JUSTO ALDÚ

        El texto proyecta una mirada crítica y desencantada sobre el mundo contemporáneo, donde la globalización se asocia a un “Renacimiento del dolor” más que a un progreso humano real. La voz poética, a través de los “ojos” como símbolo de conciencia, evidencia la corrupción del valor, el vacío moral del oro, el hambre física y mental, y la decadencia de las ideas capaces de sanar. Hay un hilo de preguntas existenciales que revela un ciclo vicioso: conocimiento ignorado, ignorancia alimentada y una humanidad atrapada entre ambición y desesperanza. En el fondo, el poema es un lamento filosófico que denuncia la pérdida de sentido y la incapacidad colectiva para romper con la injusticia que se ha vuelto norma.

        Saludos

        • Hernán J. Moreyra

          Hola Justo Aldú, muchas gracias por pasar a leer y analizar el poema en forma precisa, un verdadero gusto. Un cordial abrazo poeta



        Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.