¿Y cómo no suspirar?
Si toda ella, era bella,
manos olor de cacao ,
y firme paso al andar.
De un andar tan cadencioso,
que ensalza el cuerpo escondido,
reflejándole el rebozo,
la piel canela de mar.
Morena sabor a sal,
de la tierra del Olmeca,
de voz de dulce cenzontle,
y sonrisa de coral.
Todo hombre le anhelaba,
y le donaría un jacal,
mas ni Olmeca, ni Mexica,
ni Maya en Chichen Itzá,
porque los astros dictaban,
otro futuro estelar…
Y en su amor llevó la pena,
que le impuso el despertar,
señalada y criticada,
desterrada de su tierra,
por ver un hombre y no el Dios,
del linaje de la estrella.
Pero el alma puede ver,
más allá de las ideas,
y el corazón entregó,
al Dios de lejanas tierras.
Al de espada fulgurante,
al de barba y grandes cejas,
al del pecho revestido,
con piel dura como piedra.
El macho del mar traído,
el que hablaba en otra lengua,
que el amor no entiende idiomas,
ni confines, ni leyendas,
que la piel trémula canta,
al calor de manos tiernas.
¡Ni traidora, ni Malinche,
ni siquiera cuatro letras!
Simplemente, una mujer,
enamorada y eterna...
©️ MALINCHE
✍️ Erika C. Rguez. Padrón
| Erika Padrón
| FbPage: @EPadrón
| #EPadrón ✍️📖🎙🎬🎨🇲🇽🌻🤎
#ErikaPadrón #EPadrón #Poema #Poesía #Literatura #Escritora #Poeta #Libro #Tabasco #Chihuahua #México
-
Autor:
EPadrón (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 11 de agosto de 2025 a las 03:53
- Comentario del autor sobre el poema: Sin duda Malitzin ha sido y será un tema polémico, este texto, solo es otra visión sobre el mismo, sin ánimo de provocación Malitzin / Malinalli /Marina, la Malinche, realizó, un papel preponderante en ese tiempo, una mujer que supo, con lo que tenía, sobreponerse a su adversidad, (recordemos que siendo esclava, fue ofrecida como regalo de bienvenida a Cortes, en Tabasco México), y pese a ello, logró sobrevivir a tanto caos... lo cual, no debió ser nada sencillo, Doña Malinalli, políglota, audaz, es, una protagonista de nuestra historia.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 18
- Usuarios favoritos de este poema: Mauro Enrique Lopez Z., Alberto Escobar, Lualpri, nachosol, Annabeth Aparicio, ElidethAbreu
Comentarios3
En varias partes del mundo han existido otras mujeres con las mismas condiciones que usted expone y entre todas ellas siempre ha habido y hay algo muy en común: todas traicionaron a sus culturas, a sus antepasados, ningunas fueron leyendas para su gente cercanas, todas fueron consideradas traidoras. Otra cosa es la leyenda que los nuevos amos de sus tierras, aquellos que vinieron y llegaron por mar, se inventaron de ellas. Es mi opinión, la que me ha llegado de mis abuelos precoloniales.
Gracias por pasarte y por tu opinión. Saludos.
Eres grande Erika. Un abrazo,
En absoluto, Alberto, pero te agrasezco el cumplido y que me regales tu lectura. Saludos.
Erika había escuchado de la Malinche pero ahota con tus letras y comentario me conecto con ella y contigo por dedicarle tus letras.
Perfecto declamado dama de las letras y rapsoda.
Abrazos.
Altas gracias, Elideth. Celebro que el texto te haya hecho conectar, un abrazo. 🌻
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.