_Vamos a adoptar un poema_
Vamos a adoptar un poema.
No ocupará mucho espacio,
solo un rincón de la casa,
quizá junto a la ventana,
donde pueda asomarse a ver el mundo.
No hay que darle de comer,
pero sí de beber:
agua clara de madrugada,
vino tinto cuando se pone melancólico.
Es importante sacarlo a pasear,
porque los poemas encerrados
pierden color,
se llenan de moho en las metáforas.
Algunos vecinos se quejarán:
que si el poema canta de madrugada,
que si las rimas suenan como pájaros,
que si deja pétalos en las escaleras.
Pero nosotros lo querremos igual,
aunque manche el suelo con luna
y no recoja sus propios silencios.
Porque un poema adoptado
nunca será del todo nuestro,
pero nos hará un poco más suyos.
EmilioDR
08/08/2025©℗
-
Autor:
EmilioDR (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 8 de agosto de 2025 a las 07:25
- Comentario del autor sobre el poema: Como sería el proceso para adoptar un poema? Pensando en los refugios de gatos y perros al tope, varias organizaciones promueven para que familias adopten y evitar que tengan que ser sacrificados. Ya muchas familias no pueden mantener a su mascotas, se ha hecho evidente, cuando lo vemos en esquinas de negocios, con canastas de gatitos o perritos tratando de que alguien los haga parte de sus familias. Pienso que no todos califican para adoptar un poema, se necesita amor por sus letras, su mensaje y su genio. Es que hay poemas rebeldes, tristes, ruidosos, apagados y algunos, dicen que muerden. Hay muchos poemas tiernos y buenos hijos que nos dicen papá, o abuelos cuando maduren y tengan otras ternuras, en series.
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 25
- Usuarios favoritos de este poema: **~EMYZAG~**, Lualpri, Rafael Escobar, Andy Lakota👨🚀, Ricardo Castillo., Scarlett-Oru, MISHA lg, 🍷✨️MariPD, JUSTO ALDÚ, Carlos Alberto BUSTILLOS, Pilar Luna, Javier Julián Enríquez, _Incipiens_, Mauro Enrique Lopez Z., Manu cramps
Comentarios6
Interesante reflexión,
por ello,
aquí mis aplausos.
Gracias poeta Jesús por su presencia y aplausos.
Reciba mis saludos.
preciosa explicacion poeta
yooooo adopto uno asi
bellas letras
gracias por compartir
Vamos a adoptar un poema.
No ocupará mucho espacio,
solo un rincón de la casa,
quizá junto a la ventana,
donde pueda asomarse a ver el mundo.
No hay que darle de comer,
pero sí de beber:
agua clara de madrugada,
vino tinto cuando se pone melancólico.
Es importante sacarlo a pasear,
porque los poemas encerrados
pierden color,
se llenan de moho en las metáforas.
Algunos vecinos se quejarán:
que si el poema canta de madrugada,
que si las rimas suenan como pájaros,
que si deja pétalos en las escaleras.
Pero nosotros lo querremos igual,
aunque manche el suelo con luna
y no recoja sus propios silencios.
Porque un poema adoptado
nunca será del todo nuestro,
pero nos hará un poco más suyos.
besos besos
MISHA
lg
Gracias Misha y si decides adoptar un poema, que sea manso y dulce como tu sletras.
Saludos cordiales.
Qué hermosa invitación a la ternura poética: adoptar un poema es abrirle un hogar en el alma, darle libertad para volar y beber de emociones puras. Ese rincón junto a la ventana es un santuario donde las palabras se vuelven vida, y aunque manchen y desordenen, llenan el espacio de magia y compañía. Un poema adoptado es un pacto silencioso con la belleza, un tesoro que transforma lo cotidiano en eternidad. Bravo por este acto de amor hacia la poesía misma.
Saludos
Muchas gracias amigo Justo. Espero los poemas en orfandad se topen con buenos padres adoptivos que los quieran y cuiden.
Bravo por el comentario del que ha criado poemas y mimado los de otros.
Saludos cordiales.
Que pena las familias que no pueden seguir con sus amigos perrunos o gatunos, cada vez somos mas pobres, agenda 2030 2050, no tendrás nada ... Yo no puedo adoptar poemas, porque los míos son celosos 😉
Bendiciones
Gracias amigo. Los poemas no desean intrusos junto a sus padres, a veces no quieren perros ni gatos para no perder terreno. Mis poemas son algo tímidos y no creo deseen competencia.
Me ha hecho reir poeta Carlos Bustillos.
Saludos cordiales.
Te superas, yo procuro ayudar a los animales. En España han sacado una Ley para que la gente no de de comer a los gatos, con el fin de que sean los Ayuntamientos los que se responsabilicen, pero éstos no lo hacen y el invierno se mueren de hambre. Yo pienso, si te ponen una multa por dar de comer a gatos sin dueño ¿no serán los ayuntamientos los responsables por no cumplir la ley? Al fin y al cabo, cumplimos un deber moral- Un saludo.
Creo estimada Pilar que responsabiliada nuestra hacer el buen ya sea con las personas o animals y que Dios juzgue nuestra acciones , Lo importante es hacer el buen , gracias por tu comentario y dejar tus huellas en mi portal.
Un placer saludarte desde la distancia.
Preciosa reflexión y poema. Felicidades!
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.