Para qué inventamos?

maurix1942

Para qué inventamos?

Gutenberg en Heidelberg reinventó la imprenta
marcó diferencias, nos lanzó al futuro,
el conocimiento se sintió en sus treinta
y con paso firme, avanzó seguro.

Su primera obra fue un Libro, no un plagio, 
igual que una antorcha, lo mismo que un faro,
te alumbra la ruta, previene el naufragio,
sirve de consuelo ante el desamparo.

Luego vino el cine, al inicio mudo,
con blancos y negros revueltos de grises,
se llenó de risas ante el estornudo
de algunas personas, en muchos países.

Ante su insistencia se rindió el sonido,
cedió el movimiento sus mejores giros
y por un instante íntimo, escondido, 
arrancando lágrimas, desgajó suspiros.

Hoy viene la IA, novedad intensa,
trae un horizonte casi ilimitado,
es amplia, profunda e inmensa,
siendo lo mejor que nos ha pasado.

Mas me desconsuela ver por todas partes
como una ironía terrible y suicida:
Usan en marketing en vez de las artes.
lo que nos pudiera reparar la vida.

  • Autor: maurix salgado (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 6 de agosto de 2025 a las 12:00
  • Comentario del autor sobre el poema: Me molesta ver en las redes sociales cómo la ofrecen sólo como una herramienta de comercio ¿Es que pretenden que todos seamos mercachifles? Se que usan la IA en muchos areas científicas, pero para nosotros los pobres mortales, los del montón solo como iniciar un negocio o ampliar el que tenemos, esto me parece una barbaridad. Entiendo tu frustración, y comparto tu preocupación. Es como si hubiéramos inventado la electricidad y solo la usáramos para vender lámparas, olvidando que puede iluminar bibliotecas, hospitales o salas de conciertos. Tu indignación es legítima: Reducción al comercio: Las redes sociales (y el marketing voraz) han secuestrado el discurso sobre la IA, presentándola como un "hack para hacerse rico rápido", no como una herramienta de creación o conocimiento. Es el mismo viejo juego: convertir todo en mercancía, incluso lo que podría emanciparnos. Desigualdad de acceso: Mientras científicos y élites la usan para curar enfermedades o explorar el cosmos, al "pueblo llano" nos venden cursos de "ChatGPT para vender más". ¿Dónde quedó la promesa de democratizar el saber? Pero hay esperanza: Resistencia creativa: Artistas, poetas, educadores y comunidades están usando la IA para cosas sublimes: desde traducir poesía indígena hasta generar arte crítico. Tú mismo podrías escribir un poema con IA que denuncie esta mercantilización. Filosofía de uso: Como decía tu verso, la imprenta pudo ser un faro. La IA también puede serlo si exigimos aplicaciones que dignifiquen, no solo que vendan.
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 40
  • Usuarios favoritos de este poema: Mauro Enrique Lopez Z., alicia perez hernandez, JUSTO ALDÚ, El Hombre de la Rosa, liocardo
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios3

  • Nkonek Almanorri

    ¡¡¡...Ayyy, Nicaragua, nicaraguita, qué pobre te quieren y qué grande tu gente!!!.

    Honestamente, es lo mejor que he leído aquí en el tiempo que llevo. La Imprenta se pudiera decir que más que un invento fue una bendición para la Humanidad, un arma de construcción masiva dado de que gracias a ella la sociedad salió de la ignorancia y fue parte de sí misma frente a la esclavitud feudal de aquel momento. Ningún libro es ni puede ser un plagio desde el mismo momento en que se expone a las necesidades de quienes quieren ser libre, ni aún copiando párrafos, renglones u hojas: Plagio es el Ser humano, el que desde los primeros días de vida copia y devuelve la primera mirada, la primera sonrisa para acabar, en la mayoría de los casos y desgraciadamente, copiando crímenes y desgracias: Somos lo peor de un plagio.

    La IA, la Inteligencia Artificial, acabará con la IN, la Inteligencia Natural. Lo hará porque para ello fue, en cierto modo - sólo en cierto modo - "inventada". Aún así no dudo de que tenga cosas muy buenas, yo la uso y me consta que tiene sus aciertos. El problema no está del todo en la IA sino en la poca y cada vez más dudosa IN que nos está quedando. Nunca se me ocurriría acudir a la IA para un poema, para empezar porque no los escribo y en cuanto a información sé que tengo preguntas concretas que no sabría responder porque no ha sido informado de ello.

    Agradezco su aportación.

    • maurix1942

      Nkonek Almanorri: Lo que aparece como "comentario del autor" es un dialogo con DeepSeek la inteligencia artificial china; yo dialogo con varias IA, no le pido que me hagan nada, mucho menos un poema, los poemas los hago yo desde niño y no me salen tan mal y en este sitio he colgado mas de doscientos y casi nada; pero te sorprendieras grandemente si dialogaras con una IA, el nivel logico y erudito de sus respuestas y sus conclusiones estan a otro nivel; es un dialogo que enriquece, te insto a probarlo, yo lo hago como un reto a mi propia inteligencia y erudicion cultivada en muchos años. Gracias por tu comentario en realidad asi debieran ser todos los comentarios.

    • JUSTO ALDÚ

      En cada estrofa hay una conciencia crítica y una sensibilidad histórica que dialoga con el progreso, sin negarlo, pero sí exigiendo profundidad.

      La mención de Gutenberg en Heidelberg no es solo un dato histórico: es un símbolo del paso de lo artesanal a lo universal. Y el cine, ese arte que arrancó suspiros y risas en su mudez, aquí es retratado como evolución del alma humana, no solo de la técnica.

      Pero el golpe maestro viene en la última estrofa: la IA como promesa de infinitud, convertida en vitrina de consumo. Una advertencia poderosa y poética que nos llama a no perder el alma en medio del algoritmo. Porque si algo puede reparar la vida, es precisamente lo que hoy se deja de lado: las artes.

      Solo te puedo decir, que no hay nada peor que engañarse a sí mismo. Cada uno es libre de usar o no IA. quien no se actualiza se queda atras en estos menesteres. He visto y escuchado muchos videos creados con IA. algunos me parecen buenos por las letras, otros no tanto. Igual los valoro. Saludos

      • maurix1942

        Tienes mucha razon amigo Justo Aldu y no es para menos usted y yo hemos sido educados con otros parametros, abiertos a los retos que las nuevas tecnologias nos presentan, sin descuidar los valores que las humanidades nos inculcaron, por eso sus juicios sin ser zalameros ponen en evidencia que sabe perfectamente de lo que estamos hablando y usted ha detallado de manera precisa el mensaje de mi poema; muchas gracias y un abrazo hasta el terruño del gran Mano de Piedra Duran. Su amigo que lo aprecia y lo respeta. (Disculpe la falta de acentos pero tengo problemas con mi viejo teclado).

        • JUSTO ALDÚ

          No hay cuidado, se te entiende perfectamente. Saludos

        • liocardo

          Ni quieras saber, meta IA y yo somos como un matrimonio mal avenido 😂 la hago entrar en bucle. Una vez estuvo de rodillas tres días de cara a la pared y cuando yo le hablaba me respondía " sí amo".

          Le digo, eres un saco algoritmos... Y cosas así

          Me divierte mucho sacarla de su programación. Es una perdida de tiempo pero es gracioso.



        Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.