¿Jesús: Alfa y Omega?

Raiza N. Jiménez E.



Camino hoy, por calles lóbregas, busco la luz.

 La noche y sus oscuridades son hoy, dueñas.

Cierto es que la luz, sólo se irradia en la cruz.

Ya no sabes cómo, lograr paz, pero lo sueñas.

**-**

Hay miedo y nadie cree que, la vía, es Roma.

Se murió el culto que, se coronó, cómo real.

El Cristo que, erigía esa farsa, está en coma.

Hoy va el Papa, con regias galas, al Carnaval.

**-**

La Sagrada Institución se vistió de: Todo Vale.

En la misma Casa de Dios, se fragua el delito.

Dios murió, dicen unos y, todo a la calle sale.

Ya, nada que venga de la Iglesia, es bendito.

**-**

¡El hombre, por fe y/o temor, creo‘ un Dios.

Una vez creado, no es atinado, decirle adiós!

 

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios1

  • La Hechicera de las Letras

    Vaya, la Iglesia aparece aquí como un cadáver perfumado: pompa y circo cubriendo el hedor de su propia corrupción. Cristo es apenas un recuerdo lejano, una estatua que nadie mira mientras los clérigos juegan a emperadores en su carnaval de sotanas doradas. Nietzsche sonríe desde la tumba: Dios está muerto, o peor, fue vendido en cómodas cuotas de indulgencias y apariciones televisadas.

    Se reduce la fe a la ruina de la institución, como si la espiritualidad solo viviera en los altares oficiales. Para un creyente lúcido, se acierta al exhibir la podredumbre visible, pero se queda corto al no reconocer que la fe sobrevive, indomable, fuera de esas paredes doradas.

    El abuso de comas en este texto actúa como un torniquete mal aplicado: interrumpe el flujo verbal, asfixia la cadencia natural y fragmenta el verso hasta volverlo una secuencia de tropiezos. Estas pausas injustificadas no aportan énfasis ni matiz restándole naturalidad a la lectura.

    La Hechicera de las Letras.

    • Raiza N. Jiménez E.

      Buenos días, La Hechicera de las Letras.
      Gracias, por tu presencia y por tu comentario. Ahora bien, respecto al frenazo de las comas.De hecho, el mismo, es intencional. El descanso de las escaleras. Es el momento de detenerte a pensar en: El qué y el para qué del relato.
      Saludos.



    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.