AMÉRICA LATINA DESANGRADA

Roberto D. Yoro



AMÉRICA LATINA DESANGRADA

 

Nació entre selvas, oro y cordilleras,

con el canto del jaguar y el fuego de la tierra.

Sus ríos eran venas de abundancia clara,

hasta que el hierro cruzó su alma desgarrada.

 

Llegaron con la cruz y con la espada,

con manos de pacto y lengua envenenada.

Se llevaron el oro, el maíz, la esperanza,

dejando cadenas silencio y balanza.

 

Los barcos se fueron ¡pero no la herida!

Ni el grito enterrado en cada mina.

Sus hijos sembraron con sangre la caña,

mientras otros bebían su dulzura lejana.

 

Banano petróleo azúcar café

¡Tanto sudor por tan poco pan!

Y mientras los tronos pactaban poder,

el pueblo gemía sin libertad.

 

América tierra de sol encendido,

te vendieron al precio del trigo podrido.

Tus montañas lloran sal y olvido,

y aún se reparten tu destino.

 

Hoy te escribo desde tu entraña herida,

con la tinta de siglos y voz encendida.

No para odiar sino para nombrarte.

No para llorar sino para levantarte.

 

América Latina mujer desgajada.

¡Te han desangrado, sí…!

¡Pero sigues... viva!

Roberto D.  Yoro

Olanchito, Yoro, Honduras C.A.

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios3

  • Roberto F.G.

    Bonita pieza! Gracias por compartirla.

    • Roberto D. Yoro

      Roberto F.G. Muchas gracias también a ti por valorarla. Saludos de RDY

    • Nkonek Almanorri

      Unos cuantos de mis antepasados, miles directamente, millones indirectamente, fueron llevados a esa América india vendidos como esclavos, llegaron encadenados y amarrados fueron presentados a sus amos, los mismos que ya para entonces habían esclavizado a los ahí presentes, hijos, nietos, bisnietos y dueños del lugar: de la tierra. La Cruz y la Espada que ahí llevaron aún hoy, siglos después, son ellos los que la empuñan, los que las usan para matar libre e impunemente, con leyes creadas por los mismos para protegerse, para desprotegernos. La Historia profunda de esa América aún hoy no ha sido escrita, todo a lo más se han creado y puestos a la luz pública relatos que nunca han coincidido ni aún coinciden con los sueños y las esperanzas no ya solo de aquellos los descendientes de los dueños legítimos e históricos de la tierra sino, incluso, de los nuevos Pueblos y etnias de los conquistadores hoy también sometidos al mismo yugo colonial de sus antepasados del siglo XVI.

      Algo tengo claro, muy claro: Las copias no liberan, todo a lo más dan lugar a una continuación del mal creado con anterioridad. La mala copia de América, con todas sus etnias y razas incluyendo las que dejaron los españoles ahí, está escrita, mencionada y recordada en lo que el escritor uruguayo Eduardo nombró en su libro Las venas abiertas de América Latina, ahí está una parte del todo...¡¡y todo sigue igual!!!

      Cuando desde esta otra parte del mundo - y no siendo parte del mundo colonizador sino habiendo sido parte de un mundo antes colonizado también - vemos y leemos qué se ha escrito y por tanto qué nos cuenta, hoy de esa América, insisto en que estamos, seguimos, extraviados, equivocados, ignorantados y por tanto ciegos de una realidad que apenas ha cambiado nada en lo esencial: América nunca ha dejado de ser esclava, sigue siendo esclava y sometida. Esto que hoy dan en llamar "Historia de América" ¿hemos tenido alguna vez en cuenta quiénes la han escrito y la siguen escribiendo? ¿Lo que es hoy la situación política y social del continente, en manos de quiénes están? ¿hace falta exponerlo, hacerlo ver?. Insisto: Las copias no liberan y en este sentido el Capitalismo, el Comunismo y el Catolicismos fueron armas (éstas sí que fueron armas de destrucción masiva) a modos de instituciones que fueron llevadas ahí, como antes a África para someter, y aun someten.

      Dejo para otra ocasión un apartado de la que dicen "Historia de América" y que está cimentada en, para mí, uno de los personajes más siniestro del continente y que es la figura (la que nos han hecho creer) de Simón Bolívar.
      Un placer leerle, Olanchito

      • Roberto D. Yoro

        Igualmente un placer Nkonek Almanorri, y gracias por tu comentario que me retroalimenta enormemente. Saludos sinceros: RDY

      • El Hombre de la Rosa

        America latina no termibnara nunca de estabilizarse mientras los Norteamericanos existan estimado predicador y amigo Roberto
        Recibe un abrazo de Críspulo
        El Hombre de la Rosa

        • Roberto D. Yoro

          Así es, mi estimado Críspulo, El Hombre de la Rosa, amigo y poeta y, más como dice Gabino Palomares, en su canción LA MALDICIÓN DE MALINCHE, que no cabe duda los tenemos internamente. Saludos a la distancia hermano: RDY



        Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.