"Discurso al Individuo"

Hernán J. Moreyra

 

¡NO más vueltas, ni giros, ni volver!
¡NO más triunfos fracasados!
¡NO más trampas, ni águilas, ni verdugos!
¡NO más basta!

¡NO más nombrar, nunca más!
¡Qué nomás muerte desencajada,
encajada en el abismo o soledad!

¡NO más virtuales condiciones,
fundiciones o desarrollo desigual!
¡NO más nada! (¡Ni finales decadentes!)

¡NO más egos de los seres en las masas!
¡NO más sombras, ni paredes, ni barrotes!
¡NO más armas ni temores!

Recuerda, nomás hagas lo que hagas...
¡NO más harías sin hacer!




Hernán J. Moreyra

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios3

  • Carlos Eduardo

    Las revoluciones han sido baños de sangre y regreso a un estado peor.

    La revolución es necesaria; sin embargo, desconocemos cómo,

    • Hernán J. Moreyra

      Hola estimado Carlos Eduardo, entiendo tu punto de vista sobre las revoluciones y sus contradicciones, destacas la necesidad de cambios y los riesgos y retrocesos que eso pueden conllevar. Destaco a la vez que este poema fue escrito muchos años atras, cuando mi mente soñadora creía en ideologías utopicas, pero hoy en día pienso que los cambios estructurales parten desde el mismo individuos y la unión de los mismos ante un poder oculto en las sombras. Cambiaron las luchas y las ideas, ante otros desafios tecnologicos, economicos , sociales y hasta espirituales. Muchas gracias por abrir debate desde el respeto. Cordial abrazo poeta.

      • Carlos Eduardo

        Desactualizado está el mundo en materia de revoluciones.
        La vorágine ha escondido a los pensadores.

        Un abrazo

      • Nelaery

        He llegado a la conclusión, después de muchos años, de que lo mejor es vivir el momento según nuestra conciencia.
        No sé si será lo más correcto, pero sí lo más consecuente con nosotros mismos.
        Muchas gracias por compartir este poema, poeta. Hernán.

        • Nelaery

          Muchas gracias a ti.
          Abrazos cordiales.

        • La Hechicera de las Letras

          Ese «¡NO más!», no es solo un grito: es un epitafio para la pacatería que se viste de progreso y una sentencia para las sombras que nos devoran desde dentro, desgarra la piel de la hipocresía social, esa que alimenta egos colectivos con migajas de poder y embrutece a las masas con espejismos de libertad. ¿Crees que basta con decir «no»? No. El «no más» es apenas el inicio antes de algo mayor, la agitación necesaria para enfrentar la complacencia que anida en cada mirada que se conforma.

          Apuntas a la médula podrida: la falsa apariencia del «desarrollo», la tiranía del sentimiento desbocado sin razón, la carencia absoluta de actos que se sostengan en la verdad y la ética. Pero cuidado:  si negamos sin construir, seguiremos en el mismo ciclo de autodestrucción.

           Socialmente, esto es la denuncia de un sistema que se alimenta de la resignación, que permite que los verdugos se disfracen de héroes y que las masas celebren su propia ignominia. Filosóficamente, es la rebelión contra la insensatez colectiva y la voluntad de nihilismo disfrazado de cambio. El verdadero desafío no está en gritar «¡No más!», desde la superficie, sino en sumergirse en la profundidad de la conciencia, donde el acto verdadero se fragua y donde la justicia no es palabra vana, sino fuerza implacable.

           La ausencia total de propuestas o visión más allá de la negación deja al poema suspendido y  poco fructífero. El «¡NO más!», es un buen punto de partida, pero como obra se queda corto si no ofrece un «¿y ahora qué?», que lleve la furia hacia la creación o la transformación.

           La Hechicera de las Letras.

          • Hernán J. Moreyra

            Hola Hechicera de las letras encantado de conocerte, gracias por leer y comentar. En base a la extensa respuesta sobre el poema \"Discurso al Individuo\", debo aclarar que es un poema escrito hace mucho tiempo a mis veinti picos de años. En ese tiempo creía que los cambios estructurales, tanto politicos como sociales, eran mediante revoluciones. Claro que no basta con decir "No", ese poema que denuncia desde la negación "No más" busca acaecer en la reflexion y la acción individual. No propone respuestas, pero tampoco busca desde un punto de vista "nihilista", la inacción o la anarquía de la sola denuncia. Es un poema que es parte de un todo, una obra que la titulé "Rojo Carmesí, Donde los Sueños..." (1999-2001). No sé que edad tendrás tú, pero es hija de sus tiempos en aquella Argentina de principio de los años 2000. Gracias por tu critica constructiva, tu punto de vista y sugerencias. Saludos cordiales.



          Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.