DERRIBANDO PARADIGMAS

JUSTO ALDÚ

CRISTINA PERI ROSSI

Premio Cervantes 2021

 

Nos dijeron: "El cielo es una ley",
que la duda corrompe y no bendice,
que pensar es traicionar a la grey
y pactar con la sombra que maldice.


Nos pusieron espejos sin reflejo,
dibujaron la fe con alambradas,
y llamaron "verdad" al viejo dejo
de dogmas que dormían en las gradas.


Pero el verbo estalló bajo la lengua,
como un rayo que incendia la rutina,
y la voz, que temblaba, hoy se deslengua
contra el muro que encierra la colina.


No somos engranaje ni rebaño,
ni reloj que repite la sentencia:
desnudamos el tiempo, año tras año,
con la audacia feroz de la conciencia.


Y al romper los candados del concepto,
la razón se hizo fuego, canto y huella,
porque a veces lo nuevo es un precepto
que despierta la luz desde su estrella.

JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025

Ver métrica de este poema
  • Autor: JUSTO ALDÚ (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 27 de julio de 2025 a las 08:22
  • Comentario del autor sobre el poema: Siempre hay quienes se aferran a viejos conceptos y se resisten al cambio. El mundo avanza y en ese sentido tenemos dos opciones o evolucionamos con él o nos quedamos anquilosados. El fondo del poema es una invitación al pensamiento emancipado, a la ruptura con las estructuras que impiden cuestionar, dudar y crecer. Se articula como una poética del despertar, donde la razón no es enemiga del misterio, sino su más honesta intérprete. No se trata de negar todo lo anterior, sino de activar la crítica, el pensamiento y la creatividad. Por mucho tiempo se dió una cerrada crítica a la antipoesía, hasta que le otorgaron el sitial que se merece con Nicanor Parra y el PREMIO CERVANTES. Otro ejemplo y PREMIO CERVANTES: Cristina Peri Rossi principalmente escribía poesía en verso libre, con un estilo innovador y experimental. Aunque también exploró otras formas poéticas, su obra se caracteriza por la ruptura con las formas clásicas y la búsqueda de una expresión más personal y libre. Durante mi estadía en Montevídeo en el 2024 me hablaron mucho sobre ella. Este poema presenta una crítica profunda y lúcida contra las estructuras dogmáticas impuestas por sistemas arcaicos y anacrónicos.
  • Categoría: Reflexión
  • Lecturas: 60
  • Usuarios favoritos de este poema: Llaneza, Javier Julián Enríquez, Alexandra I, Raiza N. Jiménez E., JoseAn100, Lualpri, Francisco Javier G. Aguado 😉, Freddy Kalvo, Nelaery, alicia perez hernandez, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Salvador Santoyo Sánchez, Gianella (G.V.E.) 🌹, Tommy Duque, JAGC, David Arthur, Martha patricia B, Henry Alejandro Morales, Pilar Luna, Lucía gómez
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios9

  • JoseAn100

    Tengo poco que decir ante tu poema porque tú comentario ya lo explica. Si es cierto creo que hay que adaptarse al cambio y los axiomas aunque sean algunos éticos o morales a veces hay que relativizarlos. Me ha gustado mucho. Gracias Jose Ángel

    • JUSTO ALDÚ

      Por supuesto mi amigo. Empecé escribiendo con una Olimpia manual, luego pasé a una eléctrica, años después me ví frente a un ordenador y hoy día un smart; igual con mi escritura, cuentos, relatos, fábulas, obras de teatro, artículos y poesía. Soy amigo de escritores y del "vendedor de jugos de la esquina" todos tienen valor y enseñanzas. Reinventarse es la palabra y evolucionar.

      Gracias por tu visita, lectura y comentario.

      saludos.

    • EmilianoDR

      Las viejas creencias con las que hemos crecido y se han vuelto parte de uno mismo. Pero el mundo sigue girando.
      A pesar de eso, los cambios deben tener cabida y avanzar en pensamientos y acciones. Es como mudarse a una nueva casa, pero a veces en ella, seguimos pegados a la vieja.
      Gracias Justo por este reflexivo y tu comentario para el Domingo y la vida.

      • JUSTO ALDÚ

        Clarito Emiliano, clarito está en tu pensamiento. Uno tiene cautela, pero analiza y toma el camino que más le conviene. Cada segundo que pasa el mundo cambia y no es igual. Hay que adaptarse.
        Ayer le dije a mi esposa que hay que evolucionar y me dijo:
        - Si, pero antes baja el perro a pasear que yo no puedo con ese animal.
        * Hay cosas que no evolucionan hermano.

        Gracias por leerme y comentar, que pases un buen domingo.

        JUSTO

        • EmilianoDR

          Jajaja. Mi esposa, cuando le hablo de lo que pasa en las noticias y las guerras, me dice: pelea tus propias guerras.
          Hay cosas que no cambian.

        • Lualpri

          Muy buenas tus letras, estimado amigo Justo.
          Gracias por compartirlas.
          Pasa un muy feliz domingo.
          Fuerte abrazo.

          • JUSTO ALDÚ

            Gracias Luis, que la pases bien hermano. Nada mejor que en familia.

            Saludos.

            • Lualpri

              👍🏻🙋🏻‍♂️

            • Nkonek Almanorri

              Nos dijeron: "El cielo es una ley",
              que la duda corrompe y no bendice,
              que pensar es traicionar a la grey
              y pactar con la sombra que maldice.

              ¡¡Qué certeza lo que se expone en este primer párrafo y en los siguientes, y de qué manera tan clara se expone!!.
              El nuevo poder reformado y mejorado, nacido a partir de la Segunda Guerra Mundial, no busca instruir, más bien lo contrario: empobrecer las mentes y por lo tanto paralizar la conciencia; un ejemplo que siempre expongo lo observé a mediado de los ochenta en Berlín: Se sigue diciendo al respecto como " la caída del Muro de Berlín" y nunca nadie ha mencionado que no fue tal, sino un derribo premeditado por quienes mismos ordenaron ponerlo allí, ¿los efectos? sólo hay que mirar a lo que sucede hoy en Ucrania.

              Se agradecen poemas como el suyo. Gracias.

              • JUSTO ALDÚ

                Buen ejemplo y muy representativo, gracias por tu atenta lectura y comentario hermano.

                saludos.

              • Freddy Kalvo

                El cambio es ineludible
                en ciencia y tecnología
                y otras cosas materiales;
                pero los estructurales
                nunca cambian...¡Qué agonía!

                Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.

                • JUSTO ALDÚ

                  No cambian los antiguos, pero si evolucionan, la prueba está en este mismo sitio donde hemos visto muchas nuevas modalidades en estructuras poéticas.

                  Gracias por tu lectura y comentario Freddy, saludos.

                  • Freddy Kalvo

                    Sí, lo sé; pero más me refería a la estructura económica, política e ideológica. El capitalismo se apropia de esos avances pero su esencia hegemónica no deja de ser la misma.

                    Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.

                    • JUSTO ALDÚ

                      Cierto.

                    • Nelaery

                      Este poema y todo lo que expones en tu comentario, corrobora todo lo que siento sobre el concepto que tengo del mundo, de los constantes cambios que sufre, y de cómo los afrontamos, de cómo tenemos que estar informados de los acontecimientos, para tener una idea clara de actuación y no dejarnos llevar por la corriente.
                      Muchas gracias por compartir esta reflexión, pieta Justo.

                      • JUSTO ALDÚ

                        Bueno amiga, te soy franco, no sé a los demás, pero a mi me costó mucho evolucionar con la tecnología. Mis avances se lo debo a mi hija menor. Hasta me inscribi en cursos. El pensamiento crítico uno lo adquiere con la lectura y el intercambio de diálogos con algunos conocedores de esto o aquello. Ya de adulto seguí estudiando post grados y créeme tambièn me costó. Me decían "El abuelo", pero nada de eso me detuvo.

                        Sobre lo que comentas, justo eso es lo que más valoro: cuando las palabras logran cruzar el puente entre dos pensamientos que, sin saberlo, se estaban buscando.

                        Tienes toda la razón: el mundo cambia a un ritmo casi vertiginoso, y si uno no afila la conciencia, corre el riesgo de convertirse en espectador pasivo de su propia historia. Estar atentos, informados y, sobre todo, sensibles, es parte del compromiso con la vida que pensamos y sentimos. Gracias a ti por leer con esa mirada tan aguda y generosa. Un abrazo fraterno y lleno de admiración,
                        —Justo.

                        • Nelaery

                          Eso es lo que creo.
                          Estar informados constantemente nos ayuda a ir evolucionando en nuestra forma de pensar, de vivir.
                          Los jóvenes nos ayudan a evolucionar.
                          Muchas gracias por tus palabras, Justo.
                          Un abrazo fraterno.

                        • Salvador Santoyo Sánchez

                          La historia nos va gritando.
                          con histeria a veces muda.
                          Quien no evoluciona, esta condenado a perecer.

                          Muy buen poema.
                          Me agrado.
                          Saludos poeta Justo Aldú

                          • JUSTO ALDÚ

                            Hola Salvador, te agradezco tu visita, lectura y acertado comentario.
                            Curioso, me he puesto a pensar una evolución tipo kafkiana jejeje. Naaaa, pura imaginación amigo.

                            Saludos.

                            • Salvador Santoyo Sánchez

                              No te imagino como Gregor Samsa, transformandose en un insecto repugnante.
                              No mi amigo, mejor otro tipo de Metamorfosis.
                              ✅🙋‍♂️

                            • Isgo

                              Pero ellos eran más felices que nosotros, más estables, más fieles, más profundos, más humanos…

                              • JUSTO ALDÚ

                                Hola, gracias por tu punto de vista y comentario.

                                Saludos

                              • pasaba

                                En el poema y en tu análisis se plasma tu acertada posición; « e articula como una poética del despertar, donde la razón no es enemiga del misterio, sino su más honesta intérprete. No se trata de negar todo lo anterior, sino de activar la crítica, el pensamiento y la creatividad. » un poema que se inscribe en la vida, nunca se hace tabla rasa de las dinámicas que nos articulan, podemos balancear, pero en nosotros está el peso que nos lleva hacia una posición, o bien, a la otra.
                                Un abrazo



                              Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.