! Vaya usted a saber!

FRANCISCO CARRILLO

Será verdad don Miguel?

siendo Cervantes Saavedra

que estando cuerdo escribiera,

las locuras de un hidalgo 

con escudero y corcel

que de nombre fue a poner,

rocinante a su caballo

de escudero, puso a Sancho

y Quijote al loco aquel. 

Pudo que siendo Cervantes

tuviera algo que ver

para escribir tal locura?

o quizás, fuese su pluma

mucho más loca que usted,

la culpable, de tener

las ideas tan confusas

y escribió tantas locuras,

en lo cuerdo del papel. 

Pudo ser que don Quijote?

en el fondo, fuera usted

o su mente quiso ver

que su vida, no fue justa

y la quiso comprender

dando la vida al papel,

con la tinta de su pluma

! vaya usted a saber!

si lo que digo, se ajusta. 

Porque es de menester

estar locos cuál cencerros,

para escribir tal historia

por el contrario la otra 

es que sea usted un genio,

de esos, que saben tener

a todos entre sus hojas

desde empezar a leer,

tales justas sin remedio. 

Será verdad don Miguel?

que no hay locura en las letras

ni razón para entender,

que la locura se ve

en grandes obras maestras

y no hay loco, que pretenda

a los cuerdos convencer

yo.. soy un loco poeta

! pero vaya usted a saber!

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios3

  • El Hombre de la Rosa

    Hermosas estrofas estimado poeta y amigo Francisco
    Recibe un abrazo de Críspulo
    El Hombre de la Rosa

  • Nkonek Almanorri

    Alguien me hizo entender en una ocasión que la locura no era sino un estado de dulce lucidez reprimida, vigilada; lo decía ella que estando encerrada entre tantas locas veía más claridad de ideas en éstas que en sus carceleras. ¿Quiénes nos quieren asegurar que aquel Caballero de lúcidas visiones estaba loco? Quizás quienes les mandaron a guerras lejanas, quiénes permitieron que lo encarcelaran en Argel, quiénes se negaron a pagar su rescate de liberación?. ¿No fue este loco lúcido el único el que en su infinita soledad se sentó frente a las llanuras de Castilla a escuchar en silencio a su escudero Sancho cuando éste le insistía en que aquellos a los que otros perseguían eran sus antepasados de generaciones y generaciones antes de que el mundo fuera mundo, refiriéndose a la España musulmana?. En su obra lo expone y lo explica mejor, fue por esto por lo que lo llamaron loco e intentaron acabar con su vida. Digo.

    • FRANCISCO CARRILLO

      Pues toros los días don de aprender.
      Gracias por tan grata lección.

    • Nkonek Almanorri

      E insisto: ¿ Por qué lo enviaron a guerras lejanas, quiénes lo ordenó? De Cervantes aún hoy siglo XXI lo que se sabe de él, de su obra y de sus ideas apenas se dice nada y se sabe menos, ¿ cuál es el motivo ?.



    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.