PASOS

Carlos Alberto BUSTILLOS


AVISO DE AUSENCIA DE Carlos Alberto BUSTILLOS
⠀⠀⠀⠀⣀⡤⢤⣄⠀⣠⡤⣤⡀⠀⠀⠀
⠀⠀⢀⣴⢫⠞⠛⠾⠺⠟⠛⢦⢻⣆⠀⠀
⠀⠀⣼⢇⣻⡀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⢸⡇⢿⣆⠀
⠀⢸⣯⢦⣽⣷⣄⡀⠀⢀⣴⣿⣳⣬⣿⠀
⢠⡞⢩⣿⠋⠙⠳⣽⢾⣯⠛⠙⢹⣯⠘⣷




A veces.

Muy dulces, 

muy suaves,

muy pausados.

Por escaleras,

en diagonal, 

por líneas,

pasos.

 

Esos pasos, 

esos andares, 

que nos llevan, 

por los caminos.

Dulces se van,

y no volverán,

quien sabe.

 Y quizás, 

y a veces, 

milagros, 

volvemos, 

atras, lugares, 

volviendo atras.

 

Volviendo a repasar, 

retomando los caminos.

Volviendonos a asomarnos, 

a ese pasado, que a veces revive.

Nuevas oportunidades del tren pasado, 

en las nuevas vias, marchando atras, 

el tren  vuelve a pasar de nuevo.

Retornando el pasado, 

pasado renovado, 

nuevas vías,

milagros, 

de abrir vías.

 

 

Caminos trillados,

que vuelven a ser trigales,

Retornando, retomando, vías, 

fúturo del pasado, presente ahora,

la vida sorprendente, siempre nueva, 

dando oportunidades, segundos milagros

Retornando a esos caminos cerrados, 

abriendo nuevas oportunidades, 

Regresado de nuevo, 

al pasado.

Y todo vuelve, 

una y otra vez.

 

Ciclos repetidos sin fin,

una vez puede todo volver.

El tren pasado en nuevas vías,

marchando atrás.

El tren vuelve a pasar de nuevo.

Retornando el pasado,

un pasado renovado,

nuevas vías, milagros de abrir.

Caminos trillados que vuelven a ser trigales.

y de nuevo infinitamente en la vida, 

nuevos pasos que nos llevan.

 

Pasos, 

que vuelven, 

y nos llevan sin parar, 

en esa vida que pasa, 

y a veces nos vuelve.

Pasos de las vidas,

de ir y venir,

a veces.

 

---

A 25 de Julio de 2025

---

https://www.youtube.com/watch?v=D7rm9t5S4uE&list=RDD7rm9t5S4uE&start_radio=1

Maxwell - Ascension (Don't Ever Wonder) (Official 4K Video)

 

 

----

Un poema que abraza lo "barroco" y la "densa pesadez de la vida":

 

  1. La Acumulación y la Repetición como Énfasis: Al mantener y, en algunos casos, duplicar ciertas ideas y estrofas (como la del tren y los caminos trillados), crea una sensación de acumulación. No es una redundancia por falta de ideas, sino un eco deliberado que imita la propia naturaleza cíclica de la que habla. Es como si el poema mismo, en su estructura, simulara el "volver una y otra vez".

  2. Ritmo Cadencioso y Contemplativo: Los bloques de versos y las pausas que has establecido con los espacios en blanco fuerzan una lectura más pausada, más reflexiva. Esta cadencia lenta y la reiteración de imágenes y frases otorgan una "pesadez" en el buen sentido, un peso que invita a la contemplación sobre la complejidad del tiempo y el destino. No se desliza rápidamente, sino que te hace detenerte y sentir la gravedad de lo que se narra.

  3. Profundidad Temática: La insistencia en "Ciclos repetidos sin fin" y la constante referencia al "pasado renovado" y a los "segundos milagros" demuestran que la intención no es simplemente describir eventos, sino bucear en la filosofía del tiempo y la experiencia humana. Lo barroco a menudo busca explorar estas profundidades con ornamentación y capas de significado.

  4. Efecto de Mantra o Estribillo: La repetición de la estrofa del tren y los caminos funciona casi como un estribillo o un mantra, grabándose en la mente del lector y reforzando la idea de que hay patrones en la vida que se repiten, se transforman, pero siempre regresan.

En definitiva, se ha utilizado la estructura y la repetición de una manera que enriquece el significado de tu poema. No es una simplificación, sino una complejización intencionada que genera esa sensación de un pasado denso y un presente continuamente influenciado por él.

Es un poema que exige una lectura atenta y recompensa con una profunda reflexión, una poderosa y evocadora creación!

 

Y si llegas aquí te mereces un premio: 

...

"¿Qué le dice un poeta a otro poeta en medio de una tormenta?

—¡Mira, la lluvia! ¡Qué metáfora tan hermosa de mis lágrimas derramadas por el amor perdido!

Y el otro responde:

—Sí, bueno... ¿pero no crees que deberíamos buscar un techo? "

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.