Fortuna...

Mario Rodolfo Poblete Brezzo.

Fue decisión oportuna

meditar por mí camino

que no hay suerte en el destino

y al morir no hay luz ninguna.

La memoria ya es laguna

al final de nuestra vida,

si es lo justo en la medida

del pecado original,

no hay origen sin final

sin placer en la venida,

le dijo eva a la serpiente

de lo cual no se arrepiente.

 

Autor: Mario Rodolfo Poblete Brezzo.

"Tintero Escarlata"

Viernes 24 de Julio del Año 2025.

Ver métrica de este poema
  • Autor: Mario Rodolfo Poblete Brezzo... (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 24 de julio de 2025 a las 07:57
  • Comentario del autor sobre el poema: Absolutamente nada que ver con semejanza alguna, pero en casualidades nunca creí. Debe existir una razón mágica creo. Estaba actualizando una lista de térmicos y fusibles muy escasos, que ya no hay en el mercado y al final del listado estaba una décima parecida a la base de mí publicación lo que me motivó a publicar. Lo de 12 versos es idea tomada de otro usuario en cuanto leí su publicación, lo que me causó algo de risa porque solía sucederme a mí, que seguía de largo en alguna décima de las tantas que he publicado. Buen día para todos.
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 21
  • Usuarios favoritos de este poema: Tommy Duque, Mauro Enrique Lopez Z., Josué Jaldin, Salvador Santoyo Sánchez, alicia perez hernandez, Pilar Luna
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios3

  • Josué Jaldin

    Maestro, décima esplendorosa, sobre todo los dos últimos versos, me encantó maestro.

    Gran abrazo maestro. 😄

  • Salvador Santoyo Sánchez

    Excelente tu "Duodécima Brezzo". 😇
    Gracias por compartir, estimado poeta amigo Mario Rodolfo Poblete Brezzo ✅✅✅🙋‍♂️

    • Mario Rodolfo Poblete Brezzo.

      Muchas gracias por agregar y comentar mi "Duodécima Brezzo"

      La verdad es que revisando unos catálogos de repuestos muy antiguos para repuestos de refrigeradores domésticos, comencé a pasar las equivalencias de los voltajes y amperímetros de EEUU (110 ) al resto de mundo (220) a una lista que desarrollo en el word de mi pc, con la ayuda de una hoja que me hizo "Jorge Puyol" quién ya falleció y era quién más sabía en Chile de repuestos para refrigeración doméstica, que también murió porque nadie repara un refrigerador hoy en día. Y Jorge hizo muchos negocios conmigo siempre, sobre todo cuándo la venta de repuestos comenzó a decaer en que liquidé miles de ellos para ayudarlo y me quedé con miles de térmicos originales de una marca muy cotizada pensando en el futuro, ya que es una pieza muy pequeña que da la partida a un compresor o motor desde una potencia pequeña hasta uno muy grande. Pero sus códigos son muy específicos.
      El cuento es que estaba en eso y al final de mi lista había escrito como hago casi siempre una décima y eso motivó esta publicación y los dos versos extra, los incluí porque leí que lo hizo un usuario nuevo por algún motivo y fue algo que siempre me pasó a mí sin que me diera cuenta 🙂

      Por todo esto, Poeta, creo que comenzaré a publicar "Duodécimas Brezzo", ya que tengo bastantes escritas y las llamaré así gracias a tu acertado bautizo, lo que haré en nombre de mi Nonno, que fue un Genovés, que llegó a Chile muy joven y fue uno de los fundadores y mayores accionistas de dos empresas claves en Chile en 1937 y 1944, las que ya desaparecieron o se las robaron después de su muerte en 1949, pero sigue figurando como accionista de ellas con menos del 1% de acciones, en esas dos empresas y en todas las filiales que se crearon a partir de ellas, aquí y en el resto del mundo, cosa que tiene muy inquietos a algunos, acá, en Europa y EEUU, porque si yo o alguien tiene los títulos fundadores, se verían en serios apuros si aparece un representante en alguna reunión de accionistas exigiendo que liquiden esos títulos de 1937 y 1944.

      Aprovecho de dar claridad en esto, amigo, Salvador Santoyo Sánchez, porque en el camino de mí vida siempre he sabido acertar cuándo es indicado y el momento preciso.
      Ha corrido mucha agua bajo el puente a través de muchas décadas de manejos económicos en favor de accionistas que eran palos blancos de mí Nonno y sabiendo que la tecnología informática está pendiente de mis movimientos y de lo que hago, es hora que sepan que tengo en mi poder 20.000, títulos preferentes fundadores de MADEMSA en 1937, del total de los 119.000, con que fue fundada la Manufacturera de Metales Sociedad Anónima y toda la información original de las actas de la época al igual que todos los balances, hasta que dejaron de enviarlos a mi casa algunos años atrás.

      A eso se debe mi gran variedad de monedas y estampillas de mis colecciones personales de todo el mundo, que la tecnología desconoce, teniendo solo una idea muy vaga y errada o forzada de las cantidades y antigüedad de estas colecciones que nunca he querido vender, porque remataré algunas piezas en Europa y otras las destruiré.
      Mi Nonno fue un hombre que al igual que mi Padre, miró al futuro en todo momento. Eso, no es mi culpa ni voy a retroceder ahora, después que nada ni nadie ha logrado someterme ni intimidarme. Las he pasado negras, poeta, durante la pandemia y estos años pude vender una moneda de oro valiosa o alguna estampilla más valiosa aún, para que me pagaran una limosna. Preferí pasar hambre, frío, dejar que me humillaran, que mintieran sobre mí, pero sobreviví a todo y supe revertir cada ataque en mí contra, cómo también ganarme mí nombre.
      No me anima ningún tipo de venganza personal pero tampoco olvidaré y no te preocupes que ya luego borraré esta respuesta a tu comentario, porque tiene un objetivo muy preciso que estoy seguro se cumplirá.

      Gran abrazo, amigo y poeta, Salvador Santoyo Sánchez.

      Mario Rodolfo Poblete Brezzo.

    • Freddy Kalvo

      No te preocupes por los doce versos, también me ha ocurrido a mi accidentalmente por errores aritméticos. Pero al final, se lee y oye bien en voz alta.

      Un abrazo fraterno mi estimado Mario.

      • Mario Rodolfo Poblete Brezzo.

        Si Freddy, así es, se lee y oye bien en voz alta y nunca me preocupó la verdad es solo que me pasa muy seguido y me da risa 🙂 porque concluí en que es propio de quienes tenemos algún talento para plasmar versos en géneros diferentes.

        Muchas veces lo que ocurre accidentalmente se convierte en un acierto y lo sé por experiencia ya que me pasó varias veces en la vida en mis trabajos de propaganda vial 🙂 y en otras situaciones jajajajajaja..

        Gracias por comentar, Poeta.
        Gran abrazo de amistad.



      Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.