Soy Orgullosamente GOCHO.

Hermes Antonio Varillas Labrador



"Soy Orgullosamente GOCHO". 

Ya no me ofende que me llames gocho
y puedes expresarlo con confianza
lo considero bienaventuranza
que en mi Venezuela tienen muy pocos.

No me ofende el tildarme como gocho
es noble gentilicio y es mi orgullo
y no nos conformamos por barullo
cual dádiva del régimen Pinocho.

No es afrenta el adjetivo de gocho
más que un puerco, craso cerdo y cochino
quien hipotecó el país a los chinos
con la escasez ya no hay ni pal topocho.

Soy de la cordial tierra de los gochos
de la afición y Meca del ciclismo
junto a Mérida emporio del turismo
del rico pan andino y del bizcocho.

Que me denominen el bardo gocho
de y por mi luchadora tierra andina,
somos de nuestra historia una vitrina
con mis loas trasnocho y no reprocho.

Tenaz y liberal es cada gocho
en contra de la maldad e injusticia,
nuestra voz en contra de la malicia
del fraude hace un año en julio veintiocho.

Potosino del Táchira, sí gocho
soy de mi amada y grande Venezuela
con historia y fiel estirpe procera
deploro los cuentos del canal ocho.

Poco importa me tilden de capocho
y no soy ignaro ni analfabeta,
cual muy humilde escritor y poeta
desde siempre orgullosamente gocho.

 Hermes Varillas Labrador

#FormandoCiudadanía & #ElArcoIrisDeLosNiños (Venezuela)

WhatsApp (+ 58) 0412 0410045 

Ver métrica de este poema
  • Autor: Poemas Potosinos (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 21 de julio de 2025 a las 08:30
  • Comentario del autor sobre el poema: Tomador de decisiones: Real Academia Española Petición creada en 11 de febrero de 2015 La causa La definición que aparece actualmente en el DRAE, nosotros los habitantes de los Andes venezolanos no tenemos ni remota idea de su etimología, pero sí tenemos conocimiento en los anales de la historia de su uso para identificarnos. Y, en virtud que hemos superado una cantidad de desavenencias con el uso de tal vocablo, tal es el caso que en principio, lo tomábamos como ofensa o término discriminatorio y despectivo, con el paso del tiempo, se convirtió en un vocablo común y corriente y se ha incorporado en nuestro acervo cultural, en el coloquio criollo, tanto que ahora es un orgullo tal epíteto. Apelamos a la sensatez, a la cordura, al uso y derecho consuetudinario, sobre la base de argumentos más que comprobables y al derecho que nos asiste, pues es parte de nuestra idiosincrasia, de nuestro gentilicio, del sencillo lenguaje coloquial del venezolano, humorista y dicharachero… Lo dijo en una oportunidad el eximio escritor Jorge Luís Borges: "El lenguaje no lo hace el poder, no lo hace la Academia, no lo hace la iglesia, no lo hacen los escritores. Lo hacen los cazadores, los pescadores, los campesinos, los caballeros, es el lenguaje del alba, es el lenguaje de la noche, hay que acudir a las bases donde se forma la lengua."... Nuestra humilde propuesta: Gocho: Gentilicio de la región andina en Venezuela en los estados Mérida, Táchira y Trujillo, caracterizado por su pundonor, por su talante trabajador, por su cordialidad y hospitalidad, por su firme y ferviente fe cristiana y por ser defensor de los ideales de libertad y democracia. Hermes Antonio Varillas Labrador Creador de la petición
  • Categoría: Sociopolítico
  • Lecturas: 20
  • Usuarios favoritos de este poema: Roberto D. Yoro, Mauro Enrique Lopez Z., EmilianoDR, El Hombre de la Rosa, Henry Alejandro Morales
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios3

  • Lualpri

    Buen comienzo de semana, estimado amigo Hermes.

    Gracias por tus letras.

  • EmilianoDR

    Gracias poeta Potosino por el orgullo de su nombre y apelativo.
    Saludos cordiales.

  • REYNA GALACTICA

    Magnificas letras para enaltercer al pueblo andino de Venezuela, de quienes tenemos mucho que aprender. Gente bondadosa, laboriosa y valiente. Ya son siete presidentes andinos en la historia del país. Permita Dios que tengamos un 8vo para enderezar el rumbo, que hace rato perdimos.



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.