Me enrolé con los versos desde pequeño,
con ritmos y melodias que cantaban a lo eterno....
Aprendí de mis mayores a ver la realidad
con perspectivas etéreas. A absorber lo que
escuchaban, hermoso y entrañable.
De trovadores me sentí aprendiz del sentir,
del que escribe por amor al arte,
del que canta por decir sencillamente su verdad
Y diecisiete primaveras vi pasar, trayendo cada una
nuevas experiencias, historias que contar.
Y de pronto comprometido me sentí, cuando vi que
muchos de los mios no sentian lo que yo sí.
¿Mi razón? Revestir un arte que se inmortalizó
en la memoria de nuestros adultos, que expuso
tantas verdades y además se enamoró
¿Mi razón? No dejar que sea cubierta con el
manto del olvido. Que los sedientos de cultura
encuentren para saciar su sed.
¿Mi razón? Cantarle al mundo y a la vida lo
que por amor cantaba un Silvio, un Serrat,
un Pablo. Un Victor Manuel a un dictador Franco.
Pues mi razón la teneis clara, tengo el alma
bien afinada. Es cantar o silenciarme, y las
voces son mejores cuanto hablan al que oye
Será mi preludio esta tonada, pues canto a voz
de quien que cantó para pervivir...
-
Autor:
Ian Tejeda (
Offline)
- Publicado: 13 de julio de 2025 a las 00:53
- Comentario del autor sobre el poema: ❌Esto surgió en una de esas noches en las que el pensamiento no cesa de revolotear. Sin enfoque poetico; sin rimas, sin metáforas sofisticadas. Y siento un pesar por saber que aquella generación dorada solo quedó en la memoria de quienes los escucharon. Creo que a la generación actual, no es que no le gusten ciertas cosas porque sí, mas bien nunca se les dió la oportunidad de conocerlo. Ese es mi compromiso. No es que sean ignorantes, sino huérfanos de referentes artísticos verdaderos. Hablo desde mi realidad, la muy cruda que vivimos aquí en mi país, República Dominicana.❌
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 2
- Usuarios favoritos de este poema: ElidethAbreu
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.