Mi pueblo

Merche Bou Ibáñez



.
En el vídeo el poema musicalizado
.
Mi pueblo
.
Mi pueblo blanco que al sol
por las tardes alboreas,
¡cuántos años ya pasaron
sin trotar por tus laderas!
Ya veo que asoma el morro
la Negra por mi cancela,
diciéndome a voz en grito;
¡prepara ya la maleta!
.
Y no quisiera marcharme
sin antes dar una vuelta
por el blancor de tus casas
y tus empinadas cuestas,
para hartarme del olor
a pan de tus callejuelas
y así llevarme conmigo
tu recuerdo como prenda
a las tenebrosas simas
donde la muerte nos lleva
y con tu recuerdo en mí
será más dulce la pena.
.
Aún conservo en un sueño
el verdor de madreselvas
y el aroma de jazmines
de tus noches veraniegas
y aquellos cuentos tan largos
oídos a boca abierta
que tío Martín contaba
los veranos a la fresca...
.
Y, él; !es muy tarde a dormir!
De madre frente a la puerta
agitando fuerte al viento
en su mano la espardeña,
¡cuántos recuerdos hermosos
de veranos sin escuela!
Por las mañanas al río,
por las tardes a la siesta
y en las noches a soñar
a la luz de las estrellas.
.
Lucían ventanas toscas
ramilletes de azucenas,
que daban color al alma
de nobles gentes camperas
que nada saben de entuertos
y si dar buenas consejas
a quienes a ellas acuden
con almas sin medias suelas.
.
Así recuerdo a tus gentes
siempre apacibles y tiernas,
fueron para mí ese faro
que fue marcando mi senda,
en aquel pueblo tan lindo
donde viví de pequeña.
.
Guardan tus calles los sueños
que brotaban de mis trenzas,
de príncipes y carrozas
te pinté la Plaza Nueva,
ellos con su traje azul,
ellas tiradas por yeguas
y yo, suspirando al sol
queriendo ser Cenicienta.
.
Las flores de tus balcones
hacían tierna la espera
de aquel mozo que soñaba
ser mi novio en la verbena
y yo pensando tan solo
en vestidos de princesa.
.
Digo mi pueblo y la boca
se me hace sabor a menta,
un agradable hormigueo
me recorre por las venas,
a mi pensamiento aflora
el sabor de tus callejas
y una explosión de ternura
retumba por mi cabeza.
.
¡Cuánto diera pueblo mío
por volver a ser mozuela,
anclar mi cuerpo a tus calles,
pasear por tu alameda
y vivir siempre contigo
una primavera eterna!
.
Sin ganas ya de crecer,
ni descubrir cosas nuevas,
pues por fin cuenta me di
que lo sencillo nos llena
y no hay nada más sencillo
que volar por tus placetas.
.
Como ya creo que dije
al empezar estas letras
sepas que no he de morir
sin volver a tus aceras
para despertar los sueños
que dejé sobre sus piedras
y junto a ellos partir 
cuando me lleve la Negra
por esos mundos lejanos
donde los pueblos no llegan
si no es en el corazón
de aquellos que los anhelan.
.
A veces pienso en los niños
que no gozaron las gestas
de quienes nacen en pueblo,
no corrieron por tu sierra,
no jugaron en los ríos
ni vieron crecer la yerba
y nunca pescaron ranas
ni pisotearon huertas,
nunca supieron de nidos
tampoco de madrigueras
y no subieron jamás
a los trillos en la era 
ni escucharon el balar
cuando paren las ovejas.
.
Y siempre que pienso en ello
me da un poquito de pena,
¡yo creo que les faltó
una niñez verdadera!
..
Poema y arreglos de Mercedes Bou Ibáñez
musicalizado por Suno IA
Vídeo hecho con ayuda de Canva y MovieMaker
.

Mi pueblo
.
El romance "Mi pueblo" es una expresión lírica que evoca la profunda conexión con nuestro lugar de origen.
 Las estrofas se alternan entre la descripción del entorno físico y la evocación de mis recuerdos personales. 
.
El tema central es la añoranza por mi pueblo natal, que expreso desde una perspectiva afectiva y sentimental. Rememoro con cariño las tardes en que el sol iluminaba las laderas, las calles, las casas blancas y las empinadas cuestas, que se convirtieron para mí en símbolos de la identidad de mi pueblo.
.
Evoco recuerdos de la niñez, como los juegos en el río, los cuentos del tío Martín, las actividades diarias y mis sueños infantiles de ser princesa. 
.
Destaco la nobleza y sencillez de las gentes del pueblo, las describo como eran, personas tiernas, sin malicia y con buenas costumbres.
.
Recuerdo el olor a pan, la vista del verdor y los aromas de jazmines y madreselvas, que le daban sabor al pueblo.
.
 "Mi pueblo" es para mí un emotivo testimonio de identidad y pertenencia, y, en fin, ya sé que el romance debe hacerse todo seguido en una sola estrofa, pero los largos suelo dividirlos en estrofas, parece que de ese modo se hace una lectura más fluida.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.