Ha quedado estacionado
en deprimentes corrales
soportando muchos males,
nuevamente agusanado,
nuestro tan pobre ganado
de más de cien mil cabezas
por repetidas torpezas
del “gobierno” en la ceguera
al que cerró la frontera
Trump sin andar con tibiezas.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 09 de julio del 2025
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
-
Autor:
Gonzalo Ramos Aranda (
Offline)
- Publicado: 10 de julio de 2025 a las 19:31
- Categoría: Sociopolítico
- Lecturas: 19
- Usuarios favoritos de este poema: MISHA lg, Nelaery, Mauro Enrique Lopez Z., JUSTO ALDÚ, ElidethAbreu, Classman
Comentarios2
Un comentario agudo y certero, con tintes de sátira amarga. El texto encierra en sus décimas la crítica a la negligencia política envuelta en una metáfora rural: el ganado agusanado no solo es símbolo del abandono económico, sino de un país que paga las torpezas de sus líderes con carne propia. La rima bien lograda sostiene el tono de denuncia, y el golpe final —ese Trump sin tibiezas— deja claro que a veces las fronteras más duras no están en los mapas, sino en la voluntad de ver y actuar con dignidad. Un poema con filo y causa.
Tu sigue escribiendo de esa forma que hay foristas que nos gusta. Alza tu voz hermano.
Yo vi la noticia por NTN 24 y CNN en español.
Saludos
Mil gracias, JUSTO ALDÚ, su comentario me sirve de aliento para denunciar las aberraciones que el "gobierno" en turno hace en México. El gusano barrenador fue erradicado de manera oficial desde el año de 1991. Llegaron los ineptos de morena y ya regresó la plaga. La verdadera calamidad es esa secta nefasta que infecta a nuestro páis. Lo mismo ocurrió con el sarampión que, ya erradicado, por falta de vacunas volvió a azotar a nuestro país. Tristes saludos pero afectuosos. Que esté bien.
Si, el sarampión se había erradicado en muchos países, pero hubo brotes en algunos. En EEUU. Un amigo infectólogo me comentaba que quizá se debió a l política de no vacunas que atraía el nuevo director de la FDA, Kennedy y hubo muertes en Texas que hace frontera con México por el normal transito fronterizo. Igual faltan vacunas no solo en México, sino en todos los países. El sarampíón es altamente infeccioso.
Me gusta tu voz de lucha y te doy ánimos a seguir.
Saludos
Sí, aquí en México destaco lo siguiente: se dejaron de comprar vacunas por la estúpida política de la "austeridad" que, de republicana, se transformó en "franciscana". El "gobierno" que ahorra en materia de salud es un negligente criminal... Gracias por los ánimos que recibo en el alma. Gracias mil. Saludos. Hasta luego, JUSTO ALDÚ.
Décimas bien tejidas, reivindicándo el desconocimiento de algunos políticos en su gestión. Adelante Gonzalo
Gracias mil Classman, de verdad me anima a seguir exhibiendo las torpezas del "gobierno" que tiene a México sumido en el caos. La gente que recibe las limosnas (apoyos) se niega a ver la realidad de las desgracias y tragedias que sufre este pobre país. Un abrazo fraterno. Que siga estando bien.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.