REINAS SIN CORONA

JUSTO ALDÚ

No alzan cetros, ni escudos, ni estandartes,

pero forjan la patria en la cocina,

bordando paz en medio de las partes,

con manos que a la vida dan su espina,

y un canto que en el lodo no comparte.

 

Igual tejen la luz en el naufragio,

con leche y fuego alumbran la tiniebla,

alzando el mundo en hombros sin resquicio,

y aunque el poder no beba de su niebla,

son trono en la tormenta y en el juicio.

 

La calle es su castillo sin bandera,

el barro su corona silenciosa,

la noche su batalla verdadera,

su amor no es melodía decorosa,

sino un tambor de guerra que no espera.

 

Nunca aparecen en los monumentos,

ni el bronce les cincela la victoria,

pero hay en sus pupilas firmamentos

que narran sin palabras otra historia:

un reino que resiste entre lamentos.

 

Y si no ves su gloria en los espejos,

es porque el mundo ignora su diadema,

quien por ellas se levanta va lejos,

sabe que no hay poder, ni ley, ni esquema,

que pese más que el surco de sus quejos.

JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios9

  • Rafael Escobar

    Maravilloso homenaje a las incógnitas guerreras del hogar, que como bien dices rara vez se les reconoce su heroísmo y entrega para la familia. Mis felicitaciones por tan bella dedicatoria a sus nobles entregas. Mi fraterno saludo con sincero aprecio.

    • JUSTO ALDÚ

      Gracias de corazón por tus palabras tan generosas. Me alegra profundamente que el poema haya tocado esa fibra sensible que todos compartimos al pensar en esas figuras valientes y silenciosas que sostienen la vida cotidiana sin esperar nada a cambio. Un abrazo fraterno y mi gratitud por tu lectura y aprecio.

      Saludos

    • Javier Julián Enríquez

      Muchas gracias, JUSTO, por este gran y bello poema, que exalta el valor de lo invisible, de la fuerza silenciosa que sustenta la sociedad, que cuestiona la visión hegemónica de la historia y el poder.
      Un cordial saludo y fuerte abrazo

      • JUSTO ALDÚ

        Recibo tus palabras con gratitud y sincera emoción. Para mi es importante que hayas dedicado tiempo a leer y sentir el poema ya es en sí un acto de generosidad, pero que además resaltes con tanta lucidez su espíritu —la fuerza de lo invisible, lo silente, lo no dicho— me confirma que la poesía aún puede ser un puente auténtico entre quienes buscan una mirada más justa del mundo.

        En efecto, creo firmemente que hay una historia paralela a la oficial, tejida no con discursos grandilocuentes, sino con los hilos humildes de la vida cotidiana, de las resistencias pequeñas, de los cuerpos que aman, trabajan, luchan y sueñan sin estridencia. Esa es la historia que intento alumbrar con cada verso, y saber que resuena en ti me impulsa a seguir.

        Saludos hasta Valencia.

      • Nelaery

        Es muy bello tu poema que clama por el verdadero poder que mantiene una tierra en pie.
        Son las manos y los corazones de personas que, aunque no se exhiben delante de los poderosos, van forjando una estructura con sus manos, con el esfuerzo de su trabajo, con su dignidad y resistencia.
        Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.

        • JUSTO ALDÚ

          Gracias, amiga querida. Tus palabras abrazan el corazón del poema con claridad y ternura. Sí, es un canto a esas manos invisibles que sostienen el mundo sin buscar aplausos, solo justicia. Me alegra profundamente que lo hayas sentido así. Un abrazo grande.

          Saludos

          • Nelaery

            Gracias a ti, por hacernos ver la realidad.
            Un abrazo.

          • Antonio Miguel Reyes

            Bien trabajada la estructura y la rima dando al poema la sensación de manejar el bastón de la advertencia que ensalza a quien verdaderamente se lo merece.
            Un cordial saludo.

            • JUSTO ALDÚ

              Gracias, amigo. Valoro mucho tu lectura y ese apunte tan certero: hay, en efecto, un intento de alzar la voz con firmeza y al mismo tiempo con justicia poética, reconociendo a quienes sostienen, muchas veces en silencio, el verdadero peso del mundo. Me alegra que lo hayas percibido así. Abrazo grande.

              Saludos

            • Violeta

              Aquí no comento, va hacia ti, todo mi respeto.

              • JUSTO ALDÚ

                Como desees amiga, Gracias por visitarme y comentar aunque entrecortado, pero valido.


                Saludos.

                • Violeta

                  Hay veces que no se define bien lo que se quiere expresar, aclaro mi comentario que se lee como extraño...
                  Aqui no comento va hacia ti todo mi respeto al escribir tan lohable homenaje a quien se lo merece. Admirada quedo con tan ejemplares palabras,

                  • JUSTO ALDÚ

                    jajaja. -Gracias, por tu aclaración. No te preocupes. Si lo leí extraño, pero eres amiga de hace muchos años.

                    Saludos

                  • Lualpri

                    Excelente reconocimiento a esos seres tan importantes que juegan un papel fundamental.
                    Gracias, estimado amigo Justo.
                    Un abrazo.

                    • JUSTO ALDÚ

                      Gracias Luis, aquí bajo un torrencial aguacero. Leyendo y escribiendo.

                      Saludos.

                    • pasaba

                      Tus poemas reflejan tu afán por celebrar a todos los invisibles de nuestras sociedades, a los que detrás del telón hacen visible lo cotidiano.
                      Felicitaciones Justo por el alma detrás de la pluma.
                      Un abrazo.

                      • JUSTO ALDÚ

                        Asi es Patricia. No solo en mis poemas. Ese afán lo dejo entreveer en muchas de mis narraciones y obras de teatro. Igual en mi vida, de vez en cuando reparto comidas, chocolate caliente, enseño ajedrez, etc. Uno tiene que llenar su vida con lo que le place. En mi álbum de fotos de aquí tengo varias con algunas actividades. Uno de mis mayores éxitos es haber organizado un torneo de ajedrez en un albergue con niños tanto panameños como extranjeros. Abandonados, abusados, en contexto de riesgo social. Lo ganó una niña china, sus padres fueron víctimas de ladrones que los ejecutaron.
                        En fin, no te aburro con mis tonterías.

                        Gracias.

                        • pasaba

                          Vaya. Voy a echar un ojo en tu galería, para ver todo eso que de todas maneras lo presentía, aquí hay ayudas sociales a gente que viene de los países de Europa del este y también muchos tigrini, que son de Etiopía y aquí en Suiza italiana les llaman tigrini.
                          Gracias por tu amistad 🌸

                        • MISHA lg

                          gracias por compartir poeta
                          melancólicas letras

                          Nunca aparecen en los monumentos,
                          ni el bronce les cincela la victoria,
                          pero hay en sus pupilas firmamentos
                          que narran sin palabras otra historia:
                          un reino que resiste entre lamentos.

                          besos besos
                          MISHA
                          lg

                          • JUSTO ALDÚ

                            Gracias a ti por leerme y comentar MISHA. Siempre serás bienvenida.

                            Saludos.

                          • David Arthur

                            En el escenario de la vida familiar, ellas juegan el papel principal Justo

                            Un muy buen poema a las reinas sin coronas

                            Saludos amigo poeta
                            David

                            • JUSTO ALDÚ

                              -Gracias David, saludos hasta Alemania.



                            Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.