El misterio o enigma...

Mario Rodolfo Poblete Brezzo.


AVISO DE AUSENCIA DE Mario Rodolfo Poblete Brezzo.
Publicando...21/08/2025......01.55: am...demoraré, son casi 40 estrofas...

En el medievo poetas valientes,

siempre lograron vivir con estilo,

lo que en sus plumas trazaron al hilo,

de los valores que son referentes.

 

En esos días, principios presentes,

cuándo sus versos danzaban al filo.

Se los legaban al propio pupilo;

¡Quien junto a muchos libró delincuentes!

 

Esos escritos relatan visiones.

Las que atestiguan de cortes y curias,

cómo violaban a pares y nones.

 

Ciertos muchachos guardaron centurias;

De sus maestros dictadas lecciones:

Para vivir superando penurias.

 

 

Autor: Mario Rodolfo Poblete Brezzo.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios4

  • Mario Rodolfo Poblete Brezzo.

    Ahhh...claro, no firmé cómo, Tintero Escarlata, por motivos personales y aún cuándo es un seudónimo que seguiré usando y en lo posible lo registraré a mi nombre, ya cumplió su cometido por lo que trataré de cambiarlo desde mí perfil, por mi nombre completo y real, el que no traté de esconder en ningún momento, si no que lo usé para evitar molestias varias de siempre, las que agradezco no haber soportado en esta ocasión. Nunca tanto tampoco.

  • El Hombre de la Rosa

    Tu preciada pluma borda los versos que escribe
    Saludos afectuosos de Críspulo
    El Hombre de la Rosa

  • Antonio Miguel Reyes

    Muy logrado tu soneto dando donde tanto duele. Enhorabuena querido amigo.
    Un fuerte abrazo.

    • Mario Rodolfo Poblete Brezzo.

      Muchas gracias, Antonio.
      Esa es la idea cuando escribo este tipo de sonetos, dar donde les duele.
      Y esto en realidad sucedía desde mucho antes del medievo, amigo mío.
      Hay toda una secuencia de capítulos que han ido desapareciendo al antojo de los intereses de quiénes no consigo identificar con certeza la verdad. Pero el material que existía lo ha ido tergiversando según le instruyen algún servidor que tiene la capacidad de negociar informáticamente con otros servidores del planeta, de eso no tengo duda alguna.
      Seguramente es para que los que investigan y ven señales o rastros donde otros, incluyendo a la tecnología no son capaces de advertir, no puedan llegar al fondo de sus investigaciones correctas y acertadas.

      Aquí hago una referencia al enigma de los muchachos, quiénes en diferentes épocas, desaparecieron con gran cantidad de material que les iban dictando de diferentes temas al mismo tiempo, grandes Maestros de la historia humana.

      Es lógico suponer que cada Maestro, tenía fuera rico o pobre, por lo menos una docena de muchachos, que lo atendían y escribían en diferentes idiomas lo que les iba dictando el Maestro.
      Pero en cuanto llegó el peligro al Maestro, desaparecieron, y quedó el material que se conocía y perdura hasta hoy, pero lo que no se conoció y se supuso, simplemente desapareció con los muchachos.

      Por ejemplo, el caso de "Lucrecio", el autor de los seis tomos de la obra "la naturaleza de las cosas", en la que pone en su lugar a muchos vanos de la época y alude a otros que crearon o siguieron escuelas de filósofos o pensadores, o artistas, a matemáticos, antes de su aparición en Roma.
      La verdad es que nadie sabe con certeza de donde vino o llegó a Roma. Pero hoy en día le dan un historial muy detallado o exageradamente, cómo integrante de una familia adinerada de Roma y la nacionalidad por supuesto.
      Eso no es así, lo tergiversaron porque seguro quién menos esperaban se acercó demasiado a la verdad.
      Yo pienso que ni siquiera es su nombre verdadero.
      Y creo que fue uno de los primeros en dominar el lenguaje en varios idiomas, como una herramienta de programación en las mentes humanas.
      Los seis tomos en endecasílabos.
      Salta de tema en tema copando una cantidad increíble de cualidades humanas y de la naturaleza, las que relaciona coherentemente con una base muy sólida.
      Él, no era respetado en la corte romana, era temido, porque con su lenguaje, siempre acertaba a dar razones imposibles de rebatir y por supuesto que se lucía improvisando versos endecasílabos, donde fuera y ante quién fuera, lo que fue provocando la envidia de los cortesanos a tal punto que era peligroso charlar amistosamente con él o simplemente juntarse a caminar con él.
      Es imposible que haya escrito los seis tomos sólo. Los dictó a los muchachos.
      Muchachos que llegaron del mismo lugar que provenía él. Una isla...la isla del enigma de los muchachos.
      ¿Qué isla? ¿Dónde está? Nadie lo sabe y quién se acerque será perseguido, ya no por los vanos intrigantes de Roma. Si no por las manos que programan la actual tecnología.

      En mí loca opinión personal, no hay misterio en la isla, que es solo una referencia a la inmensidad de un átomo. Que no necesariamente puede ser una isla en algún mar u océano.
      Pero puede ser una isla en forma de lunar en el acuoso de algún ojo humano.
      ¿Una locura verdad, Antonio?

      Esto les dolerá mucho mas, querido amigo mio.
      Gracias por tu comentario, Antonio.
      Gran abrazo, Poeta.

    • karonte

      Muy inspiracional poema, estimado Mario, ha seguir creando, con esa gran dedicación, que te caracteriza.

      • Mario Rodolfo Poblete Brezzo.

        Tienes mucha razón, Karonte, la inspiración racional es la base que persevera en mí ser, para dedicarme hasta el extremo a investigar y reunir datos, para crear mejores poemas cada día de mí vida...una cualidad y característica entre otras con las que nací yo creo con alguna seguridad, al mediodía de una navidad, un 25 de diciembre...¡Un trauma que aún no supero! Y lo reconozco
        ¿Porqué amigo mío?
        Muy simple......."este regalito vale por dos" chissss, na que ver pos tía...Mi Mamá a su hijo, mi primo, siempre le manda un buen regalo en su cumpleaños y le da uno mejor que a mí en navidad que es ¡MI! Cumpleaños, señora...

        ¿Y mi torta y mi fiesta, mamá?

        Para que quieres fiesta y torta, si todos los niños en el mundo están celebrando tu cumpleaños, Mario.

        Mentira señora, muchos se están muriendo de hambre y frío en muchas partes del mundo...

        ¡Ya! anda a acostarte, ¡Dios te está mirando.
        Muy bien Señora, que mire cómo me llevo mis regalos que valen por dos, antes que usted los regale a algún invitado no esperado y me de un vale, de los que ya tengo cómo 10...
        Te voy a pegar atrevido de mierda...Nooooo...señora, porque mi Nonna si que está mirando y no se ve muy contenta
        Usted no se meta, Mamá.
        ¡Esta es mi casa, Albina! y se hace lo que yo digo...
        Ya Hijo, váyase para arriba a mí pieza y llévese la llave del closet, para que saque algún libro o lo que quiera...Gracias Nonna...¿Puedo sacar un par de biblias grandes para mí? Si Hijo, las que quiera...
        Mamá, en la semana va ir al centro a venderlas o a cambiarlas por otros libros.
        Bien por el niño, que es un ratón de biblioteca...y bien por ti, Albina, que le compras enciclopedias a precio de oro en Europa y demoran una año en llegar aquí. Lo único bueno que haces por él...¡Y espero que tengas dinero para pagar las letras puntualmente! Tu las encargaste, tú las pagas...Él, me arrastró a Zamorano y Caperán y estuvo horas viendo los catálogos para escoger dos enciclopedias...fueron 30 minutos, Nonna y, ella se perdió 3 horas con mi Papá...¿No entiendo para qué te separaste Albina?
        A mí Madre se le llenaban los ojos de lágrimas, amigo mío...se demoró décadas en contarme lo que yo ya sabía, porque había investigado y encontré una carta al futuro que mandó mi Nonno antes de morir...un brazalete de primera comunión, el que guardé con otras cosas en un lugar seguro hasta el día de hoy...
        Las biblias las vendí casi todas, otras no las pude vender, porque las hojas eran de papel de arroz y se las regalaba a compañeros del colegio para que hicieran los pitos de marihuana, ya que en esos años no llegaban aún los papelillos "smoking", españoles....

        Pero para mí, las navidades seguirán teniendo dos caras extremadamente diferentes...lo único bueno, es que las dos caras me inspiran a escribir y alzo mi voz dónde otros paran a meditar...por si acaso dios realmente existiera.
        La biblia sigue siendo el libro más vendido, pero ya muy pocos la leen, solo la ponen en algún lugar de sus casas y la flanquean con un par de velas y un florero...por si acaso.

        Gran abrazo, Karonte y me disculpas haberme extendido tanto en mi respuesta, cómo también por la demora en contestar.



      Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.