Náyade Perlífera (Ensayo)

Matias Yurgas

Náyade Perlífera, es el nombre que los científicos dieron a una de las tantas especies de Ostras. Náyade habita en los ríos limpios de Europa.

Una curiosidad sobre las ostras son sus perlas. Aclamadas por coleccionistas, deseadas por los admiradores de joyas, y cotizadas en millones de dólares.

 

Lo que no todos saben de las perlas, es que son el resultado de que la ostra se defienda de un cuerpo extraño que ingresa en su interior.

Cuando la arena, microbios o animales muy pequeños ingresan en la ostra, ésta se defiende segregando sustancias que recubren al cuerpo extraño, lo van envolviendo bajo capas de un material de alta resistencia que no solo lo aleja de las partes blandas del interior de la ostra sino que además lo encierran para siempre.

El humano llega y extrae la perla. Al extraer la perla es casi seguro que la ostra muera en el procedimiento.

Lo que me hace reflexionar: “Aquello que inicialmente puede ser una amenaza, si estamos bien preparados podremos defendernos correctamente, crecer y aprender de lo ocurrido. La perla, por ejemplo, es ese divino resultado de superar una amenaza que hizo que la ostra se supere. Esa belleza en nosotros, es el aprendizaje. Pero si nos extirpamos aquel dolor también perderíamos el aprendizaje, parte de lo que somos. La perla no existiría de no ser por la arena que invade a la ostra, y nosotros no formaríamos cayos de no ser por la piedra que nos molesta en el zapato. Podríamos quitar la piedra fácilmente, pero el cayo ya estaría formado si le dimos mucho tiempo a la piedra. Podríamos quitar la piedra de primera mano, pero el cayo jamás se formaría. Y ahora el cayo es nuestra perla. Y si quitamos el cayo, quedará una herida. Y en consecuencia un resfrío podría matarnos al extirparnos un tumor.

Por otro lado, pienso, si las ostras tuvieran brazos quizás ellas mismas se quitarían la arena de su interior, lo que evitaría que se formaran perlas, y no las mataríamos para llevarnos sus cayos.

Entonces, concluyendo, le pregunto a usted, lector: ¿Qué sería de las perlas en las ostras sin la arena invasora? ¿Qué sería de nuestro desarrollo como individuos sin esa pizca de dolor en el placer?

  • Autor: Mati, Matu, Matute (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 5 de julio de 2025 a las 11:29
  • Comentario del autor sobre el poema: A veces hay que reposar en la idea de que toda historia contada, en realidad, cuenta dos historias; y es la segunda historia, donde, a menudo, ocurre lo realmente importante. Ahí quisiera hacer lupa hoy.
  • Categoría: Reflexión
  • Lecturas: 5
  • Usuarios favoritos de este poema: William Contraponto, Henry Alejandro Morales
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios1



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.