¡¡ TU REDENCIÓN OSCURA!!
Las mieles de tu boca es lo que quiero,
quiero guardar tu tacto en mi cintura,
el perfume del prado y su frescura
el dulce canto en que te invado y muero.
Y en las calladas tardes de febrero
quisiera ser tu redención oscura,
tu párpado cerrado a la amargura
tus besos y tus labios mi granero.
Quiero que me ilumine tu presencia
y por las turbias sendas de la muerte
quiero la llaga negra de tu esencia.
Cuando el cielo en la noche de mi suerte
aflore de tus besos mi sentencia,
seré la flor que muere al recorrerte.
MIRTA ELENA TESSIO
POETA ARGENTINA
TODOS LOS DERECHOS...
-
Autor:
catia-love (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 5 de julio de 2025 a las 10:13
- Comentario del autor sobre el poema: UN SONETO QUE MUCHOS CONOCEN. NO LO HE GRABADO PERO LES PUSE UN TEMA QUE ME GUSTARÌA LO ESCUCHARAN. GRACIAS A LOS POETAS AMIGOS Y A LOS NUEVOS.-CON MI ALMA QUE VUELA A PESAR DE LAS DIFICULTADES QUE TENEMOS TODOS. SIEMPRE IRÀN CON NOSOTROS LAS PESADAS CARGAS
- Categoría: Amor
- Lecturas: 20
- Usuarios favoritos de este poema: MISHA lg, Lualpri, Javier Julián Enríquez, La Hechicera de las Letras, EmilianoDR, Mauro Enrique Lopez Z., Antonio Miguel Reyes, alicia perez hernandez
Comentarios4
preciosas letras llenas de amor poetisa
gracias por compartir
Y en las calladas tardes de febrero
quisiera ser tu redención oscura,
tu párpado cerrado a la amargura
tus besos y tus labios mi granero.
besos besos
MISHA
lg
Gracias mi linda amiga. un beso y gracias por pasar por mi rincòn.
Quedó muy bonito, Mirta.
Gracias.
Gracias querido amigo Luis, sigo esperando novedades, un abrazo de luz.-
Muchas gracias, Mirta, por este sublime soneto. ¡Qué paradoja de la redención a través del amor, donde la «redención oscura» sugiere la salvación en la experiencia humana profunda! Así de esta manera, la sensualidad se eleva y se convierte en un puente hacia lo trascendental, buscando una conexión que trasciende lo físico. ¡Qué bellas metáforas impregnan el soneto! Por una parte, la «llaga negra» que podría ser interpretada como una representación de la aceptación de las imperfecciones, mientras que la «flor que muere» se asocia con la consumación de un amor entregado, un sacrificio que implica renovación espiritual.
Un cordial saludo y abrazo de luz
Mi querido amigo y poeta, te has convertido en el mejor comentarista de mis poemas.-
Un abrazo de luz que llegue hasta los cielos de tu patria.-
Buen soneto estimada amiga.
Un abrazo en la distancia
Muchas gracias Antonio, eres mjy amable en tus comentarios. otro para ti.-
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.