.
En el vídeo el poema musicalizado
.
No lleven sangre las letras
Verso libre
.
Somos fugaces sombras
de pasados recuerdos
en el río enredado de la vida,
luchando por renacer
cual Ave Fénix tras la niebla,
con impulsos sin mesura
en el torbellino de la danza
de un errante vacilar,
cayendo en la profunda sima
del revivir de las almas
que no encuentran el camino
que les lleve hasta la calma.
.
En nuestras propias reflexiones
están las respuestas,
a veces fluyen con intensas sensaciones
otras parecen colaciones indigestas.
.
La noche es el día
disfrazado de sombras,
le puso el odio al sol un velo negro,
astilló las estrellas por las puntas
y se quedaron sin luz,
sangrando en desconcierto fatigadas,
pidiendo socorro a la luna
que entre cerros de nubes negras
parece sonreír alucinada.
.
Aires ya desvencijados
con agrio chirriar de goznes
lanzan rugidos a través de los mares
mezclando los gritos con letras,
mezclando las letras con sangre,
mezclando la sangre con odio.
.
Rescatando del averno
arcanos de sueños muertos
de siglos, glorias y penas
que deben yacer olvidadas
como cosas de otros tiempos.
.
Y cantar cantos sin sangre
que embellezcan de carmín los rostros
y lleven paz a las almas.
.
Pronto nos iremos a reparar las estrellas
arcanos y sueños serán olvidados,
no griten odios que borren sonrisas,
los antepasados gloriosos sigan descansando,
pongamos en sus tumbas candados,
tiremos al mar las llaves
que no se pierden esencias
y que descansen los muertos.
.
Tengamos nuevas mañanas
quitemos al sol el velo
y forjen las nuevas fraguas
las heridas puntas sin luz
que hicimos a las estrellas.
La noche sufre en su propia oscuridad.
.
Alejaos de mí, ingratos,
vientos de los desvaríos
ya no quiero veros hoy,
marchaos con los recuerdos,
se bien el porqué y quien soy
por culpa de lo que fui,
no os necesito a vosotros
para enseñarme a vivir.
.
Arreglo para canción
.
No lleven sangre las letras
---
(intro)
Somos sombras fugaces
de pasados recuerdos
en el río enredado de la vida,
luchando por renacer
como Fénix tras la niebla...
---
con impulsos sin mesura,
en el torbellino de la danza
de un errante vacilar...
---
cayendo en la profunda sima
del revivir de las almas
que no encuentran el camino...
que les lleve hasta la calma.
---
(estribillo,twovoice)
Alejaos de mí,
ingratos vientos de los desvaríos
ya no quiero veros más,
marchaos con los recuerdos
y dejadme... morir en paz...
---
se muy bien el porqué
de lo que soy y lo que fui
no os necesito a vosotros
para enseñarme a vivir.
---
(spoken)
En nuestras propias reflexiones
están las respuestas,
a veces fluyen con intensas sensaciones
otras parecen... colaciones indigestas.
---
(femalevoice)
La noche es el día
que disfrazado de sombras,
le puso con odio al sol... un velo negro...
---
astilló las estrellas por las puntas
y se quedaron sin luz...
---
sangrando en desconcierto fatigadas,
pidiendo socorro a la luna
que entre cerros de nubes negras
parece sonreír... alucinada.
---
(chorus,twovoice)
Aires ya desvencijados,
con agrio chirriar de goznes,
lanzan rugidos a través de los mares...
---
mezclando los gritos con letras,
mezclando las letras con sangre,
mezclando... la sangre con odio.
---
Rescatando del averno
arcanos de sueños muertos,
de siglos, glorias y penas
que deberían yacer olvidadas
como sombras... de otros tiempos.
---
(femalevoice)
Hagamos cantos sin sangre
que embellezcan de carmín
los rostros puros del alma...
---
(spoken)
Pronto nos iremos a reparar las estrellas
arcanos y sueños serán olvidados,
no griten odios que borren sonrisas,
que los antepasados gloriosos sigan descansando,
pongamos en sus tumbas candados...
tiremos al mar las llaves,
que no se pierden esencias
porque descansen los muertos.
---
(chorus,twovoice)
Tengamos nuevas mañanas
quitemos al sol el velo
y forjen las nuevas fraguas
las heridas puntas sin luz
que hicimos a las estrellas.
---
Y que la noche no sufra... en su propia oscuridad.
---
(estribillo,twovoice)
Alejaos de mí,
ingratos vientos de los desvaríos
ya no quiero veros más,
marchaos con los recuerdos
y dejadme... morir en paz...
---
se muy bien el porqué
de lo que soy y lo que fui...
no os necesito a vosotros
para enseñarme a vivir.
---
que se muy bien el porqué
de lo que soy y lo que fui
no os necesito a vosotros
para enseñarme a vivir...
...
Poema y arreglos de Mercedes Bou Ibáñez
musicalizado por Suno IA
Vídeo hecho con ayuda de Canva y MovieMaker
.
Nota
...
Este poema intenta ser una profunda reflexión sobre la memoria histórica, el paso del tiempo y la influencia de los hechos pasados en las generaciones presentes y futuras. Desde una perspectiva académica, podemos analizar sus elementos temáticos, simbólicos y estilísticos para entender su mensaje central.
.
En primer lugar, la obra se caracteriza por su tono melancólico y meditativo, donde las "fugaces sombras" representan la condición efímera de la existencia humana y la huella de los recuerdos históricos. La metáfora del "río enredado de la vida" sugiere la complejidad y la inevitable corriente del tiempo, que arrastra tanto las glorias como las penas del pasado. La referencia al Ave Fénix simboliza la posibilidad de renacer o transformación, aunque en este contexto parece indicar una lucha constante por recuperar un equilibrio perdido.
.
.El poema aborda la tensión entre el pasado y el presente a través de imágenes oscuras y evocadoras: "la noche es el día disfrazado de sombras", "astilló las estrellas", "sangrando en desconcierto fatigadas". Estas metáforas aluden a la violencia, el odio y la destrucción que han marcado la historia, y que aún parecen resonar en la conciencia colectiva. La referencia a "mezclando las letras con sangre" y "mezclando la sangre con odio" enfatiza la carga violenta y la herida abierta que dejan los hechos históricos en las generaciones actuales, sugiriendo que estas heridas no deben perpetuarse ni convertirse en un legado de odio.
.
En él también aboga por la reconciliación y el olvido selectivo de los traumas antiguos: "rescatando del averno arcanos de sueños muertos", y propone una visión de paz donde "cantos sin sangre" embellezcan las caras y aporten serenidad. La metáfora de "reparar las estrellas" y "tirar las llaves al mar" simboliza la necesidad de cerrar capítulos dolorosos para avanzar hacia un futuro más luminoso, dejando atrás odios ancestrales que solo sirven para generar conflicto.
.
Finalmente, en un tono de despedida y autoafirmación, el poeta rechaza las influencias negativas del pasado ("alejaos de mí, ingratos") y afirma su independencia para vivir sin las cargas del recuerdo doloroso. Esta sección puede interpretarse como una llamada a las nuevas generaciones a no dejarse arrastrar por los odios históricos, sino a construir un presente libre de las heridas que se pretenden resucitar.
.
En conclusión, el poema funciona como una reflexión sobre la importancia de olvidar los odios y las heridas del pasado que, si no se gestionan con sabiduría, pueden alimentar conflictos en las nuevas generaciones. La intención de "no llevar sangre en las letras" subraya la necesidad de comunicar sin violencia, promoviendo la paz, la memoria selectiva y la esperanza en un futuro donde las heridas del pasado puedan ser sanadas y olvidadas. Desde una perspectiva académica, esta obra invita a cuestionar cómo la historia se puede convertir en un arma de división o en una fuente de inspiración para la reconciliación y la paz social.
.
Mercedes Bou Ibáñez
-
Autor:
Merche Bou Ibáñez (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 22 de junio de 2025 a las 10:29
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 34
- Usuarios favoritos de este poema: Eduardo Rolon, Mauro Enrique Lopez Z., Classman, Tommy Duque, Rafael Huertes Lacalle, Jaime Correa, MIM (Fideo de Mileto), karonte, Pilar Luna
Comentarios2
No se puede ver de otra manera estimada amiga Mercedes, tu estimación sobre tus letras, deberían ser el fin de todo enfrentamiento y comprensión de cualquier mente con dos dedos de frente.
Gracias por tus aportes.
Un abrazo.
¡Muchas gracias por tus palabras, estimado amigo! Coincido en que el diálogo y la comprensión son fundamentales para avanzar y resolver cualquier diferencia.
Aprecio mucho tu reconocimiento y espero que sigamos compartiendo ideas y aprendiendo juntos. ¡Un fuerte abrazo!
Su poema no busca imponerse… observa, recuerda y, sin estridencias, nos deja frente al espejo de lo no resuelto.
Hay en sus palabras un tacto muy particular: esa forma de acariciar los restos del pasado sin avivarlos, sin permitir que sangren otra vez, pero sin negar su existencia. Como quien camina entre ruinas con la delicadeza de quien aún espera reconstruir.
Gracias por mostrar que la memoria también puede ser luz cuando se escribe sin ira…
y que a veces, la verdadera valentía consiste en no devolver el golpe, sino soltar la piedra.
Con admiracion, Karonte
Querido Karonte,
No puedo agradecerte lo suficiente por tus palabras tan profundas y delicadas. Tu comentario ha tocado una fibra muy especial en mí, y me honra mucho que hayas percibido en mi poema esa intención de observar, recordar y ofrecer un reflejo sincero sin estridencias.
Tu sensibilidad y tu manera de entender la poesía como un acto de cuidado y reconstrucción son verdaderamente inspiradoras. Es un privilegio compartir estas palabras con alguien que ve la memoria como una luz y que valora la valentía en la ternura y la paciencia.
Gracias de corazón por tu admiración y por dedicarme tu tiempo con tanta delicadeza. Espero seguir compartiendo esta búsqueda de sentidos y silencios contigo.
Un fuerte abrazo cargado de cariño y gratitud.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.