Incursión Onírica
Si te duermes,
desgarraré la seda de tus párpados con uñas de insomnio,
y reptaré por la cerradura de tu cráneo
con lengua de ceniza y aliento a carne olvidada.
Morfeo sangrará de celos
al verme danzar en el fango de tus fobias.
Seré el ente de tus risas infantiles,
mutado en larva que roe tus recuerdos.
No habrá cama que no tiemble,
ni cobija que no se marchite al roce de mi sombra.
Te recitaré letanías con voces que sólo los muertos usan,
y tus sueños…
tus sueños serán un museo de horrores
curado por la versión más cruel de ti.
Tu madre, en la esquina,
con agujas por ojos,
cosiendo tu infancia a la garganta de un chivo decapitado.
Tu primer amor, desollado,
ríe sin labios en una jaula de espejos.
Y tú,
desnudo de alma,
gritando en lenguas que aún no han sido inventadas,
rezas para no volver a cerrar los ojos jamás.
-
Autor:
William26🫶 (
Offline)
- Publicado: 9 de junio de 2025 a las 00:04
- Comentario del autor sobre el poema: Me atraen los poetas que escarban en la carne del alma, que no temen blasfemar contra lo sagrado ni desmembrar la belleza para mostrar sus vísceras. Encuentro en la poesía surrealista un portal hacia lo innombrable, donde la imagen no busca complacer sino perturbar, como una herida que no cicatriza. William Blake me fascina porque convierte lo divino en delirio visionario; Alejandra Pizarnik, porque hace de su fragilidad un exorcismo íntimo; Poe, porque disecciona el horror con precisión lírica; y Baudelaire, porque embriaga con un perfume fétido y celestial a la vez. No busco versos que adornen, sino que profanen. Me atrae la palabra que arde, que se arrastra como sombra viva entre los escombros del subconsciente. Lo oscuro, lo morboso, lo maldito: ahí es donde la sensibilidad poética florece, entre símbolos corruptos, liturgias invertidas y sueños que sangran.
- Categoría: Surrealista
- Lecturas: 27
- Usuarios favoritos de este poema: JUSTO ALDÚ, El Hombre de la Rosa, pasaba, Carlos Armijo Rosas...✒️, Pilar Luna
Comentarios2
jejeje, bastante siniestro tu poema de hoy hermano.
saludos.
Me gusta la poesía oscura, algo gótica, algo surrealista, con pinceladas de terror, a veces roza la herejía, sé que está poesía no es del gusto de mucha gente pero me fascina experimentar y salirme de mi comodidad literaria.
Saludos cordiales
Por mi escríbela hermano. No es común para muchos, pero interesante.
El surrealismo y la poesía vanguardista ha sido lo que se ha impuesto estos últimos años en centroamérica.
Te apoyo en esa un 100% me gustan los retos y la versatilidad.
Saludos.
¡PURA VIDA!
Gracias por tus palabras...un fuerte abrazo amigo y vecino. 🤗
Interesante, extraño pero con género y eso prueba una vez más que la poesía es un campo abierto a la sensibilidad del que la transmite.
Agradezco profundamente tu lectura y esa percepción tan aguda que compartes. Me alegra que hayas notado esa extrañeza con matices de género, porque justamente buscaba romper ciertos márgenes entre lo tangible y lo simbólico. La poesía, para mí, es ese terreno donde lo extraño puede vestirse de belleza, donde lo onírico se vuelve lenguaje, y donde los géneros, sean literarios, identitarios o emocionales, pueden fundirse y dialogar sin necesidad de definiciones estrictas.
“Incursión Onírica” nace desde un espacio liminal: entre el sueño y la vigilia, entre lo que somos y lo que tememos ser. Y como bien dices, la poesía es campo fértil para esa sensibilidad que no siempre se puede nombrar, pero sí transmitir. Me honra que hayas sentido esa apertura, porque es ahí donde habita lo esencial: en provocar sin imponer, en sugerir sin clausurar.
Gracias por leer desde ese lugar donde lo interesante y lo extraño no se excluyen, sino que se potencian.
🫡
La escritura es a veces un recorrido por nuestras heridas creativas.
Permite exaltar, y obtener una estética de lo feo.
Recordemos de paso una caricatura de 1842 titulada El gran camino de la posteridad, y que representa a Victor Hugo liderando la procesión de los grandes escritores románticos ondeando la bandera « El feo es el Hermoso »
Reflexionar sobre la fealdad lleva a reflexionar sobre la belleza, del mismo modo la reflexión sobre “la fealdad en la poesía” podría llevar a comparar con el caso de la “fealdad en prosa”, cuento o novela. Es por eso que quizás, por el contrario, nos acercaríamos a lo que es esencial en la poesía cuya propia belleza a priori no combina bien con la fealdad, excepto para transformarla en belleza.
¡ Sigue adelante!
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.