2 sonetos Temor a la tristeza y Luna llena (18º Sáfico largo pleno 2-4-6-8-10)

Antonio Miguel Reyes

Temor a la tristeza.

A tientas va la fe por este abismo

con venda siendo negra irá delante

y el alma, donde ver el ser constante

se enfrenta sola al tal y cual del mismo.

 

Perdido va el honor abriendo el trismo

que fue cristal neón con luz brillante

se quiebra tal cantar que ves errante

y alzaba el bien en pos de tú egoísmo.

 

Mas queda aún la flor que salva ruinas

emana el sol detrás de tal maleza

y dio color su ardor en sombras finas.

 

Así subir a ver la antigua empresa

volver a ser del muro cien esquinas

dejar de amar sin miedo ni tristeza.

Luna llena

Susurra el viento, sombras van de frente

la luna cae lenta sobre el río

el alba calla suena un gran vacío

la piedra jaspe duerme desde oriente.

 

Retumba el eco gris, color ardiente

la sangre canta, gime siente frío

se arrastra el polvo, va fatal su brío

Solloza el sol, vencido va su fuente.

 

La noche, cruza leve siendo herida

se enciende el pecho llora tal condena

renace el fuego mudo, dando vida.

 

Y queda al fin, la flor sobre la arena

fulgor sin tiempo, es carne tan querida

la luz se quiebra, dulce en luna llena. 

 

 



 

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios5

  • crisantemo

    Vas consiguiendo los ritmos, y además sobrado de fuerza, felicidades Antonio, un abrazo y que pases un feliz día.

    • Antonio Miguel Reyes

      Muchas gracias Cris todo un detalle por tu parte.
      Un abrazo.

    • Javier Julián Enríquez

      Muchas gracias, amigo Antonio Miguel, por estos bellos sonetos con sublimes metáforas conceptistas. En el primer soneto, en el que se puede apreciar, revela una exploración de la fe vacilante ante la tristeza, donde el honor perdido y el egoísmo contrastan con la esperanza que resurge. Así, la flor que resurge de las ruinas representa la persistencia del bien incluso en circunstancias desfavorables, promoviendo la superación del temor y la adopción de una actitud de plenitud. El segundo soneto, por su parte, plantea una contraposición entre la serenidad lunar y la agonía solar, reflejando así un ciclo de muerte y renacimiento. En el contexto de los sonetos, se observa una progresión metafórica que representa la belleza efímera y la luz que persiste en la oscuridad. Esta progresión culmina en una imagen que evoca la redención y la trascendencia, donde la noche herida y el sol vencido dan paso a una flor sobre la arena.
      Un cordial saludo y fuerte abrazo

      • Antonio Miguel Reyes

        Magistral análisis de los sonetos donde demuestras esa gran maestría de un portentoso saber.
        Recibe las gracias con un fuerte abrazo estimado amigo Javier Julián.

      • MISHA lg

        La melancolia , se palpa en tus versos
        poeta
        son hermosas tus letras ,
        gracias por enseñarme.

        me gusta este verso de Luna llena

        Retumba el eco gris, color ardiente

        la sangre canta, gime siente frío

        se arrastra el polvo, va fatal su brío

        Solloza el sol, vencido va su fuente.

        besos besos
        MISHA
        lg

        • Antonio Miguel Reyes

          Gracias amiga MISHA por tus opiniones y me alegra mucho que te gustara.
          Un abrazo.

        • ElidethAbreu

          Gracias Antonio Miguel y deseo luz de luna llena en tu vida como en tus letras.
          Abrazos y gracias.

          • Antonio Miguel Reyes

            Muy amable comentario estimada amiga gracias por el y el abrazo que te devuelvo con mi aprecio.

          • El Hombre de la Rosa

            Hermoso y genial tu brillante soneto estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
            Saludos desde Torrelavega
            El Hombre de la Rosa

            • Antonio Miguel Reyes

              Gracias amigo Críspulo por tu paso y comentario
              Un abrazo.



            Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.