Silencio mudo (14º Sáfico pleno 1-4-6-8-10)
Rompe la luna, toda flor de fuente...
ciega la brisa es, luz azul hendía,
salta la voz, que da rasgar el día...
llora la tez, su sangre cual torrente.
Canta la tierra fuego, luz presente,
sueña la espuma en nieve donde en fría...
rasga la noche, sabia, siendo vía,
fríe la flor, con ardo Sol inerte.
Cruza la piel, el grito donde estrellas...
tiemblan la voz del rito viendo vida,
gira el dolor, desnudan sús centellas.
Nace de ti, la gran fatal vencida...
ruge el cristal, cairel de más plebeyas,
calla el amor, su huella siempre herida.
-
Autor:
Antonio Miguel Reyes (
Offline)
- Publicado: 22 de mayo de 2025 a las 05:07
- Comentario del autor sobre el poema: Esquema métrico de un verso Sáfico pleno es: 1-4-6-8-10. Soneto endecasílabo versado en Sáfico pleno es acentuado en las siguientes; primera, cuarta, octava y décima. El rítmico sentido de cadencia silábica es; Ó-O-O-Ó-O-O-O-Ó-O-Ó-O Para todos sus versos
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 44
- Usuarios favoritos de este poema: crisantemo, Tommy Duque, Nacho Rey, Mirta Elena Tessio, Mauro Enrique Lopez Z., Llaneza, Lualpri, liocardo, MISHA lg, Javier Julián Enríquez, EmilianoDR, Josué Gutiérrez Jaldin, Rafael Escobar, alicia perez hernandez, El Hombre de la Rosa, pasaba, JoseAn100, Ramón Bonachí
Comentarios9
Genial, es un gran placer leer tus sonetos. Mis aplausos.
Gracias por tus palabras y aplausos, el placer es mío, ¡como no!
Con mis saludos un abrazo en la distancia.
Me encantan las metáforas que usas,
citare algunas y capaz me las copio
llora la tez, su sangre cual torrente.
Canta la tierra fuego, luz presente,
sueña la espuma en nieve donde en fría.
hay otra qaue me gusta tambièn...
Cruza la piel, el grito donde estrellas...
tiemblan la voz del rito viendo vida,
Tuve un profesor que no entendìa
cuando escribia por ejemplo
volaron los pàjaros trenzados.
ningùn gramàtico podrìa entender el
alma del poeta.
lee esto de julia Burgos
¡Perdóname, oh amor, si no te nombro!
Fuera de tu canción soy ala seca.
La muerte y yo dormimos juntamente…
Cantarte a ti, tan sólo, me despierta.
Buen trabajo poeta persistente en explicar la estructura.
Cruzarè tu mar para tirar te una oreja, aunqe no sea tu cumpleaños.
Un abrazo compañero, no me hagas caso, sè tu mismo.
Estupenda poetisa de la que marcas una estrofa magnífica Julia Burgos, creo que dentro de el poemario "Canción amarga"
Muy buena.
El tirón de orejas quizá si lo merezca, pero me veo en la necesidad de ser explicativo.
Gracias por tus siempre bien acogidos comentarios estimada amiga Mirta Elena.
Recibe un abrazo.
Muy bonito Antonio este acento en la primera le da un aire de canto canto o de oda. Un fuerte abrazo.
Es lo que toca estimado amigo voy poco a poco es laborioso pero sigo adelante.
Agradezco tus opiniones.
Recibe un fuerte abrazo.
hermosas letras poeta
y gracias por la enseñanza,
Cruza la piel, el grito donde estrellas...
tiemblan la voz del rito viendo vida,
gira el dolor, desnudan sús centellas.
Nace de ti, la gran fatal vencida...
ruge el cristal, cairel de más plebeyas,
calla el amor, su huella siempre herida.
besos besos
MISHA
lg
Las gracias a ti por tu generosidad en visitar mi espacio y saber que te gustara el poema.
Un abrazo.
Muchas gracias, amigo Antonio Miguel, por este bello soneto que nos recuerda a la poesía conceptista del Siglo de Oro, y en el que se puede apreciar revela una cosmovisión en la que la naturaleza, personificada, experimenta una metamorfosis que se caracteriza por su naturaleza dolorosa y trascendente. Así, la representación de la luna fragmentada y la fuente floral cegada parecen erigirse como símbolos que evocan la disolución de la inocencia y la pureza. En el contexto del poema, me parece que las expresiones «brisa ciega» y «luz azul hendida» se erigen como metáforas que aluden a una percepción distorsionada de la realidad. En este sentido, se puede interpretar que la presencia de estas dos metáforas, en conjunto con el «grito» y el «dolor», revela una profunda angustia existencial, que se manifiesta como una lucha interna del ser contra la incertidumbre y la desesperanza. No obstante, de esta desolación emerge una «gran fatal vencida», un renacimiento que, si bien marcado por la herida del amor silenciado, promete una nueva comprensión del ser y del mundo. En este sentido, podría decirse que la dialéctica entre destrucción y creación, dolor y esperanza, configura una reflexión sobre la condición humana y su búsqueda de significado en un universo en constante cambio. ¡Una maravilla sumergirse en este poema impregnado de deslumbrantes metáforas!
Un cordial saludo y fuerte abrazo
Estimado amigo Javier Julián, agradezco tus palabras que dan la satisfacción general a mis humildes letras, que gracias a compañeros como tú, se dignan en compartir sus conocimientos con los demás foristas para que podamos seguir aprendiendo.
Recibe con mi estima un fuerte Abrazo
La maestría y pureza de tu pluma es excepcional. Mis felicitaciones llegan a ti con mi fraterno abrazo y mi sincero aprecio a tu generosa amistad.
Siempre agradecido a tus palabras que con tanto aprecio las recibo.
Recibe un fuerte abrazo con mi amistad sincera.
Nace de ti, la gran fatal vencida...
ruge el cristal, cairel de más plebeyas,
calla el amor, su huella siempre herida.
......
Un encanto de bellos versos que aprecio en su lectura y cierras ESPECTACULAR tus versos. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
Gracias Amiga Alicia por tus gratas palabras.
Con mi aprecio un fuerte abrazo.
Genial tu brillante versar estimado poeta y compatrota madrileño amigo Antonio Miguel Reyes
Saludos desde Torrelavega de Críspulo a tu bella tierra
El Hombre de la Rosa
Gracias amigo Críspulo por tus palabras.
Un abrazo.
Excelente poema con la dificultat que obliga los acentos , un abrazo Antonio.
Muchas gracias por tu opinión. No resulta fácil pero la paciencia hace un trabajo espectacular.
Un abrazo amigo Ramón.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.