Perdonar (12º Sáfico puro 4-8-10)
Y separándome, jamás debiera
le sumarían al dolor, la pena
es temerosa su fatal faena
¿si remunera? mi pasión tuviera.
En su decir, alumbrará la hoguera
la llamarada al corazón lo frena
y tornará de la razón la escena
y su volver, en el querer lo viera.
Glorificar de lo querido tanto...
prosperidad y bienestar me vicia
y perdonando gozaré, del canto.
Y debería, recubrir malicia
al dirigir en asestar mi manto
se representa la total delicia.
-
Autor:
Antonio Miguel Reyes (
Offline)
- Publicado: 20 de mayo de 2025 a las 04:47
- Comentario del autor sobre el poema: Siguiendo los versos sáficos en la estructura del soneto, las variaciones que se dan, van en relación a los sonetos por sus acentos. Obligadas acentuaciones; 1. Sáfico puro 4-8-10 2. Sáfico puro pleno 1-4-8-10 3. Sáfico pleno 1-4-6-8-10 4. Sáfico corto 4-6-10 5. Sáfico corto pleno 1-4-6-10 6. Sáfico largo 4-6-8-10 7. Sáfico largo pleno 2-4-6-8-10 8. Sáfico difuso 4-10 9. Sáfico difuso pleno 1-4-10 10. Sáfico inverso 1-6-7-10 Esquema métrico de un verso Sáfico puro o impropio es: 4-8-10. Soneto endecasílabo versado en Sáfico puro o impropio es acentuado en las siguientes; cuarta, octava y décima. El rítmico sentido de cadencia silábica es; O-O-O-Ó-O-O-O-Ó-O-Ó-O
- Categoría: Perdón
- Lecturas: 31
- Usuarios favoritos de este poema: crisantemo, Tommy Duque, Francisco Javier G. Aguado 😉, Mauro Enrique Lopez Z., JUSTO ALDÚ, Lualpri, La Hechicera de las Letras, Freddy Kalvo, Dr. Salvador Santoyo Sánchez, JAGC, Jaime Correa, Rafael Escobar, MISHA lg, alicia perez hernandez, El Hombre de la Rosa
Comentarios10
Muy didáctico el comentario. Has superado una de las acentuaciones más difíciles, vas a llegar, ánimo. Un abrazo Antonio.
Uffff, vaya dos maestros. Ni me meto a comentar.
Qué categoría.
Aprendo mucho.
Gracias amigo cris por tus apreciaciones, poco a poco van cayendo arduo trabajoso sin duda.
Recibe un abrazo.
Lo leí y lo disfruté. No tengo altura para opinar.
Un abrazo y gracias por tan divinas lecciones muy instructivas.
Lío.
Interesante, perdonar no es un acto de bondad, sino de supervivencia ontológica. No perdona quien olvida, sino quien asume que el otro –y su herida– ya son parte de uno.
Quien se separa cargando pena y dolor, lo hace porque aún cree que puede amputar afectos como si fuesen ajenos, cuando en verdad ya se han tejido en la médula de lo que es.
La faena temerosa que describes no es del perdón, sino del yo luchando por no mutar. Pero todo encuentro nos desfigura. Y si remunerara, dices, tu pasión moriría… entonces entiendes que el perdón no es premio ni alivio, sino la aceptación radical de que el daño ya te constituye, y que la única salida no es revertirlo, sino significarlo.
Este verso “en su volver, si dialogar pudiera.” suena forzado. Podría tener mayor fuerza si fuese más natural.
La Hechicera de las Letras.
Si, lo primero es darte las gracias por el detalle de tu puntualización sobre el soneto. También sobre el verso 8º el cual considero
no se aparta de tu razón por lo que lo he tratado de mejorar haciendo algún arreglo.
Como digo muchísimas gracias por tu atención de mejora que me viene muy bien para seguir aprendiendo.
Recibe mi estima con un abrazo de agradecimiento.
Excelente hermano, gracias por endosar el comentario por las luces que de él se desprenden hacia el soneto compartido.
Un abrazo fraterno.
Muchas gracias hermano por ser como eres.
Un fuerte abrazo.
Muy bueno tu texto. Perdonar, que difícil ttance ese. Saludos 🌻
Muchas gracias amiga Erika.
Recibe un abrazo.
Bravo por la enseñanza.
Saludos poeta Antonio Miguel Reyes
Gracias por tus palabras.
Saludos cordiales, Salvador Santoyo Sanchez.
Antonio, cada soneto tuyo son una obra maestra, donde nos enseñas tu valioso arte. ¡Maestro del Soneto!
Agradecido por tus palabras amigo Jaime.
Un saludo.
gracias poeta por tanta enseñanza, y por tan bellas letras
gracias por compartir
Glorificar de lo querido tanto...
prosperidad y bienestar me vicia
y perdonando gozaré, del canto.
Y debería, recubrir malicia
al dirigir en asestar mi manto
se representa la total delicia.
besos besos
MISHA
lg
Gracias amiga MISHA por tus palabras.
Un abrazo
Yo asoció el perdón con libertad porque el que perdona se libera de su agresor es decir quedas libre de odios, rencores, malos deseos para el que te ofendió, entonces te liberas tú y dejas libre a tu agresor cuando lo has perdonado, y tienes paz en tu alma y corazón. en lo demás que explicas no opino, porque apenas se como me llamo Alicia Perez Hernandez. Saludos y abrazos querido amigo Antonio
Gracias amiga Alicia por tus decires y opiniones.
Recibe un fuerte abrazo.
Hermoso y genial tu brillante versar estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Gracias por tu constancia en mis letras amigo.
Un abrazo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.