_Rocinante y Rucio avanzan_
¡Ya!
Trotando va el rocín
con huesos de comedia y de epopeya,
no hay yelmo que soporte su querella
ni polvo tan ruin.
Fue
nacido en un pensil
de herrumbre y gloria fiel a la centella,
y aunque el mundo lo mire con querella,
él ruge en su perfil.
Ven
a ver su piel tan vieja,
la brida hecha de viento y de conseja,
y un relincho que canta su victoria.
Ten
por cierta su pareja:
el caballero, el arte y la madeja
de un sueño que galopa hacia la historia.
Como Rucio o Rocinante, no importa que tan lentos avancemos, mientras sigamos caminando .
EmilioDR
5/12/2025©℗®
-
Autor:
EmilioDR (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 13 de mayo de 2025 a las 11:01
- Comentario del autor sobre el poema: Mi nieta Elodie tiene una tarea de su clase de Español de fin de año, debe recrear una parte del famoso Quijote y ha elegido los animales, Rocinante y a Rucio y su paso lentos, del caballo habla y al borrico, lo ha pintado. Este ha sido mi aporte para su obra medieval y su ensayo sobre los animales como medio de transporte. El maestro ha llamado al trabajo Letras del Caballero Errante , es una travesía que rinde homenaje al espíritu y personajes de Don Quijote de la Mancha, figura inmortal forjada por el genio de Miguel de Cervantes.
- Categoría: Cuento
- Lecturas: 49
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, pasaba, Jhetsefany, Rafael Escobar, Antonio Martín, Emilia🦋, JAGC, Alexandra I, Santiago Alboherna, MISHA lg, Francisco Javier G. Aguado 😉, Poesía Herética, Ricardo Castillo., Antonio Pais, Ed-win, Jaime Alberto Garzón, Ricardo E.F., Freddy Kalvo, alicia perez hernandez, Martha patricia B, Dr. Salvador Santoyo Sánchez, WandaAngel, Antonio Miguel Reyes, Jaime Correa, David Arthur, Hernán Mejía Silva, Javier Julián Enríquez, JUSTO ALDÚ, 🌼⚘María García Manero ⚘🌼, Pilar Luna
Comentarios11
Una preciosidad, enhorabuena a ti y a tu familia.
Gracias pasaba.
Saludos.
Muy bello panorama campestre; el cual lo vivo diariamente. Mis felicitaciones llegan a ti con mi fraterno saludo.
Gracias poeta Escobar y me alegra su vida de campo.
Saludos.
Gusto disfrutar tus letras Emiliano, placer de lectura.
Saludos, feliz tarde, Alex.
Gracias Alex, por leerme.
Saudos.
lindo poema, y más linda la experiencia con tu nieta. Cordial saludo mi amigo Emilio
Gracias poeta Santiago.La familia y el apoyo educativo es una gran experiencia.
Saludos.
indudablemnt
preciosas letras , poeta un bello homenaje
a Don Quijote la mancha ,
que sin su caballo y su borrico, no seria Don Quijote de la Mancha
Ven
a ver su piel tan vieja,
la brida hecha de viento y de conseja,
y un relincho que canta su victoria.
Ten
por cierta su pareja:
el caballero, el arte y la madeja
de un sueño que galopa hacia la historia.
besos besos
MISHA
lg
Gracias estimada amiga Misha.
Saludos.
Estimado amigo Emiliano, rememorar en forma poética y desde tu mirada a Rucio y Rocinante me trajo al recuerdo las veces que he leído El Quijote y cada vez encontraba algo nuevo. Esta mirada tuya posada en Rucio y Rocinante jamás se me hubiera ocurrido, nunca. Felicitaciones a lo creativo que salió en palabras. Y como dices al final: "de un sueño que galopa hacia la historia." Este verso me trae muchas cosas a la reflexión, así que agradezco que hayas publicado. Abrazos.
Gracias Ricardo, el quijote no deja de aportarnos en cada lectura.
Saludos .
Cuando algo no se mueve se pudre, se oxida.
Mejor es el movimiento lento pero seguro,
como Rocinante y Rucio.
Saludos poeta EmilioDR
Gracias Dr. Salvador, a paso lento y constante.
Saludos.
Gracias amigo Emiliano por la simpática narrativa.
Saludos.
Gracias amigo Antonio y me excuso por responder tan tarde.
Saludos.
Muy hermoso poema y comentario de autor Emiliano.
Saludos amigo poeta
David
Gracias amigo Arthur.
Saludos.
Muy bueno. Hay que iniciar de forma atractiva a los niños en la lectura y conocimiento de los clásicos.
Saludos
Gracias amigo Justo, familia y maestros apoyando la lectura y el conocimiento.
Saludos.
Doblemente hermoso por involucrarte en las tareas de tu nieta.
Un gran abrazo.
Gracias Marinena.
El papel de abuelo y el fomento educativo llenan el alm ay el tiempo.
Saludos.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.