Carta A Mi Hijo Federico!!💌💞💧
Mi vientre fue el jardín donde tu luz brotaba
mi sangre te tejió como al laurel la savia.
Parí no solo al hijo, parí la voz que andaba
en sueños y en dolor, en alba y en navaja.
Tus ojos me decían lo que el silencio guarda
la luna en tu mirar, temblaba, blanca y sabia.
Y eras como un clavel que no acepta la jaula
con pétalos de fuego, de música y de rabia.
Qué luto me bordó la sombra de tu ausencia
qué filo se llevó mi nombre y mi ternura.
Mas vive en mí tu canto, tu luz y tu presencia.
Y cuando el viento sufre, sé que es tu escritura:
no hay muerte que te borre, ni cárcel que te venza.
Federico, mi niño, mi estirpe, mi dulzura.
Imaginan el dolor de una madre ante este hecho?
A Federico se lo llevan las fuerzas asesinas franquistas y nada se sabe sobre su situación. En ese tiempo detenido de la desesperación, la madre, Vicenta Lorca Romero, encuentra bajo la cama de su hijo, una caja con las cartas que ella le ha mandado durante años, a cada destino del escritor. La manera de tenerlo cerca es redescubrir y volver a transitar esas palabras delineadas en el pasado cuando no rondaba la muerte, además de imaginar el acto de lectura del hijo lejano al apretar en su pecho esos amados papeles.
FOTO DE LA VALIENTE MADRE DEL POETA Y EN EL VIDEO DESPUÉS DE MACHADO, LA CANCIÓN TONTA DE LORCA A SU MADRE.
-
Autor:
Ellie (Seudónimo) (
Online)
- Publicado: 10 de mayo de 2025 a las 12:44
- Comentario del autor sobre el poema: En 2017, con Cartas a mi hijo Federico, Guitart vuelve al poeta y dramaturgo que la cautiva desde la adolescencia pero a través de Vicenta Lorca Romero, la madre del granadino, una mujer que había sido maestra y que apoyó siempre la carrera literaria de su talentoso hijo mayor. Esas cartas son reales y fueron publicadas como libro en 2008 por la editorial RBA. Soneto triste del sufrimiento de una madre ante la incertidumbre del destino de su hijo y la realidad inminente de su muerte. Flores a su memoria.
- Categoría: Triste
- Lecturas: 29
- Usuarios favoritos de este poema: Antonio Pais, EmilianoDR, Javier Julián Enríquez, WandaAngel, nachosol, Dr. Salvador Santoyo Sánchez, Francisco Javier G. Aguado 😉, Lualpri, JAGC, Jaime Correa, El Hombre de la Rosa, Mael Lorens, pasaba, Hugo Emilio Ocanto, Freddy Kalvo, JUSTO ALDÚ
Comentarios8
Muy sentido y qué triste soneto, como dices auténticas flores a su memoria y grito contra la barbarie.
Saludos cordiales.
Que dolor para una 🧓
Gracias Elideth.
Saludos 👋
¡Qué gran y bello soneto dedicado a Lorca, uno de los más grandes poetas, y vilmente asesinado por la barbarie! Muchas gracias, Elideth. El soneto en sí está impregnado de bellas metáforas. Así, el vientre materno, elevado a la categoría de «jardín», simboliza la gestación no solo de la vida, sino también del potencial creativo del hijo. La sangre, en su calidad de «savia», forja un vínculo indisoluble que nutre el ser. El alumbramiento trasciende lo físico, dando a luz a la «voz» del hijo, su esencia. Asimismo, es preciso señalar que la luna, con su blancura y sabiduría, parece reflejar una conexión espiritual. La ausencia del hijo, un «luto» que «borda la sombra», desafortunadamente priva a la madre de su nombre y ternura. Sin embargo, su canto, luz y presencia perviven, manifestándose en el viento, como una escritura indeleble que desafía la muerte y la opresión. ¡Una maravilla sumergirse en este gran y elaborado soneto!
Un cordial saludo y fuerte abrazo
Hermoso soneto. Un saludo mi estimada amiga Elideth.
Un soneto bien logrado.
Saludos poeta amiga Ellie 🙋♂️
Magnifico recuerdo del poeta asesinado en Viznar estimada poetisa y amiga Ellie
Recibe un abrazo de tu anmigo Críspulo
El Hombre de la Rosa
Maravilloso soneto Elideth.
Felicitaciones.
Un abrazo.
Un poema que duele con dignidad y canta con verdad.
La primera estrofa es poderosa: el vientre como jardín, la sangre como savia creadora. Me impactó.
El cierre es impecable: el viento mismo lleva su escritura, y la figura de Federico.
Muy buen poema mi estimada.
JUSTO
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.