Me enamoré de ti, un día cualquiera, esa mañana de Enero.
No te vi más y, una tristeza cobró cuerpo, en mi humanidad.
Ayer te apareciste, luciendo tu orgullo y, ese carácter artero.
Hoy, sin reservas, mi ser se ha decidido, denegar tu banalidad.
**-**
Esa pretensión tuya de qué, te pida disculpas, no tiene cabida.
Me pides que repiense, pretendiendo extinguir, mi existencia.
Precaria intencionalidad la tuya qué, aspiraba anular. mi vida.
Hubo días de esos chiflados, en los que solo valía, tu presencia.
**-**
Confieso que, el amor me tornó ciega, en aciagos, momentos.
Amado mío, no aceptaré tus desvíos, aunque siga enamorada.
No es mucho lo que pido, solo que yo, no soporto tormentos.
No pido algo que, no merezca y, no pretendo vivir atormentada.
**-**
Vago destino sería el mío, sí me encamino, por tunas y desiertos.
He dirigido mis pasos, en búsqueda del amor y, eso me hizo venir.
Dejarte, aunque, te amaba, me indujo a la búsqueda de algo cierto.
He decido intentarlo, para darle un nuevo significado a mí existir. **-**
¡La experiencia de situaciones dolorosas, tienen un valor inmenso.
Cada lágrima, por amor derramada, reclama respeto y consenso!
-
Autor:
Rainajim (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 8 de mayo de 2025 a las 13:06
- Comentario del autor sobre el poema: Mensaje puntual: Somos la configuración humana de nuestra cultura general y de la cultura familiar en lo particular. Nada de lo qué hacemos y pensamos nos llega, por osmosis. La cultura y sus premisas habilitadas, como educación y costumbres, se implantan en nuestros seres, por la vía del "deber ser".Desde ese escenario biocultural y biopsicosocial emergen. nuestras maneras de actuar. El material cultural se acomoda en las posibilidades biogéneticas y culturales de cada ser humano. En tal sentido, para entender esa dinámica psicosocial, henos acá, hablando de herencia y de la cultura que, nos refleja en la capacidad de expresar nuestra humanidad y su limitaciones. De hecho, cuando no se respetan los límites personales y culturales, se genera un indeterminado caos.Saludos. **** Nota: Recomiendo esta obra: Ansiedad Cultural de:Rafael López Pedraza.Editorial Acea.
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 19
- Usuarios favoritos de este poema: Pilar Luna, crisantemo, Llaneza, alicia perez hernandez, Lualpri, pasaba, JAGC, nachosol, Poesía Herética, Dr. Salvador Santoyo Sánchez, 🌼⚘María García Manero ⚘🌼, Antonio Miguel Reyes
Comentarios2
Preciosa poesía Raiza. Tomo nota de la recomendación de lectura. Un abrazo.
Buenos días, Poeta Crisantemo.
Gracias, por estar presente.
Mis respetos.
Buscaré esa lectura.
Cuan difícil resulta cambiar nuestra idiosincrasia, pues nacemos con generaciones incrustadas en los genes.
Y cambiar eso?
Se necesita realizar un mega experimento con cientos que no miles de seres recién nacidos, para intentar modificar patrones de conducta genética.
Hay en china un estudio, con monos (changos) que los están tratando como seres humanos, tal como si fuesen niños en desarrollo, y se ha logrado muy poco, puesto que actúan por inercia y por estímulos como los de Skinner.
En fin este mundo es una locura.
Un saludo cordial estimada poeta RAIZA.
👍🏻🙋🏻♂️
Salvador, buenos días.
Nos mata la ignorancia y, en toda su extensión. Hay que Educar e Instruir y en ese mismo orden.
Cabe acá, la frase de Bolívar: "Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción".
✅✅✅✅🙋🏻♂️
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.