Migajas de cristal
Escribir, amar, nunca es demasiado tarde,
nunca es insignificante o desastroso fracasar.
Así que escribo para volver a conectar
el hilo roto que me ata a ti,
para recuperar la fuerza y la dulzura
de ciertas palabras, de ciertos silencios.
Me paseo por este laberinto
que la imaginación me otorga,
dejo migajas de tristezas y de angustia,
recorro el camino, espejos transparentes aparecen.
Me veo, soy pasado y soy presente,
te veo en el reflejo de mi alma.
Y en este reflejo, donde el tiempo se detiene,
nuestras palabras cristal se convierten en eternidad.
El hilo roto se vuelve a tejer,
y en los corazones, todo se ilumina.
P.SABAG.SAFECREATIVE
-
Autor:
pasaba (
Offline)
- Publicado: 6 de mayo de 2025 a las 07:38
- Comentario del autor sobre el poema: Un poema torcido como algunos laberintos que de vez en cuando atravesamos, o mejor dicho atravieso. Feliz día a todos
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 89
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, Tommy Duque, Francisco Javier G. Aguado 😉, Loky, Antonio Miguel Reyes, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, JAGC, Poesía Herética, Rafael Parra Barrios, ElidethAbreu, alicia perez hernandez, ANGHELUZ., Rafael Escobar, WandaAngel, Dr. Salvador Santoyo Sánchez, JUSTO ALDÚ, Josué Gutiérrez Jaldin, Classman, JoseAn100, MISHA lg, Jaime Correa, Javier Julián Enríquez, Texi, Llaneza, Pilar Luna, Raiza N. Jiménez E., Onuba
Comentarios11
Escribir, amar, nunca es demasiado tarde,
nunca es insignificante o desastroso fracasar.
Seguro que no, querida Patri.
Ten un bello día, gracias por tus letras y te dejo un abrazo!
Lo recibo ese abrazo y te lo agradezco.
Feliz día Luis.
Recomenzar,
Gracias
Feliz día también para ti
Para ti también 😘feliz tarde
De los fracasados es el reino de los cielos.
Un cariñoso beso P 😘🤗
Eso decía Einstein: "El fracaso es el éxito en progreso"
Un beso
Saludos y abrazos apreciada poetisa.
Encantador poema que reivindica a la poesía como fuente imperecedera del amor.
Escribir es, en este caso, desahogar el inhóspito pasado, cultivar el presente y avizorar la entrega total, porque también es amor.
El siguiente extracto desnuda la incesante búsqueda de la felicidad:
"Escribir, amar, nunca es demasiado tarde,
nunca es insignificante o desastroso fracasar."
En Venezuela hay un refrán popular que sentencia:
"Nunca es tarde cuando la dicha llega"
y en esa ruta anda nuestra apreciada poetisa.
Interpreto que la poesía concluye con un final feliz, que es lo que importa:
"El hilo roto se vuelve a tejer,
y en los corazones, todo se ilumina."
Bravo!
Rafael, gracias infinitas por este mensaje.
Feliz tarde para ti, todo mi cariño. 😘
Esperanzas entre esos laberintos en tus letras querida Patricia.
Gracias por esta sinapsis.
Abrazos y aplausos amiga del alma.
Una sinapsis poética ! Un abrazo mi bonita Elideth, siempre es grato tenerte en mi página.
Un beso grande. 😘
Y en este reflejo, donde el tiempo se detiene,
nuestras palabras cristal se convierten en eternidad.
El hilo roto se vuelve a tejer,
y en los corazones, todo se ilumina.
.....
Una ETERNIDAD de bellos de preciosos versos, hay un espíritu fuerte que ata tejiendo los corazones que se convierten en ETERNIDAD Para que iluminen la tierra con su AMOR y se refleje en un espejo la luz del AMOR. Exquisita lectura, dulce y tierna. Abrazos eternos mi poeta
Podría pensarse de modo idealista que el mundo pueda ser luminoso y tejido por redes de paz, la confrontación con la realidad nos resulta diferente, pero si al menos a nuestra escala individual lo intentásemos sería quizás realizable, al menos a nuestro nivel.
Un abrazo Alicia y gracias.
El hilo se rompe en la mente, nunca en el corazón.
Estamos acostumbrados a buscar la Sinapsis en las elucubraciones de nuestras mente, porque pensamos que somos un ser superior que se debe someter a las neuronas cerebrales.
A nuestras filosofías y pensamientos.
Pero no es así, las neuronas de nuestras tripas son más auténticas y poderosas.
Nuestra hambre natural y biológica estará siempre por encima de nuestro intelecto.
Encierra a una filósofa y a un carnicero en una isla deshabitada y verás que a las 3 horas dejan de hablar y salen a buscar comida. ( sus tripas gobiernan )
Una vez saciados, dudo que retomen la conversación por horas y horas.
Harán lo que más les gusta ... en una isla deshabitada no hay sociedad para imponer una norma y un panfleto de deberías y no deberías.
Están solos y abandonados. Harán lo que más feliz les haga ante que pase un huracán.
No hay hilos rotos cuando nacen de los deseos del corazón.
Solo que estamos buscando la madeja donde todo es ego, miedos y deberías.
En el cerebro no hay felicidad.
😉
Hablas del instinto último y tienes razón, pero sabes que yo doy prioridad al hemisferio derecho y esto me permite soñar y autorizarme la utopía.
Saludos
Lo sé.
Para mi el instinto es siempre lo primero. ( No en el sentido de que lo priorizo por encima de mis pensamientos; sino, que nuestro ser, si no está drogado, está reacionando siempre antes de entrar a analizar con la mente lo sucedido ).
El instinto de conservación, el instinto de multiplicación están desde siempre y para siempre en nosotros. ( si no estamos drogados )
No estaríamos escribiendo metáforas hoy si nuestros padres no se hubieran unido en el acto primitivo que nace del amor, el afecto y el apego.
El hilo que nace bajo estas primicias , no se rompe.
Lo rompemos, lo deshilamos desde nuestra mente que, más tarde que nunca, boicotea todo instinto, todo acto primitivo, todo lo que nace del amor, el apego y el afecto.
El arte universal es universal, por el sello de obras que nacen desde los sentimientos más auténticos y primitivos del artista y desde sus instintos comunes a todos.
😉
Y en este reflejo, donde el tiempo se detiene,
nuestras palabras cristal se convierten en eternidad.
Saludos poeta Pasaba
La belleza del texto radica en su simpleza luminosa: palabras, silencios y reflejos que actúan como puentes entre lo que se fue y lo que aún permanece. En esa introspección, el pasado y el presente se entrelazan como espejos enfrentados, hasta que el amor a través de la palabra. ilumina de nuevo el corazón.
Un poema que confirma que nunca es tarde si se ama escribiendo, y nunca se fracasa cuando se escribe para recordar.
Saludos
Nunca es tarde para tejer puentes y para permitir que del fracaso se puedan construir lazos positivos.
Gracias Justo por esa bella pluma que te caracteriza.
Un abrazo
Buen día pasaba. Pasaba por tu poema y me detuve a sentir los versos que cito: "Así que escribo para volver a conectar/el hilo roto que me ata a ti, [...] El hilo roto se vuelve a tejer,/y en los corazones, todo se ilumina." Hay hilos que siempre están y nunca se rompen. A lo mejor se debilitan, pero son eternos (sostienen los místicos orientales), tal vez se olvidan, pero están. Ahora, que bello el poder escribir lo que provocan en el corazón. Abrazos.
bellas tus letras poetisa , llevan mucho sentimiento
gracias por compartir
Me veo, soy pasado y soy presente,
te veo en el reflejo de mi alma.
Y en este reflejo, donde el tiempo se detiene,
nuestras palabras cristal se convierten en eternidad.
El hilo roto se vuelve a tejer,
y en los corazones, todo se ilumina.
besos besos
MISHA
lg
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.