¡¡TAREA!!

Mirta Elena Tessio

¡¡TAREA!!

 

Dolor de lo perdido, Edén, Paraíso,

completud, plenitud, donde la tarea no existe

dolor de lo perdido, de aquello que teníamos como propio,

como parte de nuestras partes, raíces encarnadas, matrices

pero también dolor de lo aprehendido

y el placer de haber recorrido con las cargas emotivas,

un camino explícito, paradójicamente implícito

un sendero dialéctico, donde el contrario, el opuesto

es el engranaje con el que me integro

es la pieza que me falta, el aspecto que no tengo,

y la palabra completud que en el “conocer” es narcisismo

y el Edén el paraíso; ideal individualismo

juegan en mi interioridad y me repliego

en un espacio quieto, silencioso, gratificante.

¡SALTO CUALITATIVO!

No hay duelo en el Paraíso

ni dolor de lo perdido, ni el duelo del “ saber”

que en un momento fue proyecto fue futuro

y hoy que ya lo tengo, reflexivo displacer

me convocan y me detengo en los vínculos nuevos.

 

Realidad de los opuestos, lucha de contrarios: lo temido

sin embargo necesario complemento en el collage: lo deseado

el armado de impresiones, expresiones y vivencias

proveniente de emociones y la complacencia en el mirar.

Resistencia al cambio, escena prestada, frase temida.

¿Quién se hace cargo? Y de no existir no habría

pre-tarea que atravesar, figura transaccional

crisis, conflicto, palabras que golpean

silencios largos, resolución que espera

y los duelos que se postergan.

La crisis es el abono, metáfora al madurar

desarrollo, pecho bueno, savia nutricia al pensar.

y el cuerpo no es arcilla donde el espíritu mora

es transpirada existencia, es tangible elocuencia

es presencia y es la mente el inconsciente

pre-consciente en la entrecortada palabra

y donde mora lo implícito, el inconsciente.

Dolor de lo perdido, lo que fui, lo que quedó,

lo viejo y lo nuevo, y la dialéctica me devuelve

lo que esencialmente soy.-

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios1



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.