La trova es una composición Poética que puede ser cantada, una sola trova puede ser un poema completo. Estrofa de cuatro versos de ocho sílabas (octosílabos) que riman en consonante, generalmente con un esquema ABAB. Se le conoce como copla o redondilla. Se acentúa en primera sílaba.
PLENITUD
La vida siempre florida
Disfruta interno celaje
De híbridos, luce vestida
Con su robusto coraje.
El occitano es una lengua romance hablada principalmente en el sur de Francia, y también en partes de Italia y España. Se conoce como "langue d'oc" y tiene una gran variedad de dialectos, incluyendo el languedociano, el provenzal, el gascón y el auvernés. "La Trova", en España, se formó concretamente en Canarias.
-
Autor:
Rafael Mérida Cruz-Lascano (Seudónimo) (
Online)
- Publicado: 30 de abril de 2025 a las 11:05
- Comentario del autor sobre el poema: Características principales del occitano: latín vulgar hablado en la mitad meridional de Francia (Languedociano), también en los Valles Occitanos de Italia y el Valle de Arán en España. El occitano tiene muchos rasgos comunes con el catalán y también tiene influencia del italiano/// Provenzal: Se habla en el sureste de Francia, (1850) en la antigua provincia de Provenza. Gascón: Se habla en el sudoeste de Francia, desde Burdeos hasta los Pirineos. Auvernés: Se habla en la región de Auvernia, en el centro de Francia/// / Fue la lengua de los trovadores medievales y una lengua administrativa en la Edad Media. 476/1492 "la trova" se refiere a una composición poética, normalmente cantada, de carácter profano, creada por los trovadores, poetas-músicos que escribían lenguas romances. /// CUBA: La trova paisa, 1900. El filin es el puente entre la trova tradicional y la nueva trova cubana con la nueva Trova Cubana./// Colombia: A mediados del siglo XX, específicamente en Antioquia, gracias a la migración antioqueña y su influencia en la región cafetera. Se popularizó en fondas y, en 1971, se realizó el primer festival de la trova en Medellín. /// La historia trovera de Yucatán se inicia en el último tercio del siglo XIX, con Cirilo Baqueiro Preve, Chan Cil (1848-1910), ¿la Trova Ciudad de Medellín? 1980.-
- Categoría: fecha-especial
- Lecturas: 1
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.