_Lavatorio de los pies_
Se arrodilló el Maestro,
sin corona ni trono.
Tomó la toalla y el agua
como quien toma el cielo
para ponerlo en los pies.
Uno a uno, los miraba
con ternura y sin juicio.
No lavaba la suciedad:
lavaba el orgullo,
la prisa,
el poder.
Y en cada gesto humilde,
iba diciendo:
—Así se ama.
Dando respeto.
Desde el alma a pies cansados y agrietados.
Como los suyos….
El lavado de los pies. El huerto y la copa. El beso y la traición. La cruz y el silencio. La piedra y la espera. El alba y la herida abierta siguen la secuencia en el tiempo del sublime sacrificio.
EmilioDR
4/17/2025©℗®
-
Autor:
EmilioDR (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 17 de abril de 2025 a las 08:42
- Comentario del autor sobre el poema: Cada Jueves Santo conmemora el momento en que Jesús lava los pies de sus discípulos. Es un día de profunda humildad y servicio, donde el Maestro se arrodilla ante los suyos para enseñar que el verdadero liderazgo nace del gesto más sencillo. También marca el inicio del Triduo Pascual, recordando el don total de sí mismo antes de la pasión.
- Categoría: Espiritual
- Lecturas: 49
- Usuarios favoritos de este poema: Francisco Javier G. Aguado 😉, Lualpri, La Hechicera de las Letras, DianaReydz, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Javier Julián Enríquez, JAGC, Joan Torres, Gustavo Echegaray, Rosa Maria Reeder, alicia perez hernandez, pasaba, Antonio Miguel Reyes, Pilar Luna, Xiomiry, racsonando, Ricardo Castillo., alegazpa, Classman, 🌼⚘María García Manero ⚘🌼, Poesía Herética, MISHA lg
Comentarios6
Decía mi abuelo que la fe era una fuerza superior que debíamos desarrollar en nuestro propio ser. Nos hablaba de los principios del Estoicismo, Pitagorismo, ( con grandes semejanzas de conectar la fe con un ser superior) y del neoplatonismo que la enfoca de una manera más filosófica y menos religiosa, que a decir verdad, siendo de ascendencia judía, era la que el practicaba. Pero leyendo a subliminidad de tu poema, te felicito por la firmeza de tus creencias.
Bendiciones en este dia Jueves Santo hermoso poema nos comparte en esta ocasion gracias.
En resumen, "Lavatorio de los pies" es un recordatorio poderoso de que la verdadera grandeza reside en el amor desinteresado y en el reconocimiento de la humanidad compartida. Nos anima a ser más conscientes de nuestras interacciones con los demás y a encontrar maneras prácticas de expresar amor, incluso en los momentos más humildes y cotidianos.
Jesús lavó los pies a sus discípulos durante la Última Cena, como símbolo de humildad y servicio. Juan 13'14. AME!! ABRAZOS Y BENDICIONES!! POETA Y AMIGO EMILIANO
—Así se ama.
Dando respeto.
Desde el alma a pies cansados y agrietados.
Como los suyos….
Lleno de esa sabiduría sublime que inunda el ambiente superior e inferior del ser humano, quien aniquila lentamente lo humano de su alma.
Un sentido y excelente poema.
Felicidades poeta amigo EmilioDR
preciosas letras a Dios
donde describen un bello ser iluminado
al que muchos amamos sobre todas las vanidades
de este mundo poeta
gracias por compartir
Y en cada gesto humilde,
iba diciendo:
—Así se ama.
Dando respeto.
Desde el alma a pies cansados y agrietados.
Como los suyos….
besos besos
MISHA
lg
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.