Lápida vieja

Antonio Martín

Aquí no yace nadie
desde tiempos remotos,
lápida vieja,
quizás en otros tiempos
desahogo de alguien
y lugar de lágrimas
por la triste ausencia
de aquellos que se fueron,
pero esta lápida de Dios
tan vieja como el mundo
es hoy, adorno del tiempo,
sin flores ni penas,
las flores se extinguieron
y de las penas... ni el eco,
debajo de la lápida
solo es tierra mojada,
raíces y malas yerbas,
hasta los muertos se fueron,
pero invita al silencio.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios10

  • Antonio Miguel Reyes

    Tu poema lo dice, todo se olvida.
    Gracias Antonio
    Un abrazo

    • Antonio Martín

      Hasta de nosotros mismos se olvidarán algún día, excepto quien tenga el privilegio de tener una estatua en algún parque o plaza.
      Muchas gracias Antonio, un placer tu presencia.
      Un abrazo.

    • La Hechicera de las Letras

      Pues te digo. ¿Acaso la eternidad no es más que una broma cruel? Se nos dice que la memoria es el único refugio contra la nada, pero esta lápida vieja no miente, todo se marchita, incluso el dolor.

      Aún así, el silencio. Aún así, la piedra. Aún así, el olvido… esperando a su siguiente víctima. Qué ironía. No basta con morir. También hay que desvanecerse.

      La Hechicera de las Letras.

    • Antonio Martín

      Hay una cosa clara, que esa lápida durará una eternidad y si entráramos en la memoria de muchas personas, veríamos que la tienen como esa lápida.
      Todo lo relacionado con la muerte es un misterio, pero existe el respeto por nuestros antepasados, aunque no le pongamos nombres ni jamás sepamos quién estuvo en ese lugar, la muerte y lo que representa, jamás se va a desvanecer, nosotros, de un día para otro.
      Muchas gracias, Hechicera de las Letras.

    • Josué Gutiérrez Jaldin

      Y pensar que algún día estaremos en una lápida mi estimado o en una fosa común. Supongo que todo vale. Saludos y abrazos, mi estimado.

      • Antonio Martín

        En una lápida me extraña jajaja, a no ser que tenga algún cajoncito para meter cenizas y en fosa común, no es descartable, a razón de las guerras que van apareciendo en cualquier lugar, no estamos a salvo de acabar incluso en un pozo cabeza abajo.
        Un abrazo Josué.

      • Carlos Armijo Rosas...✒️

        A la larga le pasará a todas las cosas comunes y corrientes como también a las personas...Cuántos de nuestros antiguos parientes habrán quedado en el olvido sin que nosotros nunca llegamos a conocerlos...ni de nombres siquiera...lo mismo nos pasará a nosotros snifff...😢😢😢

      • alicia perez hernandez

        debajo de la lápida
        solo es tierra mojada,
        raíces y malas yerbas,
        hasta los muertos se fueron,
        pero invita al silencio.
        .....
        El espíritu vuelve a Dios que lo dio, el cuerpo se vuelve ceniza, por eso solo hay tierra bajo la lápida, pero es triste ir a un panteón y ver tumbas abandonadas, olvidadas, sin ni una flor, en ocasiones ni nombre tiene la tumba. Siempre complacida de leer tus bellos versos. Abrazos eternos mi querido amigo Antonio

        • Antonio Martín

          Con el tiempo antiguos cementerios se convierten en museos, yo tuve la suerte de visitar el cementerio judío de Praga, es alucinante verlo en persona.
          Abrazos a la distancia, amiga Alicia.

        • Dr. Salvador Santoyo Sánchez

          Sentidas y reales letras.
          Gracias por compartir.

          Saludos poeta amigo Antonio Martín 👍🏻

        • Patricia Aznar Laffont

          Yo conozco esa vieja vacía lápida, Antonio.
          Quizás no esté del todo vacía, algún vestigio, un borrón seguramente la habitan.
          Excelente inspiración.
          Abrazo, amigo.

          • Antonio Martín

            Sería increíble que la conocieras, esa foto la cogí de internet, quedará algo pero poca cosa.
            Un abrazo amiga Patricia.

          • María C.

            Muy cierto todo llega un momento que ya no forman parte de nada.

            Un abrazo

            • Antonio Martín

              Y en ese momento la naturaleza se hace cargo de forma magistral, dando ese toque entre triste y belleza, esas lápidas forman parte ya del paisaje.
              Muchas gracias María, por aquí en Cádiz, viento, fresquito y algo de agua.

            • Ed-win

              A partir de la época de mi abuela, la costumbre era visitar tumbas y adornarlas con flores. Ahora no tengo a quien visitar ni tengo tiempo y, más bien, muy tarde, me doy cuenta de que los han quemado. Saludos

              • Antonio Martín

                Ni restos han dejado, solo el recuerdo.
                Muchas gracias por acercarte a mi espacio y comentar.
                Saludos Ed-win.



              Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.