Junto a parlamento había un mendigo,
sito en su rincón, limosna pedía,
si todos pasaban, los sonreía,
por su seducción, de todos amigo.
Se acerca político, ofrece abrigo,
vente conmigo y con esa alegría,
sírveme a mí y te daré mercancía,
tú repetirás, aquello que digo.
Con gran sonrisa el mendigo le dice:
yo mucho lo siento, no me interesa,
dar esa opinión, que un credo bendice,
una bendición, es corta promesa,
y aunque hacia todos, es un contradice,
obtengo de todos, siempre remesa.
Jhet
-
Autor:
Fany María (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 14 de marzo de 2025 a las 08:45
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 36
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, Francisco Javier G. Aguado 😉, La Hechicera de las Letras, Vogelfrei, Santiago AlboHerna, Poesía Herética, Josué Gutiérrez Jaldin, EmilianoDR, Ricardo C., alicia perez hernandez, Antonio Miguel Reyes
Comentarios3
Una verdad que nunca caduca. El político promete lo que no tiene, mientras el mendigo, con sus sobras de dignidad, prefiere el hambre a la traición.
El mendigo encarna la sabiduría, a pesar de su escasez, valora más su independencia que la comodidad, tiene una libertad que el político no puede comprar, la de no deberle nada a nadie, aunque eso signifique seguir dependiendo de la caridad anónima en lugar de una lealtad impuesta.
Es dignidad disfrazada de indiferencia, un “no” rotundo a entrar en la dinámica corrupta donde las palabras se convierten en moneda de cambio.
Me encontré pensando en la escritura y la poesía honesta: tal vez menos reconocida, menos leída, pero más pura. Prefiere mantenerse alejada de la ‘lealtad impuesta’, esa que obliga a someterse a encajar en una sociedad que, a estas alturas, ya no sabe hacia donde va.
La Bruja Irreverente.
Antigua parábola que con algunos cambios, se ha llevado con mucho resumen a un formato de poema. Entretenido el ejercicio.
Si, has sacado la idea o ideas representadas el el acto descrito. Has ido incluso más allá..
La figura del político, viendo el comportamiento de la mayoría de ellos, sirve para situar en la escena a un supuesto malo que se mueve por intereses, a veces legítimos, a veces no tanto. (No sé si habrá alguno en algún sitio que sea honesto.. quién sabe..).
Por contra, el otro, ya nace como bueno, y como tiene poco o nada que jugarse o perder, adquiere la ventaja que da la libertad y la no necesidad. Ya se dice que no es más rico el que más tiene, si no el que menos necesita..
Pero fíjate que él sabe que si se asocia con uno, el cual le dejará tirado pasado un tiempo de utilidad, le sitúa en oposición a los contrarios. Y conociendo las características de los políticos, que sean de un credo o del contrario, atienden a intereses personales y no del conjunto, les sonríe a todos para tener el beneficio de todos.
El único problema que podrá tener el mendigo es que no todos los políticos admiten un no de un considerado inferior, y puede haber consecuencias. Los malos son así. Pero persiste la ventaja de aquel que poco necesita.
parte de los pueblos latinoamericanos somos mendigos de esta casta de políticos perversos
Hola Santiago. Siempre es un gusto verte.
Es curioso que en la evolución de este idioma heredado, perverso y político, son términos que en algún texto ya aparecen como sinónimos.
Bueno, no me hagas caso.
el gusto es mío. En cual texto ?
Hay una colección de poemas satíricos de época. Poemas y prosas. La editó d. Jesús Felipe. En la parte del finales de xix y principios del xx, recuerdo escritos, algunos anónimos, donde se sustituía el término político por el término perverso (y otros...), porque es de más fácil rima consonante. Si vuelvo a leer cosas de aquellos tiempos y lo pillo, te daré el dato mucho más concreto.
Uyyy pero q interesante, si, envíame si ves algo. Graciasssss
Jhet, tu amigo hoy volvió a la carga. Era como sospeche, un aprendiz de brujo
Bueno, no vi. Voy a mirar. Amigos de lista hay pocos. No tuve mucha suerte.
me parece q sabes a quien me refiero... publico hoy
Ya. Y?
Y q no parece tan bueno como argumentaste, o si ?
Al principio, por pasión lectora, leía todo. Al cabo de unos meses, cuando entro, leo a los amigos, y a unos pocos más. A ti, por supuesto. Y los que descubro nuevos, pues siempre hay curiosidad. Me encantan los escritos cortos, mejor o peor escritos según mi opinión subjetiva, pues no soy letrada. Entretenimiento, desahogo, solo lectura..
Pero hay personas a las ya hace mucho tiempo, no leo, y soy ajena a la red social, sus objetivos y necesidades. No entiendo eso de las estrellas, y supongo que sirve como intercambio comercial, y en algunos casos, pocos, serán reales por gusto. E incluso, se pueden usar como una especie de acoso. Yo tengo poquitas estrellas de esas tres mencionadas clases, pero es que no me afecta. Se distinguen bien unas de otras según de quién. No me afecta. No muerdo gusanos de anzuelos si lo puedo evitar, para satisfacer objetivos de preponderancias de grupo.
Nunca vi tantas palabras en torno al amor, lo cual, me hace suponer, que poca gente lo conoce de verdad. Lo vive de verdad. No se habla constantemente de lo que se tiene, si no más bien de lo contrario, y eso, vale para todo lo demás.
Si quieres ir más allá en el debate, tendríamos que ir a mensajes.
no es debate Jhet, es solo q veas q hdp es ese mandril, solo eso.
Me pasa algo parecido, no leo todo, solo algunos, y tambn me gusta lo breve.
Bueno, pasalo bien, gracias x responder.
Cordial y fraterno saludo
Siempre fraterno. Ayyy..eso no está bien. Esas calificaciones..
Puse por ahí un poema. Pasión de guerra.. los dardos necesitan dianas..
Hay una cosa sobre las acciones de guerra que siempre se repiten. Hay solados, y hay oficiales en retaguardia dando instrucciones. Puedes pelear contra los soldados, pero se ríen, si en paralelo confraternizas con sus oficiales.. no crees?
Hablando de esto, cada aniversario duele lo de las Malvinas. Ya pasaron siglos desde que los Europeos fueron a América a robar, pero el adn del ladrón, persiste.
Cuando digo fraterno quiero tratar de significar el aprecio sincero q tengo x esa persona.
No creo q confraternice con los oficiales y pelee con los soldados. Pero igual no lo descarto, quizás tengas razón. Soy más bien de la idea, en este Portal poético, q cada quien es General y Oficial de sus propias letras. Dudo q haya soldados subordinados. Menos el mandril q te mencione, un monotemático q solo deja de hablar de sexo para insultar a Dios.
Malvinas... uyyy yo soy re nacionalista; y encima mis primos combatieron en Malvinas, tengo ese conflicto bélico muy metido en la sangre. Pero no odio a los ingleses eee, más bien tengo bronca con los Generales del ejército argentino, q hicieron tan mal las cosas. Pero bueno Jhet, así es la vida...
Muchas gracias por tu consideración.
Pero mira que eres.. jajaa..sigues con los monos.
Recordando a Martín Fierro, que de seguro conoces, una cita de su historia decía..
Dios formó lindas las flores,
delicadas como son,
les dio toda perfección
y cuanto él era capaz,
pero al hombre le dio más
cuando le dió el corazón.
El tuyo es grande.
pero q bellos versos !! sí si leí el Martín Fierro. Y GRACIAS X EL CUMPLIDO JHET, graciassss
Hasta la próxima publicación, mi muy estimada...
Que hermosa y reflexiva parábola poeta Jhet.
Es preferible mendigar que comprometer la dignidad.
Saludos cordiales.
Sr. Emiliano, muchas gracias. Una conclusión perfecta.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.