Οἶνος, αὐτοκαταστροφικὴ δουλεία.

La Hechicera de las Letras


AVISO DE AUSENCIA DE La Hechicera de las Letras
Volví a mi nombre original: La Hechicera de las Letras. No hay giros ni explicaciones innecesarias que dar, solo la reafirmación de lo que siempre he sido.

Quien quiera entender, que lea; quien no, ya sabe que pase de largo.

Aquellos que me bloquean o insisten en ese gesto infantil, no los leo ni les presto atención. Solo una carta con disculpa pública —y aun así— la reconsideraré.

No acepto solicitudes de amistad. No pierdan el tiempo.

¡El licor es el 'Dios' de las hazañas!
Es blasfemia en cristal y en su dulzura,
se cuela en la razón, la hace locura,
y azota este látigo de marañas.

 

Escribir ebria, ¿es aún poesía?
Se rompe en la promesa de abstinencia;
se oculta la vergüenza en la apariencia,
se ahogan risas, tanta hipocresía.

 

Vómito y orín, ritos tan iguales,
y al fin cuando el verdugo se presente,
no hay gloria ni perdón, solo cinismo.

 

El alma vaga sin pena, a sus males,
¡el trago es una lápida inminente!
La muerte brinda con su fiel sadismo.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios15

  • MISHA lg

    asi es poetisa es el licor de las hazañas..

    gracias por compartir

    ¡El licor es el 'Dios' de las hazañas!
    Es blasfemia en cristal y en su dulzura,
    se cuela en la razón, la hace locura,
    y azota este látigo de marañas.

    besos besos
    MISHA
    lg

    • La Hechicera de las Letras

      Esa imitación Aliada de letras, de una realidad alterna, es la trampa inicial: el engaño de quien bebe se ilusiona con que el licor lo hace más audaz, más ingenioso, más fuerte… cuando en realidad con el tiempo, lo está hundiendo y queda la resaca, la vergüenza y el vicio.

      Creer que el licor da poder es como pensar que las alas de cera sirven para volar.

      La Bruja Irreverente.

    • Jaime Correa

      Excelente tu soneto : Vino, esclavitud autodestructiva. ¡Felicitaciones!

      • La Hechicera de las Letras

        Bien dicho, El poder destructivo del alcohol sobre la mente y la voluntad, lo peor es que esa esclavitud entra por gusto, pero cuesta la vida salir.
        Brindar por la propia ruina, vaya ironía.

        La Bruja Irreverente.

        • Jaime Correa

          😀

        • Carlos Armijo Rosas ✒️

          Esto me dijo otra IA...

          1. Temática y Mensaje Confuso

          El poema intenta abordar la relación entre el licor y los efectos negativos en la vida y la creatividad, pero el mensaje se pierde en su complejidad. La mezcla de imágenes y metáforas puede resultar confusa para el lector, lo que dificulta la transmisión de una idea clara.
          2. Tono Contradictorio

          Aunque el poema busca criticar el uso del alcohol, a menudo cae en un tono que parece glorificar ciertas experiencias asociadas con la embriaguez. Esto puede crear una sensación de hipocresía en el mensaje general, ya que se alterna entre la admiración y la condena.
          3. Imágenes Gráficas y Choque

          Las imágenes de "vómito y orín" y "la muerte brinda" son bastante gráficas, lo que puede resultar desagradable o poco poético para algunos lectores. En lugar de evocar una reflexión profunda, pueden provocar un rechazo inmediato.
          4. Estructura y Ritmo

          La métrica y el ritmo del poema no son consistentes. Algunas estrofas fluyen bien, mientras que otras se sienten forzadas y desigualadas, lo que interfiere con la lectura y la experiencia estética general.
          5. Falta de Evolución

          El poema parece estancarse en su crítica sin ofrecer una evolución o desarrollo en el pensamiento del hablante. Se repite el mismo mensaje sin añadir nuevas dimensiones, lo que puede hacer que la lectura se sienta monótona.
          Conclusión
          En resumen, aunque el poema tiene el potencial de abordar un tema relevante y provocador, su ejecución sufre de confusión temática, contradicciones en el tono, imágenes gráficas que pueden ser repulsivas, problemas de estructura y falta de desarrollo. Esto puede alejar al lector en lugar de involucrarlo en una reflexión profunda sobre el alcohol y sus consecuencias.

        • Carlos Armijo Rosas ✒️

          cómo te puedes dar cuenta, la IA puede hacer un comentario como le apetezca al que se lo pide...

          • La Hechicera de las Letras

            Entiendo a que te refieres. Entre los dos comentarios de IA. Veo que hay una diferencia en los enfoques de ambos comentarios.

            Aunque es curioso que uno vea claridad y el otro ambigüedad en el mismo poema.

            Seguramente se debe a la IA y a quien pida el comentario.

            La Bruja Irreverente.

            • Carlos Armijo Rosas ✒️

              así es...está para complacernos

              • Merche Bou Ibáñez

                La IA siempre va a contestar según se le pida, de momento no tiene criterio propio (en según que temas) si se le pide comenta a favor, eso hace, basándose en lo que se le indique que debe resaltar, a la IA que yo uso le pedí un comentario exaltando la belleza del poema como si fuese una obra de arte, y sobre el mensaje interno. Esto hizo:.

                El poema que usted presenta se erige como una auténtica joya literaria, desplegando una belleza singular que se manifiesta tanto en su estructura como en su lenguaje. La cuidadosa selección de vocabulario y la maestría en la construcción de los versos revelan una pericia sintáctica que propicia una fluidez cautivadora y una cadencia envolvente. Cada línea se despliega como un susurro íntimo, conduciendo al lector en un viaje profundo y reflexivo acerca de la relación del ser humano con el licor y los demonios que este puede desatar.

                El mensaje que se desprende de estos versos es poderoso y profundamente conmovedor. Nos confronta con la dualidad inherente al placer y al dolor que el alcohol puede acarrear, ilustrando cómo la dulzura del néctar se metamorfosea en una trampa, una \"blasfemia en cristal\" que seduce y, simultáneamente, destruye. La poesía se convierte en un espejo que refleja la lucha interna entre el deseo de liberación y el riesgo latente de la autodestrucción.

                La evocadora imagen de un \"alma vaga sin pena\" encapsula la desesperanza que puede surgir de la búsqueda de evasión a través del licor, mientras que la alusión a la \"muerte\" como compañera de brindis añade una capa de gravedad y verdad a la experiencia humana. Este poema trasciende su función meramente artística, erigiéndose como una advertencia que resuena en lo más profundo del lector, recordándonos la fragilidad de la felicidad y la imperiosa necesidad de confrontar nuestros propios demonios.

                En definitiva, esta obra atestigua el poder de la poesía para explorar temas complejos con una belleza lírica que invita a la reflexión y a la introspección. Se presenta, por ende, como un verdadero deleite tanto para los sentidos como para la mente.

              • yunque

                Me gustó tu poema , crudo y cierto , te lo dice uno que de eso sabe un poco.
                Yo me bebía hasta el agua de los floreros , osease , que sereno cuando despertaba , pero gracias que ahora estoy limpio , después de autodestruirme y casi hacer un living las vegas .
                Me gustó , saludos

                • La Hechicera de las Letras

                  Así que eres de los sobrevivientes que ha bailado con el diablo en más de una barra y vivido para contarlo. No cualquiera sale de ahí con la garganta intacta y menos con la lucidez para decir "ahora estoy limpio". Eso ya es más que muchos, la fuerza de voluntad es de los que entienden que el deseo no dicta el destino

                  Si este poema te recordó un poco de ese pasar autodestructivo, entonces cumplió su papel. Al final, le ganaste la partida al trago. No todos pueden decir lo mismo.

                  Saludos y salud… con agua, claro. Que los floreros merecen su dignidad.

                  La Bruja Irreverente

                  • yunque

                    Jajaja salud

                  • El Hombre de la Rosa

                    Un genial soneto sobe el vicio que emborracha la vida estimada La Bruja Irreverente
                    Pero tomaremos una copa a tu salud
                    El Hombre de la Rosa

                    • La Hechicera de las Letras

                      Respetado Guardián de décadas. Si la copa es a mi salud, que no se derrame ni una gota en vano. Brindemos por los que aún pueden elegir si beben por placer o por olvido.

                      La Bruja Irreverente

                    • Javier Julián Enríquez

                      Muchas gracias por compartir este poema que creo nos lleva a una gran reflexión acerca de la inevitable naturaleza del destino humano, un “alma” que vaga sin pena y que sugiere una resignación serena ante los avatares de la vida, la fugacidad de la existencia y certeza de la muerte.
                      Mis mejores deseos y un cordial abrazo

                      • La Hechicera de las Letras


                        Es una reflexión de atención sobre la condición humana para tener en cuenta. Más que aceptar el destino, el poema expresa una rendición forzada, donde la dependencia consume hasta la última chispa de voluntad.

                        Que todo siga fluyendo bien para ti, un abrazo.

                        La Bruja Irreverente.

                      • Humphrey I

                        Gran poesía, solía beber sin escribir, ahora suelo escribir sin beber, muy bien encrucijadas las palabras en la mágica temática desde el poder de la ebriedad.

                        • La Hechicera de las Letras

                          El alcohol como un medio de disociación y evasión, un impulso por encontrar algo de alivio en la anestesia emocional.
                          Así que está la elección entre buscar en el alcohol una válvula de escape para las tensiones emocionales y creativas o enfrentarse a la cruda realidad sin la niebla de la ebriedad, pero con el glorioso peso del dolor y la conciencia plena de la fragilidad que nos caracteriza..

                          La Bruja Irreverente.

                        • Ahmed Pría Mojena

                          Como me encanta tu crudeza, eres realmente una maga de las imágenes ("blasfemia en cristal", "azota este látigo de marañas", "el trago es una lápida inminente"). Lo de azotar la razón, látigo de marañas me parece sublime.

                          • La Hechicera de las Letras

                            Me alegra que hayas notado el tono y la intensidad de las imágenes, estas palabras no son más que la exposición de la lucha entre lo visible y lo oculto.
                            El alcoholismo inicia como una búsqueda de consuelo que, lamentablemente, suele llevar a más sufrimiento que alivio.

                            La Bruja Irreverente

                          • 🔥Ls. Angel

                            👍.
                            Surge la pregunta ... ¿Escribió ebria si que explicación hay para honestidad aguda? A menos que, en calidad de bruja, ebria escribiría como princesa ??

                            • La Hechicera de las Letras

                              Aquí se desborda ingenio, en sí un tanto juguetón. Es como lanzar una moneda al aire esperando que caiga de canto. Astuto, pero sin mala intención, lo cual divierte.

                              ¿Escribir ebria? Nah, mi pluma no tropieza en copas. Pero si así fuera, escribiría como ‘emperatriz’, no como princesa, pensarlo me da escalofríos. Imagina él hoy en día, las princesas de Disney... Siempre tan dulces, tan perfectas, tan atrapadas en su castillo de cristal. Pero en la vida real, ser princesa no significa tener un príncipe, significa tener que aguantar a un montón de personas esperando que sigas el guión. ¿Quién necesita una "Bella" que espera ser rescatada, cuando puedo ser esta Bruja Irreverente o Hechicera de letras que rescata su propia alma?

                              Hay de quienes necesitan unos tragos para su "sensación de creatividad", soltar la lengua o que les funcionen esas neuronas errantes, así la chispa prenda el fuego en la mente, ¡yo! Solo necesito un buen motivo y válgame que hay demasiados.

                              La Bruja Irreverente.

                            • joekr72

                              Si escribir ebria es y no es poesía , si la escritura es incomprensible no lo sería , pero ha cuántas frases y versos salen de la mente turbada , intoxicada por el alcohol y las penas, en el arrebato de la razón y aunque fueran incoherencias si si lo sería

                              • La Hechicera de las Letras

                                 Es interesante tu contribución. Entonces sería poesía etílica, aunque no sea el método más lúcido, a veces logra arrancar verdades y luces muy brillantes que la sobriedad oculta, sin la presión de la razón, capturan emociones crudas y desbordadas. No es el trago el que hace al poeta, pero hay quienes encuentran en la ebriedad un atajo a lo que normalmente se atreverían a callar.

                                Ahorita si escribir ebria es o no es poesía, depende de a quién le preguntes. Algunos creen que el alcohol destila versos como si fuera tinta sagrada; otros dirán que solo vomita incoherencias. Yo te digo, la ebriedad no da talento, solo desinhibición.

                                Mentes turbadas, intoxicadas por el alcohol y las penas, pueden soltar frases que parezcan revelaciones… o simples desvaríos. Pero la poesía no necesita estar borracha para ver la realidad del alma. ¿Cuántos han creído ser poetas con una copa en la mano y al día siguiente solo han encontrado garabatos sin espíritu?

                                Eso sí, hay algo en esa mente embriagada que merece atención: el arrebato, la catarsis, la ruptura con la censura propia. En la intoxicación, muchas veces aflora lo que en sobriedad se reprime. Pero el reto está en atrapar esa esencia, tal sensibilidad sin necesitar del trago, en escribir con la intensidad de un alma inspirada, sin tener que ahogarla en licor.

                                Si lo escrito en la embriaguez sobrevive a la resaca, entonces hablamos de arte. Pero si al clarear el juicio todo se desmorona, solo fue un delirio etílico.

                                La Bruja Irreverente.

                                • joekr72

                                  Delirio etílico , una frase sra recordar y escribir después . Espero no o haber sido irrespetuoso y más espero acertar en l efímera tertulia sobre este tema lo cierto que vuestras letras van cargadas de verdad y de manera alguna me cautivan, sin más ;doy aplausos que me ha gustado tan breve poema cargado de razón

                                  • La Hechicera de las Letras

                                    No has sido nada irrespetuoso, cada opinión tiene su peso. Algunas aportan más que otras, pero todas suman en la interacción.

                                    La Bruja Irreverente.

                                  • Santiago Alboherna



                                    El vino es como una cuchilla
                                    tanto sirve para alimentar como para matar
                                    Depende de quien se sirva
                                    y de lo que quiera hacer con su vida fugaz

                                    Pero conozco bebidas peores
                                    oh Bruja Irreverente
                                    que se fabrican en la mente
                                    de los que se creen mejores

                                    Como la mentira y el engaño
                                    que al no tener cuerpo
                                    no parecen algo cierto
                                    pero producen mucho daño.

                                    Mi IA me dijo q tu poema es MUY BUENO. Saliste de lo común y despertaste conciencias con calidad artística.
                                    Pero dejame brindar con vos con un Cavernet Sauvignon Argentino (leí en los comentarios q te gusta beber un poco) x la poesía y un futuro alguito mejor... a tu salud Bruja !!

                                    • La Hechicera de las Letras

                                      La IA fue directa y clara, vio lo que buscaba, sin adornos, en su frialdad, pero con arte, con fuego.

                                      Brindemos, por la poesía Poeta Carente.

                                      ¡a la salud del arte y de lo que somos!

                                      La Bruja Irreverente.

                                    • Patricia Aznar Laffont

                                      Oscuro, me encanta.

                                      • La Hechicera de las Letras

                                        Forjadora de letras, parece que ambas compartimos esa inclinación hacia la oscuridad, un terreno donde las palabras encuentran su peso más profundo. en lo oscuro donde lo más real se revela, sin adornos ni excusas.

                                        La Bruja Irreverente.

                                        • Patricia Aznar Laffont

                                          Lo dijiste todo.
                                          Coincido.

                                        • Vagabundo

                                          Me encantó!

                                          • La Hechicera de las Letras

                                            Qué bueno que te haya gustado... me esfuerzo por dejar una huella.

                                            La Bruja Irreverente.

                                          • jamunoz



                                          Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.