CRUZADA. MAQUIS (GUERRILLEROS)

Mª Pilar Luna Calvo

Lo que miran mis ojos,

donde se miden los hombres,

los muertos caminan

sobre el barro de cenizas

que custodia la memoria.

En las aguas rojas

de los ríos líquidos

retumba la sangre

y el monte se tiñe de ausencias.

Esta soledad en la noche,

dormir con un adiós,

levantarse con un suspiro.

Arrecian los vientos

por un ideal.

Es dura la serranía

cuando la nieve acecha,

camina el maquis,

pasos de hambre,

huesos helados,

ladra la jauría.

Despedazada la coraza,

morimos para perder

la esperanza que aún vivía

después de aquella guerra perdida.

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios12

  • jvnavarro

    Precioso el poema, el recuerdo y la historia
    Un saludo Pilar

    • Mª Pilar Luna Calvo

      Gracias, como en otras zonas españolas, por mi provincia hubo muchos maquis, porque están los montes del Maestrazgo y los Montes Universales, Albarracín. Un hermano de mi abuela era Guardia Civil, y pidió el traslado a Guinea, no solo se cobraba más dinero, sino que dijo que no quería dedicarse a cazar hombres. Saludos.

      • jvnavarro

        Una hermosa historia Pilar, un saludo

      • pasaba

        Me ha gustado por su contenido.
        Gracias

        • Mª Pilar Luna Calvo

          Gracias, con la historia se pueden hacer muchos poemas. Buen fin de semana.

          • pasaba

            Tengo algunos de carácter social, y está claro que la historia es un vivero.
            Un saludo y excelente fin de semana.

            • pasaba

              Tengo algunos de carácter social, y está claro que la historia es un vivero.
              Un saludo y excelente fin de semana.

            • Antonio Martín

              Conocer un trocito de la historia de España a través de la poesía, tu bonito poema ha bajado del monte para contar la verdad.
              Saludos Pilar.

            • alicia perez hernandez

              Despedazada la coraza,
              morimos para perder
              la esperanza que aún vivía
              después de aquella guerra perdida.
              ...........
              Las guerras no sirven para nada, solo dejan dolor, tristeza y abandono de hijos, padres y enlutan su casa y su país.
              Abrazos eternos mi bella amiga Pilar

            • Rafael Escobar

              No hay poemas más bellos que aquellos que narran historias de heroísmo. Mi sincera felicitación llega acompañada de mi cálido abrazo y sincero cariño.

              • Mª Pilar Luna Calvo

                Gracias Rafael, cuando empecé a escribir sobre el monte no pensaba que daría tanto de sí. Buen Domingo.

              • Loky

                Excelente poema mucha energía emotiva

                Gracias, también por la historia

                Saludos Pilar

                • Mª Pilar Luna Calvo

                  Muchas gracias a ti por leerme. Feliz semana.

                • Alberto Escobar

                  Estupendo tema Pilar. Un abrazo,

                  • Mª Pilar Luna Calvo

                    Gracias Alberto, buen Domingo y un abrazo fuerte.

                  • David Arthur

                    Una historia poco conocida en los tiempos de la guerra civil en tu país Pilar.
                    Gracias por compartir a través de tu buen poema.

                    Saludos y feliz domingo
                    David

                    • Mª Pilar Luna Calvo

                      En España se conoce bien, porque re refugiaron en las zonas montañosas, intentaban continuar con gur¡errillas la guerra civil, creo yo, pero sin medios, sin infraestructuras poco podían hacer. Saludos.

                    • Patricia Aznar Laffont

                      Conozco de guerra perdidas, conozco cuando ladra la jauría y me digo:
                      - Ladran Sancho, señal que cabalgamos.
                      Exquisito y valiente, Pilar.

                      • Mª Pilar Luna Calvo

                        Gracias, valiente no porque eso pasó en 1936. Pero eso que conoces de guerras perdidas, espero que no sea por los dssaparecidos de Argentina, algún familiar tuyo por ejemplo. Saludos.

                      • Miguel Ángel Miguélez

                        En León se escondían en las cuevas y los riscos de los ancares, los picos de Europa y la montaña central, en Babia y Luna. Conocían muy bien el monte, mucho mejor que los guardias que los buscaban; de hecho sus familiares, cuando llevaban algo de comida o bajaban ellos al pueblo durante unas horas, les avisaban de cuándo iban a hacer una batida para que se fueran a otro valle a esconderse...

                        Muy buenos versos, Pilar.

                        • Mª Pilar Luna Calvo

                          Sí, en todos sitios pasaron situaciones similares, debieron pensar que con una guerra de guerrillas tendrían alguna esperanza, pero el país estaba muy esquilmado para continuar en la guerra. buenas noches.

                        • Andy Lakota👨‍🚀

                          Pues sí, tengo algún familiar que sufrió persecución por la sinrazón.
                          Pero sobre todo mi abuelo fusilado dos veces y que ha condicionado mi ser cuando mi familia me contó la historia.
                          Hubiera sido muy difícil llegar a conocerlo puesto que mi madre se llevaba mucha diferencia de edad con sus hermanos por ser la más joven. Hoy día cada año honramos su memoria.
                          Saludos.

                          • Mª Pilar Luna Calvo

                            Es terrible, parece que hace muchos años, pero hay varias generaciones que aún hablan del tema- Buen fin de semana.

                            • Andy Lakota👨‍🚀

                              El mismo deseo para ti.

                            • Gonzalo Márquez Pedregal

                              estupendo poema ,habría que poetizar más sobre el tema de la guerra civil Española , para que las juventudes sepan que la historia
                              de todos nosotros no se olvide y no volver a repetir algo parecido . Fue una aberración que no tenía que haber ocurrido ,hermanos contra hermanos .Nadie ganador ,todos perdimos . y despues hambre de posguerra ,piojos mujeres y niños hambrientos y cartillas de racionamiento .

                              • Mª Pilar Luna Calvo

                                Pues menos mal que no hemos tenido otra y escribimos de aquella. Lo peor son las guerras civiles, porque tus propios vecinos se pueden convertir en tus enemigos.



                              Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.