EL GRIS DEL DÍA...

Pyck05

El gris del día
se mezcla con las nubes
color plomizo.

El día es triste.
La alegre primavera
no se la ve.

Yo me pregunto
si oculta su figura
celosamente.

Si espera fiestas,
y algunas romerías,
con sus verbenas.

El mes de mayo
ofrece en otros años
un poco de esto.

Pero es el tiempo, 
quien llega con su traje
quizás cambiado.

Parece otoño
el cielo que amanece
en este mayo.

Nubes y vientos
anuncian sudoestes
día tras día.

Y mientras tanto
protestan los poetas
en sus poemas.

Buscan el cielo,
de alegre colorido, 
su calma y paz.

Rafael Sánchez Ortega ©
18/05/24

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios6

  • Francisco Javier G. Aguado 😉

    Estimado poeta.
    La composición de hoy son Haikus encadenados o en su defecto senryu's?
    En cualquier caso, lo parecen por la métrica y el contexto.-

    Gracias

    • Pyck05

      Hola Francisco, te diré que estos versos no son ni pretenden ser haikus, ya que no domino esa técnica oriental y no me encuentro facultado para ello.
      Se trata de una composición en "verso libre" que sí toma el "esqueleto" del haiku (5-7-5), pero es por una libre interpretación de mi parte. De todas formas gracias por tu pregunta y espero haberte contestado lo mejor posible.
      Un saludo desde el norte de España.

      • Francisco Javier G. Aguado 😉

        Gracias por tu respuesta.
        No desaprovecho la ocasión para copiarte aquí un decálogo que he encontrado sobre los Haiku's
        No pretende ser un manual, simplemente unos puntos orientativos. Yo hasta la semana pasada no tenía ni idea de la existencia de esta técnica oriental de escribir poemas.
        Me resultó, al principio insulso mas luego he visto que tiene su atractivo.-

        Saludos:

        Para la práctica del haiku occidentalizado se debe:

        1. Ser parco en el empleo de los adjetivos y emplear –en lo posible- verbos con infinitivos, participios gerundios.
        2. Procurar que tengan un tinte o sabor de naturaleza.
        3. Aunque la métrica usual es 5-7-5, no descartar, de necesidad, las variaciones de 18 ó 19 sílabas.
        4. Saber que la entonación no tiene mayor relevancia y que no está mal acompañar al haiku con algún dibujo ilustrativo.
        5. Procurar que la abstracción no vele u oculte el elemento natural.
        6. Saber que el título sobra en la práctica, pues el haiku debe poderse comprender sin su auxilio.
        7. Emplear un lenguaje sencillo, popular, predominantemente.
        8. Tener en cuenta que la rima no tiene por qué evitarse, especialmente si sirve de refuerzo.
        9. Evitar el artificio, el recargo y la pluralidad de ideas.
        10. Pensar que es el esbozo de lo que ocurre en un lugar en un momento temporal determinado.

        Existe otra poesía japonesa: el “senryu” (literalmente 'sauce de río', de fonética 'senriú') tiene la misma estructura métrica (5-7-5) que el haiku, y admite metáforas, personificaciones. No trata sobre temas de la naturaleza o las estaciones, sino que se centra en la existencia humana, incluyendo a menudo humor negro y cinismo sobre las miserias mundanas. Este toque de humor que no está presente en el haiku contemporáneo, basado en Shiki , sí formaba parte de la tradición inaugurada por Bashoo, como hemos dicho. Así que no tiene kireji ni kigo. La mayoría de los “haikus” que podemos leer, sobre todo en Internet son senryu.

      • jvnavarro

        Los poetas inspirados escriben poemas como este
        Un saludo

      • Violeta

        Es un regalo para la mirada leerte Rafael , saludos.

      • Pyck05

        jvnavarro y Violeta, gracias por vuestras palabras.
        Saludos.

      • MISHA lg

        bellas letras poeta
        gracias por compartir

        Y mientras tanto
        protestan los poetas
        en sus poemas.

        Buscan el cielo,
        de alegre colorido,
        su calma y paz.

        besos besos
        MISHA
        lg

        • Pyck05

          Gracias por tus palabras Misha.
          Un abrazo.

        • Pyck05

          Gracias por tu aportación y explicaciones Francisco Javier.
          Un abrazo.



        Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.