Fragmento de libertad - Romance melódico

albertoescribe

Mi camisa de cuadros llevo abierta;

cual bandera, se agita frente al viento 

que golpea, con fuerza, mis costillas

y me enfría la piel y el esqueleto.

 

Mis sentidos añoran libertad;

empatizo y más fuerte pedaleo.

 

Me sorprende el graznar de unas gaviotas

que han pasado rozándome el cabello,

— atraídas, quizás, por la maraña —

que no sé con qué cosa confundieron.

 

Me distraigo un instante. Continúo.

He tomado el atajo hacia el sendero

que me lleva directo hacia la playa.

Es cercano el lugar. Y apenas llego,

se me llenan los ojos — del turquesa —

de las olas que rompen, y de cielo.

 

Y la brisa me envuelve en un abrazo,

extendiendo los brazos lo devuelvo.

 

No reprimo las ganas de correr,

de gritar frente al mar como un poseso.

 

Es tan grato tocar la libertad.

Me parece, que ha sido un buen comienzo.

Y me acuesto en la arena blanca y suave

a la sombra de un viejo cocotero.

 

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios5

  • jvnavarro

    Los senderos del señor son infinitos este por lo que veo corre libre y bebe de la libertad de quien lo creo con la ayuda de sus sueños
    Un saludo

    • albertoescribe

      Así es como dices.
      Gracias por pasar.
      Saludos.

    • ♦Crystal CG♦

      Bueno, yo creo que la musa es caprichosa, lo bueno es tener a un poeta que es obediente y sigue lo que la pluma desea escribir.

      Buen romance heroico. Déjese llevar más seguido.

      Saludos.

      • albertoescribe

        Muy cierto, no hay que luchar con la musa, hay que aprender a convivir con ella, a veces será nuestra guía y en otras será nuestra escolta.
        El romance es melódico. Es un ritmo que muy pocos realizan.
        He visto algunos tuyos y de Mario Poblete, de ahí que lo intentara.
        Gracias por pasar y por el amable comentario.
        Saludos.

        • ♦Crystal CG♦

          Es cierto, discúlpame, a veces me despisto, sí es melódico. Estaba analizando el poema que ya publiqué al tiempo que comentaba el tuyo.

          Buen trabajo. Hay otros ritmos que también puedes intentar, sea soneto o no, eso no importa. Recuerdo que hubo un tiempo que escribí todo tipo de endecasílabos, es refrescante. Personalmente me gusta jugar así.

          Saludos.
          De nuevo una disculpa por el despiste.

        • Hay 1 comentario más

        • Freddy Kalvo

          Muy bonito romance.

          Abrazos fraternales.

        • Mercedes Bou Ibáñez

          Independientemente de que los versos sean de ritmo melódico, el romance en endecasílabos se conoce como romance heroico.
          Si es de 8 sílabas: romance y de 8 hacia abajo; romancillo.
          Así que el suyo, (muy bonito, por cierto) es un Romance heroico con ritmo melódico.

          El romance heroico o endecasílabo es una agrupación estrófica de la métrica española que tuvo curso desde el primer cuarto del siglo xvii hasta la actualidad.

          Está compuesto por versos de once sílabas (endecasílabos) y rima en asonante solo los versos pares, como en el romance octosílabo. Surgió por vez primera en la traducción libre de José Pellicer de Salas y Tovar de la Argenis del escocés John Barclay (1626)1​ y desde entonces se utilizó mucho (Tirso de Molina, Francisco Manuel de Melo, Bernardino de Rebolledo, Francisco de Trillo y Figueroa), también en los siglos XVIII (donde fue frecuente en la tragedia neoclásica, por ejemplo en la Raquel de Vicente García de la Huerta) y en el XIX. Suele dividirse en grupos o estrofas de cuatro versos:
          De la wilkipedia.

        • albertoescribe

          Asumí que heroico se refería solamente al ritmo.
          No sabía que el romance en endecasílabos se conoce como romance heroico.
          Muchas veces hacemos y decimos con desconocimiento.
          Agradezco mucho y sinceramente la observación.
          Saludos.



        Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.